Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara—Felipe López
A pesar del arduo trabajo de las brigadas de CONAF y del Ejército para poder sofocar los siniestros, los incendios forestales siguen destruyendo los parajes de la Región de O’Higgins. Durante la jornada de ayer, se logró extinguir dos focos: el de Lolol que afectó a cerca de 500 hectáreas y el de Pelequén Viejo de la comuna de Malloa que hizo lo propio con 300. Pero la Alerta Roja sigue.
Personal de la ONEMI y de la CONAF trabajó arduamente durante la jornada de ayer para controlar los siniestros que afectan a cinco comunas de la región —Coltauco, Pichidegua, Mostazal, Codegua y Peumo—. Se mantienen trabajando siete brigadas de la corporación forestal y dos del Ejército de Chile. Además, llegaron durante el día sábado dos unidades de la CONAF de las regiones de El Maule y de Valparaíso, y se tuvo que arrendar otro helicóptero para apoyar la labor de institucional, según informó la directora regional de la ONEMI Alejandra Riquelme.
El incendio que más preocupa a las autoridades, es el que afecta a la comuna de Pichidegua. En el lugar ya son cerca de dos mil las hectáreas de matorral y pastizal que han sido perjudicadas y durante el fin de semana ha amenazado con tomar casas del sector. Durante la jornada de ayer, personal de la CONAF logró frenar la acción de las llamas en Malpaso, pero casi al mismo tiempo se reactivaron dos focos en Casas Viejas y Larmahue.
Son más de 5 mil las hectáreas destruidas
Según el informe entregado por la Intendencia Regional, son 5.469,9 las hectáreas afectadas por los 78 incendios forestales que han ocurrido; cifras espeluznantes si pensamos que el dato fue entregado el pasado viernes, y ayer habían nuevos focos confirmados, como el de Pichidegua, que ya lleva cerca de dos mil hectáreas de matorral y pastizal consumidas por las llamas.
Según informó el documento la Provincia de Cardenal Caro es la más afectada con 3.886,4 hectáreas afectadas en 16 hechos, tomando en cuenta que la catástrofe de Litueche se prolongó por más de dos mil kilómetros cuadrados. En segundo lugar viene la Provincia de Colchagua con 916,9 en 12 focos. Si bien Cachapoal es la que menos daños ha tenido respecto a territorio, sí ha sido la que ha tenido más casos con 50 que han afectado a 666,3 hectáreas. La comuna más afectada es Litueche, que lleva 2.445,3 kilómetros cuadrados.
Las cifras son alarmantes. Durante la actual temporada, todas las cifras han aumentado respecto al año anterior. De 51 casos que hubo a nivel regional durante el 2008-2009, este año se ha elevado a 78. Mientras que el total de superficie afectada se ha duplicado de 2.747 del año pasado a 5.469 del actual período que aún no termina.
Además, el documento señala que de los 78 incendios forestales, el 91 por ciento ha sido causado por accidentes y sólo el 9 por ciento con intencionalidad. Otro dato que entrega el informe es que del total de casos, el 99 por ciento es causado por acción del hombre.
La Región reporta cuatro incendios activos: Los siniestros de Los Bronces y de Pichidegua, presentan cercanía viviendas.
“Los Bronces” (Los Bronces 1 y 2), Comuna de Coltauco. Incendio activo con amenaza a Reserva Loncha que afecta 600 hectáreas de arbolado nativo, bosque de roble, pastizal y matorral. En el sector de San Sebastián, Hijuelas del Medio, se han evacuado cinco familias preventivamente, las cuales se encuentran en casa de familiares.
“Los Bronces 3”, Comuna de Coltauco. Incendio controlado, que afecta tres hectáreas de arbolado nativo y matorral. Al momento sin personal trabajando.
“Quebrada El bolsón”, Comuna de Mostazal. Incendio activo que al momento afecta 2,5 hectáreas de matorral y pastizal.
“Pichidegua”, Comuna de Pichidegua. Incendio activo de alta intensidad, que presenta cercanía a los sectores Pichidegua, Mal paso y Los Álamos, incluyendo instalaciones privadas. Al momento afecta 2000 hectáreas (por confirmar) de matorral y pastizal.
“Codao”, Comuna de Peumo, incendio activo que afecta 50 hectáreas de pastizal y matorral. Al momento esta bajo observación por parte de CONAF.