Julio César Moreira
Foto: Felipe López
Un llamado a votar en conciencia, ya sea por Sebastián Piñera, Eduardo Frei, nulo o en blanco, hizo ayer un grupo mayoritario de dirigentes de la mesa del sector público regional y local.
“El apoyo del presidente de la Cut, Arturo Martínez, en representación de los gremios, no deja de ser preocupante, sumándose, además, el apoyo del presidente de la Anef, y de la mesa del sector público nacional. Creemos que estas declaraciones debieran hacerse a título personal, y no arrogarse la representación de los asociados, ya que se corre el riesgo de menospreciar la capacidad de análisis de los funcionarios”, indica la declaración pública.
Plantean que ninguno de los dos presidenciables ha tenido gestos concretos, por escrito, que convenzan a los trabajadores públicos.
Agregan que si bien todos los dirigentes tienen el deber de participar en las elecciones del próximo domingo, “no podemos, ni debemos abanderizarnos por algunas de las alternativas públicamente”.
Cristian Acevedo, presidente de la Asociación de Empleados Municipales de Rancagua, Asemuch, insistió en que los dirigentes no pueden atribuirse la representatividad de sus gremios, cuando estos no se la han otorgado.
-¿Es una traición a los trabajadores?
– Más que una traición, es una forma de pasar a llevar a los trabajadores y a las bases, porque tienen voz y voto ante la asamblea de cada gremio.
– Los dirigentes nacionales que han hecho una opción pública, por uno u otro candidato, ¿han traicionado a sus representados?
– Podemos decir que ha sido soberbia; pero no podemos hablar de traición. Debieron hablar a título personal.
“NO SON MERECEDORES DEL VOTO POPULAR”
El dirigente de la Fenats y la Cut, Jorge Faúndez, adujo que el gobierno, al no dar lo que solicitan los trabajadores, su representante no es merecedor “del voto popular”.
Indicó que el de Frei no fue un gobierno para el mundo laboral, y que por lo mismo, los dirigentes gremiales “no pueden estarse arrogando el derecho de involucrar a las organizaciones sindicales; y por eso, el llamado a votar por uno u otro, lo deben hacer a título personal”
Su deber, apuntó, es bregar por la convicción, la organización y el fortalecimiento sindical, en la eventualidad de cuál candidato salga. En ese sentido, ellos deben dejar a sus asociados en libertad de elegir a uno de los dos candidatos, votar nulo o en blanco; pero no comprometer los votos de los trabajadores”.
-Entiendo que usted es ex comunista, y ellos van a votar por Frei
– Yo soy ex militante del PC, aunque mi corazón lo sigue siendo. Tengo mi condición política muy marcada; pero no voy a mezclar mi política partidista con la política sindical. Yo he sido elegido por los trabajadores y no por un partido político. Por eso los llamo a votar en conciencia, y a favor de quien ellos estimen conveniente.
LOS SUMADOS
A este planteamiento, y a la declaración pública adhirieron, dirigentes de la Asociación de Funcionarios de la Seremi de Salud, del Instituto Médico Legal Rancagua, de la Anef provincial Cachapoal, de los trabajadores penitenciarios, la Fenats y la Asemuch.