Felipe Alvear Silva
Fotos: M.L.—F.L.—N.C.
Con motivo de coordinar la acción entre los distintos organismos encargados de descubrir a las personas que están provocando los incendios forestales en la región, que ya ha costado la destrucción de más de seis mil hectáreas, durante la jornada de ayer se realizó una reunión entre el Ministerio Público y la CONAF, más la participación de Carabineros de la VI Zona.
En la ocasión se coincidió en que la única forma de detener a los supuestos culpables de originar los siniestros que atacan a la región, es actuar ordenadamente entre los distintos organismos encargados. Para que haya una denuncia, ésta la debe hacer personal de la CONAF, que está permanentemente en los lugares de los focos —además de las denuncias particulares—, con esto, la fiscalía podría iniciar una investigación que la realizaría preferentemente la Sección de Investigaciones Policiales SIP, de las distintas comisarías de la región o en su defecto alguna brigada de la Policía de Investigaciones.
“Estamos coordinando con los distintos estamentos para coordinar la persecución penal. Ha estado en el tapete público el tema de los incendios forestales, y nosotros como Fiscalía entendemos que le compete al Gobierno Regional a través de la CONAF y otros organismos. Vamos a coordinar las denuncias que se hagan sólo si hay un informe técnico de la CONAF, no sacamos nada con investigar antes si después descubren que fue accidental”, indicó el fiscal regional Roberto Díaz.
El incontrolable cerro Los Bronces
Una semana se cumple hoy desde que comenzó el siniestro en el cerro Los Bronces en la comuna de Coltauco. Según el informe de CONAF, ya son más de mil las hectáreas quemadas por el incendio forestal que comenzó con tres focos pero que hoy se ramificado en uno solo. La acción de las llamas ha ido trepando por el cerro hasta llegar a su ladera norte, donde ha provocado importantes daños en la reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha, donde ha afectado a cerca de 10 hectáreas. En el lugar están trabajando cinco brigadas de CONAF, dos de personal técnico y tres aeronaves.
A parte del foco en Los Bronces, que obligó a algunos residentes a dejar sus casas por el insoportable humo durante el pasado lunes, hay otros dos sectores afectados por los incendios forestales. En Idahue, el siniestro del cerro Rosario en la comuna de Peumo, se trasladó hasta aquel lugar producto del intenso viento de los últimos días; afortunadamente ya fue controlado, aunque dejó graves daños en el ecosistema. El otro foco afecta al cerro El Parral, ubicado en el centro de la comuna, que, a pesar de estar controlado, aun quedan algunos puntos donde se ha ido reactivando.
La Municipalidad de Coltauco ha debido trabajar intensamente para ayudar a la comunidad, en especial a la localidad de Hijuela del Medio y al sector de Ulloa. En la primera —aledaña al cerro Los Bronces— ha debido llevar agua para capear el efecto que ha tenido el fuego en las mangueras de los estanques. En Ulloa, el tema estuvo más complicado para los pobladores, ya que las llamas que bajaron desde el cerro El Parral, estuvieron a sólo metros de comprometer las casas.
“No hay damnificados hasta el momento; hemos puesto a disposición todos nuestros establecimientos para el personal de la CONAF que trabaja para sofocar los focos. La municipalidad está alerta, coordinando con la CONAF y Carabineros”, indicó el alcalde de Coltauco, Rubén Jorquera.
Continúa la Alerta Roja
Según señaló la directora regional de la ONEMI, Alejandra Riquelme, la Alerta Roja continúa producto de los incendios que aun se mantienen en la región. También señaló que el gasto económico ha sido altísimo. “Los costos de las operaciones aéreas han sido elevados durante estos últimos días, hasta hoy llevamos 91 millones de pesos en gastos de las aeronaves, que trabajan nueve horas al día”, manifestó la directora regional de la ONEMI.
Afortunadamente el siniestro más importante que ha vivido la región durante los últimos días, que afectó a la comuna de Pichidegua, está parcialmente controlado por las brigadas de las tres brigadas de CONAF, las cuatro aeronaves y Bomberos. El recuento hasta el momento dice que fueron 2.800 las hectáreas afectadas por la acción del fuego, además de una casa quemada en el callejón Los Suspiros.
Los otros tres incendios forestales de la región son el siniestro del sector de la Quebrada El Bolsón se mantiene activo bajo observación, con cerca de 30 hectáreas quemadas. El de Codao en la comuna de Peumo, también se mantiene activo con cerca de 50 hectáreas de matorral, arbustos y bosques nativos quemadas. Además, durante la jornada de ayer se produjo un nuevo foco en el sector de Los Leones de Requínoa, que ha quemó cerca de una hectárea.