Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Fiscalía y CONAF coordinan acciones legales por incendios forestales

Comparte esta noticia

- La alta cantidad de siniestros y la preocupación de que se trate de actos intencionales, motivó una reunión entre las partes. Por ahora, el incendio en Coltauco demanda la mayor preocupación de las autoridades.
Anuncios

Los helicópteros han sido fundamentales en los trabajos de sofocación de siniestros, pero tienen un alto costo. Felipe Alvear Silva
Fotos: M.L.—F.L.—N.C.

Con motivo de coordinar la acción entre los distintos organismos encargados de descubrir a las personas que están provocando los incendios forestales en la región, que ya ha costado la destrucción de más de seis mil hectáreas, durante la jornada de ayer se realizó una reunión entre el Ministerio Público y la CONAF, más la participación de Carabineros de la VI Zona.
En la ocasión se coincidió en que la única forma de detener a los supuestos culpables de originar los siniestros que atacan a la región, es actuar ordenadamente entre los distintos organismos encargados. Para que haya una denuncia, ésta la debe hacer personal de la CONAF, que está permanentemente en los lugares de los focos —además de las denuncias particulares—, con esto, la fiscalía podría iniciar una investigación que la realizaría preferentemente la Sección de Investigaciones Policiales SIP, de las distintas comisarías de la región o en su defecto alguna brigada de la Policía de Investigaciones.
“Estamos coordinando con los distintos estamentos para coordinar la persecución penal. Ha estado en el tapete público el tema de los incendios forestales, y nosotros como Fiscalía entendemos que le compete al Gobierno Regional a través de la CONAF y otros organismos. Vamos a coordinar las denuncias que se hagan sólo si hay un informe técnico de la CONAF, no sacamos nada con investigar antes si después descubren que fue accidental”, indicó el fiscal regional Roberto Díaz.

El incontrolable cerro Los Bronces

Una semana se cumple hoy desde que comenzó el siniestro en el cerro Los Bronces en la comuna de Coltauco. Según el informe de CONAF, ya son más de mil las hectáreas quemadas por el incendio forestal que comenzó con tres focos pero que hoy se ramificado en uno solo. La acción de las llamas haEl foco de Los Bronces mantiene la atención de las autoridades por la gran cantidad de hectáreas que ha afectado. ido trepando por el cerro hasta llegar a su ladera norte, donde ha provocado importantes daños en la reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha, donde ha afectado a cerca de 10 hectáreas. En el lugar están trabajando cinco brigadas de CONAF, dos de personal técnico y tres aeronaves.
A parte del foco en Los Bronces, que obligó a algunos residentes a dejar sus casas por el insoportable humo durante el pasado lunes, hay otros dos sectores afectados por los El fiscal regional Roberto Díaz señaló que están “coordinando con los distintos estamentos para coordinar la persecución penal”. incendios forestales. En Idahue, el siniestro del cerro Rosario en la comuna de Peumo, se trasladó hasta aquel lugar producto del intenso viento de los últimos días; afortunadamente ya fue controlado, aunque dejó graves daños en el ecosistema. El otro foco afecta al cerro El Parral, ubicado en el centro de la comuna, que, a pesar de estar controlado, aun quedan algunos puntos donde se ha ido reactivando.
La Municipalidad de Coltauco ha debido trabajar intensamente para ayudar a la comunidad, en especial a la localidad de Hijuela del Medio y al sector de Ulloa. En la primera —aledaña al cerro Los Bronces— ha debido llevar agua para capear el efecto que ha tenido el fuego en las mangueras de los estanques. En Ulloa, el tema estuvo más complicado para los pobladores, ya que las llamas que bajaron desde el cerro El Parral, estuvieron a sólo metros de comprometer las casas.
“No hay damnificados hasta el momento; hemos puesto a disposición todos nuestros establecimientos para el personal de la CONAF que trabaja para sofocar los focos. La municipalidad está alerta, coordinando con la CONAF y Carabineros”, indicó el alcalde de Coltauco, Rubén Jorquera.

Continúa la Alerta Roja
Según señaló la directora regional de la ONEMI, Alejandra Riquelme, la Alerta Roja continúa producto de los incendios que aun se mantienen en la región. También señaló que el gasto económico ha sido altísimo. “Los costos de las operaciones aéreas han sido elevados durante estos últimos días, hasta hoy llevamos 91 millones de pesos en gastos de las aeronaves, que trabajan nueve horas al día”, manifestó la directora regional de la ONEMI.
Afortunadamente el siniestro más importante que ha vivido la región durante los últimos días, que afectó a la comuna de Pichidegua, está parcialmente controlado por las brigadas de las tres brigadas de CONAF, las cuatro aeronaves y Bomberos. El recuento hasta el momento dice que fueron 2.800 las hectáreas afectadas por la acción del fuego, además de una casa quemada en el callejón Los Suspiros.
Los otros tres incendios forestales de la región son el siniestro del sector de la Quebrada El Bolsón se mantiene activo bajo observación, con cerca de 30 hectáreas quemadas. El de Codao en la comuna de Peumo, también se mantiene activo con cerca de 50 hectáreas de matorral, arbustos y bosques nativos quemadas. Además, durante la jornada de ayer se produjo un nuevo foco en el sector de Los Leones de Requínoa, que ha quemó cerca de una hectárea.

Anuncios

Una decena de nuevos graduados eligieron El Teniente para iniciar su desarrollo profesional

Comparte esta noticia

Como parte del programa Graduados(as) 2023-2024, la nueva generación de profesionales será acompañada por tutores durante un año, período en el que recibirán una formación integral certificada y en terreno.
Anuncios

Con mucho entusiasmo, y también algo de nerviosismo, once jóvenes recibieron la bienvenida a la División El Teniente, como parte de la nueva generación de Graduados(as), programa de Codelco que convoca a egresados o titulados de carreras asociadas al negocio minero con experiencia menor a un año.

Durante la jornada de inducción, fueron guiados por directores y superintendentes de El Teniente que, tal como ellos, comenzaron su carrera en la División como Graduados (as).

“Para nosotros es muy importante que se integren profesionales con una mirada fresca, que nos aporten en la identificación de oportunidades, sobre todo en el desafiante momento en el que estamos”, afirma el director (i) de Integración, Ignacio Salinas.

“Esperamos que tengan un excelente desarrollo y que lleguen a lugares destacados, porque son las próximas generaciones de líderes que, ojalá, estén haciendo este tipo de bienvenida en unos años más a otros jóvenes”, añade.

Las y los graduados finalizaron el día en una reunión con el gerente de Operaciones de El Teniente, Claudio Sougarret, quien les comentó sobre el estado del negocio, las expectativas en cuanto a su integración y los desafíos que supone trabajar en la mina subterránea de cobre más grande del mundo, donde se desempeñarán en los procesos de Planta, Mina y la Dirección de Excelencia Operacional.

“Les deseo el mayor de los éxitos en esta etapa que comienza, que es un momento muy importante en lo personal y profesional. Esperamos que puedan desplegar su máximo potencial que, sin lugar a dudas, nos ayudará a cumplir el desafío de mantener a la División en forma competitiva y lugares de privilegio en la industria”, acotó.

“Estar aquí es como jugar en la selección chilena”

Danilo Martínez estudió ingeniería civil química en la Universidad de Concepción, estará un año desarrollando labores en la Gerencia de Plantas y no esconde su entusiasmo por haber sido seleccionado en el programa.

Anuncios

“Estar en Codelco es como ser parte de la selección del país, pero de ingeniería. Es como jugar por Chile en la selección”, señala. “Estoy impresionado de lo moderno de las salas de control, de lo grande que es acá. Vengo principalmente a aprender y aportar, a ser un agente de cambio y entregar nuevas ideas”.

La ingeniera civil de minas, Olaya Calderón, también comparte la emoción: “Codelco para mí es un sueño. Soy rancagüina, entonces toda la vida he estado cerca de la mina y es una gran experiencia trabajar en una mina y una corporación tan importante, que entrega un aporte fundamental al país”.

Para Sofía Jorquera, ingeniera civil de minas de la Universidad de Santiago, este programa significa un retorno a El Teniente. “Hice mi memoria en esta División y continuar en este proceso del mundo laboral acompañada de un tutor es una oportunidad única. Insertarme al mundo minero a través de este programa me entrega más confianza para hacer preguntas y aprender”.

Algunos, ya planean un futuro en El Teniente, como Samuel Madera, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, que trabajará para la Gerencia de Mantenimiento Mina: “Me siento desafiado e impresionado y dentro de mis expectativas está formar parte de la División como un agente de cambio y liderar para inspirar buenos resultados en las personas, cuidando su seguridad y su bienestar. En esa mística quiero estar inmerso”.

El programa

La iniciativa Graduados(as) de Codelco cumplió 15 años en 2023 y busca integrar talentos jóvenes a las operaciones y proyectos para impulsar la minería del futuro.

El programa brinda formación integral en competencias vinculadas al negocio, desarrollo de liderazgo, excelencia operacional, gestión del cambio y manejo de datos y entrega a las y los jóvenes la posibilidad de participar de proyectos estratégicos y realizar pasantías en áreas clave del negocio. Todo esto, de la mano de tutores que los acompañarán durante el proceso durante un año.

Anuncios

Fomentar la inversión “a la uruguaya”

Comparte esta noticia

Anuncios

Se ha ido generando, de forma lenta pero estable, un consenso en torno a cómo la permisología se ha transformado en un obstáculo a la inversión y al crecimiento económico. En promedio, toma más de 11 años para un proyecto de desalación y 8 años para un proyecto minero antes de que puedan empezar a generar ingresos para pagar su inversión. En ambos casos la fase de obtención de permisos ocupa más del 70% de ese tiempo.

El Presidente enfatiza sobre los proyectos de ley que presentarán para reformar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y el proceso de obtención de permisos sectoriales. Sin embargo, aún si estos prosperan, el debate legislativo y la implementación de estos cambios puede tomar muchos años, mientras que la necesidad de reactivación es urgente.

En ese contexto haría bien el gobierno en mirar a Uruguay, que la semana pasada lanzó una “Ventanilla Única de Inversiones”, cuya finalidad es facilitar y optimizar la instalación de inversión extranjera. Se compone de dos etapas: la primera provee a potenciales inversionistas de toda la información que puedan requerir, y la segunda centraliza todo el proceso de obtención de permisos y solicitud de antecedentes para su instalación.

No debiese ser tan difícil ponerse de acuerdo en la conveniencia de una alternativa como esta, al menos para poder viabilizar los proyectos más urgentes para la reactivación económica y la transición energética, como son la desalación, el litio y el hidrógeno verde. Ya no hay que mirar a Europa para encontrar buenos ejemplos a seguir.

José Antonio Valenzuela

Pivotes

Anuncios

En Matanzas carabineros fiscaliza auto y encuentran droga.

Comparte esta noticia

Anuncios

Tras una fiscalización vehicular en la Costanera de Matanzas, personal de carabineros de la comuna de Navidad  detuvieron a un sujeto que transportaba 14 gramos de cocaína, detenido que pasó a control para su formalización por el delito de microtráfico de drogas. Según lo señalado por Carabineros, el personal policial procedió a la fiscalización de un vehículo placa patente UJ-7859, conducido por el sujeto identificado con las iniciales, I.A.A.D, momentos en que carabineros se percata que el conductor portaba sobre el asiento del copiloto una bolsa transparente con restos de polvo color blanco.

Se procede a realizar la revisión del automóvil, encontrando en su interior 21 envoltorios en bolsas transparentes de nylon con polvo color blanco de similares características a clorhidrato de cocaína, procediendo a la detención del conductor. Tras al peritaje realizado por personal de la SIP, dio positivo a  clorhidrato de cocaína.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios