Alvaro Rivera E.
Foto: Marco Lara
Es el tema del verano. Incluso, el Subsecretario del Interior, Patricio Rosende, afirmó que el gobierno está muy preocupado, por los simultáneos focos de incendio, que han puesto en riesgo la integridad de las personas, principalmente en Coltauco y Pichidegua. Y desde el 6 de enero, se nombró a dos fiscales —Víctor Bobadilla y Claudio Riobó—, quienes se harían cargo de las denuncias por incendio doloso.
¿Y la contaminación ambiental? Para responder esta pregunta, se le consultó a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) regional, para saber como están los índices de daño medioambiental.
De acuerdo a lo señalado por Verónica González, Directora (s) de CONAMA Región de O´Higgins, “los incendios forestales afectan la calidad del aire de la región sobre todo en esta época de verano”. Según explicó la profesional, “durante la combustión de materia vegetal, se generan una gran cantidad de contaminantes entre los que se cuentan: monóxido de carbono, compuestos orgánicos gaseosos y material particulado, principalmente carbón no quemado”.
De acuerdo al inventario regional del DICTUC, encargado por CONAMA el año 2006, un 35 por ciento del material particulado respirable (MP10) proviene de los incendios forestales, otro 35% es emitido por la combustión residencial de leña, un 15 % corresponde a quemas agrícolas, un 12 por ciento a Industrias y un 3% a otras fuentes. Se estima que en este período del año, la incidencia de los incendios forestales es mayor. Sin embargo durante el resto del año, la quema de leña residencial tiene mucha mayor incidencia.
Zona Saturada
Si se considera sólo las 17 comunas de la zona saturada, la participación de los incendios forestales sólo llega al 4%, según datos aportados del estudio “Apoyo en Formulación de Plan Descontaminación Valle Central Región de O’Higgins”, (Pedro Sanhueza, 2008). La principal fuente sigue siendo la quema de leña residencial con un 64 % de las emisiones, seguida de las quemas agrícolas con un 27 %, y en menor medida las industrias (3%) y el transporte (2%). De esto, se concluye que los incendios forestales no afectan mayormente a la población del valle central de la región de O´Higgins, pues su impacto es estacional y bastante más bajo que otras fuentes como la quema de leña residencial o las quemas agrícolas.
Cabe recordar que el año 2009, la región fue declarada Zona Saturada por material particulado respirable, y a partir de mayo se constituyó el Comité Operativo con servicios públicos con competencia ambiental que comenzaron a elaborar el Plan de Descontaminación Atmosférico, trabajo que continua hasta la fecha para poder contar con medidas concretas para abordar este problema, además de empoderar a la ciudadanía en conductas que aporten en este sentido.