Mariely Mardones Arce
Dando el puntapié inicial a un nuevo matinal del 98.3 FM, y desde los estudios radiales de diario El Rancagüino, Juan Ramón Godoy, Concertacionista y hoy uno de los voceros de la campaña de Eduardo Frei en la región, junto a Eduardo Pinto, Vicepresidente nacional de Chileprimero, quien actuó como representante de la Coalición por el Cambio, conversaron en torno a las temáticas que rodean a ambas candidaturas, a días de saber quién será el nuevo presidente de nuestro país.
Desde el accionar de Chileprimero, Pinto aseguró que el ingreso del movimiento, que postuló Fernando Flores, hacia la campaña de Sebastián Piñera, el que data de marzo de 2009, y que trajo como consecuencia el retiro voluntario de parte Esteban Valenzuela, se realizó de acuerdo a las convicciones que tiene el candidato de la derecha y a la representación que para él dice tener. “Somos un equipo que mayoritariamente se formó con gente de la Concertación y, por tanto, reconocemos un desgaste. Además, de la instalación de la corrupción en el conglomerado de Gobierno. Nos acercamos, porque tuvimos la oportunidad de agregar nuestras propuestas a la candidatura de Piñera”, aseguró.
Ante, los costos que han debido asumir, tras la elección de inclinarse por Piñera, el representante nacional de Chileprimero dijo que actualmente están muy contentos y optimistas, y pese a que hubo personas que renunciaron, el panorama los favorece.
“Los que se fueron de Chileprimero luego votaron en su mayoría por Marco Henríquez, y ahora están haciendo un trabajo de base en apoyo a Sebastián Piñera. Esto es, porque tenemos muchas más cosas en común con el candidato de la derecha que con Eduardo Frei, puntualizó.
Con respecto a lo que sucede desde el otro lado de la moneda, Juan Ramón Godoy fue enfático en señalar que el mayor logro de la Concertación en tiempos de campaña es que hoy las fuerzas progresistas se han ido agrupando. “Parlamentarios independientes, la CUT y todo quien se sienta identificado, se une en esta segunda vuelta. Así, y teniendo el resultado de la primera elección, donde Piñera alcanzó un 44%, que ni siquiera es el histórico, que se alcanzó en las elecciones pasadas, como ocurrió con Lavín y Lagos, se moviliza un conglomerado que critica la idea de cambio de la derecha, ya que entre sus propuestas hay varias que tienen un sello social demócrata”, dijo.
ENVIAR Y RECIBIR: CASO EMAILS
Ante las acusaciones que parte de la Concertación ha recibido sobre envío de emails, desde oficinas públicas en horas de trabajo, e incluso los últimos antecedentes de que desde el correo personal de la Seremi de Gobierno, Analía Carvajal se habrían enviado correos de coordinación, el vocero de la Concertación aseguró que cuando se han hecho acciones personales en desmedro de la Contraloría, hoy están fuera los gestores. “Las personas que no obedecen a un rango ético ya no están. Pero esta situación además se complementa con otro estudio de la Contraloría, en el que tenemos que poner ojo, ya que si se mandan correos personales hacia mail personales estamos entrando a otra materia. En el tema de la Seremi de Gobierno se están pasando a llevar libertades personales. En democracia, como la entendemos hoy, no podemos invalidar a una persona por estar en cargos públicos”, sostuvo Juan Ramón Godoy.
Asimismo, relató que “se está tratando instaurar una campaña del terror, donde se están entregando cartitas afuera de los servicios públicos, desde la derecha. Esto no es correcto, se trata de votar por convicciones”, argumentó.
Con respecto al mismo tema, Eduardo Pinto afirmó que las informaciones provienen desde los mismos funcionarios públicos. “Lo que pasa hoy es que la gente que está en los cargos públicos, ya está aburrida de estar en actividades de campaña. Hay personas que tienen vacaciones, pero están trabajando por Frei. Les dicen usted tiene que hacer los casa a casa a tal hora y ya están aburridos, porque el candidato no los representa. Es esa gente la que está cansada y la que nos entrega la información. Las personas que están en servicios públicos ven cómo la Concertación pone gente arriba, en los cargos altos y ellos siguen en los mismos lugares y en las mismas condiciones”, dijo.
En el mismo sentido, Pinto relató que “si la gente piensa que nosotros como Coalición estamos desesperados buscando emails, o encontrando información para desacreditar el intervencionismo, están equivocados. Es gente que trabaja en el aparato estatal y que está cansada. Son ellos quienes nos dicen denuncien esto, para poder votar y trabajar tranquila”, argumentó.
CAMPAÑA DE SEGUNDA VUELTA: FRANJA POLÍTICA
Una segunda vuelta, amerita nuevos bríos, nuevas imágenes, mayores costos, pero ante todo ideas que lleven a convencer a los aún indecisos. Para el representante de la Coalición por el Cambio, el mayor acierto ha sido la unidad y la alegría. “Creemos y estamos convencidos que vamos a obtener un triunfo y que se va a realizar un Chile mejor, eso se demuestra en esta campaña. La Concertación durante 20 años ha dado mejoras, sobre todo en lo social, pero quiero aclarar que eso no es un patrimonio de ellos como se ha querido demostrar; a nosotros más que a todos nos interesa el bienestar social”, afirmó.
Pero, además, Pinto relató que “la Concertación ha crecido durante esta segunda vuelta, están haciendo un trabajo de comunicación interesante, con la presencia de Carolina Tohá. Hoy, por primera vez, veo que se están entregando contenidos”, dijo.
Ante el contenido de la campaña televisiva de la Concertación, el vocero nacional de Chileprimero, sostuvo que “hace rato la Concertación, debe haberse dado cuenta que se le puso el pie encima en cuanto a contenidos. Y como ellos no tienen, para frenar al candidato de la derecha, están atacándolo. Los últimos días de campaña seguramente van a hablar de las empresas, que no ha vendido las acciones, que va a contratar a gente del régimen militar, cuando la realidad es otra, ya que Piñera está abierto a “” y Eduardo Frei ya los contrató”, afirmó.
Pero desde el bando contrario no podían estar a favor de estas declaraciones. “No sé qué tanto contenido le han dado a la franja, puesto que se observan varias inconsistencias. Hay que tener identidad de lo que representamos. Tenemos que mostrar cual es la idea de país que se está entregando. Y es que para nosotros, ha sido importante la participación de varios líderes en la franja. Tenemos una mirada de futuro, ya que si miramos Chile hace 20 años, tenemos un grupo de personas en extrema pobreza que ya no está. Tenemos un compromiso con la clase media, y eso se evidencia”, señaló Godoy.
Y es que precisamente, “cómo estamos llevando la franja es una clara forma de persuasión, puesto que observamos en la figura de Sebastián Piñera, el representa a una sola clase, no puede nuestro país ser llevado como una empresa. Por ende, considero que las franjas tienen que ver con la crítica, con una propuesta, con humor; ello porque la ciudadanía está pensando otro proyecto de país, que dé la posibilidad de dar gobernabilidad”, finalizó Juan Ramón Godoy.