Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
En el costado oriente del kilómetro 126 de la Ruta 5 Sur se levanta la más grande y moderna estación de servicios Copec y la primera en el país que incorpora tres energías renovables no convencionales a su operación que son eólica, solar y geotérmica.
Esta empresa no inaugura con ceremonias sus nuevas estaciones pero la ocasión así lo ameritaba. Por ello estuvieron presentes el Ministro de Energía, Marcelo Tokman, y la Superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen, quienes fueron recibidos por el Presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini, y el Gerente General de Copec S.A., Lorenzo Gazmuri.
La obra reafirma el compromiso de Copec con el ahorro energético y desarrollo sustentable del país, afirmó Gazmuri. “La innovación debe ser nuestra marca y nuestro motor para el desarrollo. En cada una de nuestras tareas, Copec busca innovar como un camino para perfeccionar y consolidar nuestro liderazgo de la mano con nuestra responsabilidad con el país, la región y el medio ambiente”.
Por su parte, el Presidente de Empresas Copec destacó que en sus 74 años de vida la empresa ha contribuido a la seguridad energética de los chilenos. “Estaciones como esta tienen un rol de establecer conciencia sobre el tema energético, y establecer una actitud permanente dentro de las empresas”.
A ellos se sumó el ministro Tokman quien dijo que lo impulsado en eficiencia energética desde el Gobierno está siendo bien recibido. “Las familias y las empresas están tomando conciencia y la mejor muestra de ello es esta estación de servicio. En tan sólo un par de años vemos avances significativos en el aprovechamiento de energía renovable”.
En la estación emplazada en 62 mil metros cuadrados-donde 33 mil corresponden al sector de playa y casi 700 metros cuadrados a la tienda Pronto-, se encuentra las estaciones energéticas con 18 paneles solares, dos aerogeneradores, 10 mil metros lineales de cañerías para generar energía geotérmica, iluminaria led, edificio con aislación térmica, entre otros. Estas innovaciones permiten acceder a un 16,5% de ahorro energético en todo el lugar. (Ver Recuadro)
Sus amplios espacios, especialmente en la zona de carga de combustible, alejarán las aglomeraciones. También incorpora una sala de descanso para los camioneros, con un autoservicio para el lavado de ropa.
Finalmente la empresa anuncio que la nueva estación quiere sorprender con su paisajismo y por eso se ha incorporado un pequeño jardín botánico, cercano a la gente y accesible a todo el público. Dicho proyecto incluye un pequeño bosque con los árboles y flora nativa representativa de la zona. El área paisajística considera una superficie total de 6.500 m2. De ellos, 16.000 m2 se destinarán a bosque nativo, con 393 árboles de 10 especies y 55 arbustos de 3 especies.