Segundo caso de intervención electoral en la Región de O’Higgins
Julio César Moreira
Un email interno, que contiene instrucciones políticas llamando a apoyar la campaña de Eduardo Frei Ruiz Tagle, evacuado desde una de las oficinas de la Seremi de Educación, fue calificado de “intervención electoral”, por el vocero de la Coalición por el Cambio, Jorge Guevara.
A raíz de lo mismo, el titular de la cartera, Mario Avilés, pidió la renuncia de los involucrados en el ilícito: Jorge Carrasco Cornejo, coordinador del programa de Nivelación de Estudios de Chilecalifica e Ivonne Rodríguez, secretaria del equipo provincial de Cachapoal, de Chilecalifica.
Desde la tienda opositora, el llamado es a que el intendente, Juan Núñez Valenzuela, haga lo mismo con Avilés, por no haber tomado los suficientes resguardos; permitiendo, con su accionar, que los personeros violaran el instructivo de la Contraloría General de la República.
“Lo que el Seremi debiera hacer es poner su cargo a disposición inmediatamente; y que el operador político (Carrasco) haga lo suyo, y se dedique de frentón a la campaña de Frei”, indicó Guevara.
-¿Debiera emular al ex intendente Héctor Huenchullán, quien por una situación similar renunció a su cargo?
-“No creo que haya sido un gesto noble u honesto de Huenchullán. Él lo hizo porque se encontraba en un callejón sin salida; toda vez que no tuvo reparos en volver a trabajar donde mismo. Sobre todo en una secretaría (de Educación) que es un nicho de la Democracia Cristiana”.
-¿En qué parte del email enviado por Carrasco e Ivonne Rodríguez, se configura la intervención electoral?–
“Quien lo firma, aparece como presidente del Núcleo Demócratacristiano, dentro de la Seremi de Educación; por lo que no está actuando en el ámbito privado. En segundo lugar, gran parte de los destinatarios son funcionarios con correo institucional. Y tercero, allí se les pide que se coordinen con actividades de la intendencia y con Alejandro Galaz, auditor interno de la Seremi de Educación”.
El caso fue denunciado ante la Contraloría Regional, por el diputado Alejandro García Huidobro, a fin de que se realice una “investigación completa” del tema.
“NO ES INTERVENCION”
El principal involucrado, Jorge Carrasco, le restó importancia a la denuncia hecha por la oposición, y fue muy escueto en sus respuestas.
-Lo que usted hizo ¿constituye intervención electoral?–
“Absolutamente no”.
– ¿Hay una mala lectura del documento?
-“Yo no regalo botellas de de vino en sectores rurales de este país; ni invierto cantidad de dineros como los que se invierten en la campaña. Y eso es todo”.
Seremi de Educación, Mario Avilés “Es una torpeza bastante grande”
El Seremi de Educación, Mario Avilés, calificó de “torpeza” lo obrado por Jorge Carrasco e Ivonne Rodríguez.
Dijo que en cuanto le llegó el email a su correo, inició un sumario por “la eventual falta a las instrucciones de la Contraloría, y que todo funcionario de esta Seremi conoce”.
-¿Por qué pidió este sumario?–
“Porque esto ocurrió en horas de trabajo, y por una posible utilización de recursos fiscales”.
-¿Le molesta que lo hayan involucrado en esto?
-“No me siento directa, ni indirectamente involucrado. Pero aquí hay una torpeza bastante grande, de un funcionario que quiso hacer algo que no corresponde; utilizando recursos o tiempos fiscales, si es que así fuera”.
La oposición está pidiendo su renuncia y la de todos los involucrados
-“Esas son situaciones que debe determinar el intendente. Estoy claro que si hubiese cometido una falta, se tendrán que tomar las medidas que corresponda. Pero, por otro lado, yo soy sólo un destinatario de un correo que envió un funcionario de esta Secretaría, como otras 35 personas más”.
Gobierno pidió la renuncia a funcionario involucrado en supuesta intervención electoral
Luego que el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, anunciara una investigación a fondo sobre la nueva denuncia de intervención electoral en la Región de O’Higgins, la vocera de Gobierno, Pilar Armanet, anunció la salida del principal involucrado en el caso. De acuerdo a lo informado por la ministra, el hasta ayer coordinador de Chilecalifica en la región de O’Higgins, Jorge Carrasco (DC), presentó su renuncia a pedido del Ejecutivo.
Las afirmaciones hechas por la secretaria de Estado a diversos medios de comunicación en la capital, así lo demostraron. “En el caso de este funcionario que habría utilizado su correo y habría fallado en la probidad, él presentó su renuncia. Esto muestra con claridad de que no hay ninguna persona excluida, todos estamos obligados a actuar con probidad y transparencia».
Las declaraciones de Armanet coinciden con el dictamen de Contraloría que podrá fiscalizar la probidad administrativa de los ministros y que anteriormente había entregado un documento que normaba las actuaciones de los funcionarios públicos en actos de campaña. «El dictamen de Contraloría reafirma que toda persona que ejerce una función pública está obligada siempre a cumplir con la probidad en el ejercicio de sus funciones (…) ésa es la norma que rige nuestra conducta y con la que estamos comprometidos hasta el último día de nuestro gobierno», agregó.