Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Parroquia Santa Gemita:Vacaciones al rescate

Comparte esta noticia

Mientras algunos rancagüinos viajan a la playa, un grupo de jóvenes pertenecientes a la parroquia Santa Gemita y a la de El Manzanal, dedican parte de su tiempo a ayudar a otras personas. Durante una semana, ellos se reúnen para auxiliar a más de 150 menores (de entre 3 y 15 años) en riesgo social.Monitores junto a niños asistentes, durante dinámicas de grupo.
Anuncios

Marcela Catalán
Fotos: Felipe López

Mientras algunos rancagüinos viajan a la playa, un grupo de jóvenes pertenecientes a la parroquia Santa Gemita y a la de El Manzanal, dedican parte de su tiempo a ayudar a otras personas. Durante una semana, ellos se reúnen para auxiliar a más de 150 menores (de entre 3 y 15 años) en riesgo social. Los chicos asisten a las actividades, en busca de recreaciones y compañía.
Así nace Ceva – Centro de Vacaciones –, una instancia planificada por el Padre Carlos Naranjo, de la parroquia Santa Gemita. Él inició estas actividades hace 8 años, solicitando que el Colegio Manuel Rodríguez prestara su establecimiento. “Nosotros atendemos a una gran diversidad de alumnos. También tenemos que ayudar a muchos de estos, que asisten al Ceva. Por lo que facilitando las aulas, les damos nuestro apoyo”, menciona la directora Gladys Carquín.
“Durante una semana, entretenemos a estos niños. Les hacemos clases de catequesis, realizamos trabajos manuales y dinámicas de grupo para que compartan. Queremos acercarlos a Dios”, indica Flavia Quijón (20), coordinadora. Según ella, los 35 jóvenes que integran el centro (llamados “tíos” o “monitores” por los chicos), lo hacen de manera voluntaria, dejando de lado sus propios intereses. De hecho, para formar parte de la iniciativa, cada uno de ellos debe recibir una capacitación, con el fin de relacionarse bien con los niños y para realizar las catequesis.
Para los adolescentes, lo relevante es distraer a estos menores, los cuales no tienen posibilidades de salir de vacaciones. Además, parte de los niños pasan este período solos, ya que los padres trabajan. Y ellos son los más entusiastas con la participación de sus hijos, pues están seguros. “Mis papás están contentos, porque dicen que éstas son como unas vacaciones”, dice Valentina Jorquera (10), menor que asiste a las actividades.
No obstante, también concurren infantes con problemas mayores: “Aquí llegan muchos niños agredidos. Mediante las manualidades, tratamos de que ellos reviertan toda su sensibilidad”, señala Militza Puga, pedagoga de artes plásticas perteneciente a la parroquia Santa Gemita.
De acuerdo con Gladys Molina, profesora de religión e integrante del Ceva, “el problema es que no hay un seguimiento. Es decir, pasa un año y a muchos no los vemos. Y ellos ya han crecido”. Lo anterior, puesto que el grupo no cuenta con un establecimiento propio. Además, funcionan en base a donaciones de la comunidad de Santa Gemita. “Pero este colegio ha tenido muy buena voluntad. Siempre que solicitamos las dependencias, no hay problema”, indica.
Felipe Condal (17) no pertenece a la parroquia del sector, pero “la sonrisa de los niños” lo motiva a participar. En tanto, Lucas (20), estudiante de Publicidad, menciona que es gratificante “el agradecimiento de los niños cuando ellos se van el viernes, hasta el próximo año, y te dicen gracias, tío”.
Con ayuda de los vecinos de Santa Gemita, Ceva reúne donaciones: materiales escolares, juguetes, son algunos de los implementos que el grupo necesita para entretener a los niños. Junto a Junaeb, Ceva da almuerzo y once a los menores. Si bien esta última no sacia a los niños mayores – consta de un galletón y té-, para muchos de ellos ésta es su última comida del día. “Hoy llegaron 40 niños más”, indica Flavia. Mientras tanto, Militza Puga señala que “no importa si llegan más chicos. Siempre hay espacio para ellos”.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios

El desfile del 2 de octubre sigue secuestrado por el poder central y sus representantes.

Comparte esta noticia

Anuncios

El desfile del 2 de octubre desde siempre ha sido una fiesta rancagüina, el inicio de las festividades de la capital regional que terminaban el 5 de octubre con la celebración de la fundación de Rancagua.

Y desde sus inicios fue por lo tanto una fiesta organizada por el municipio local, hasta que tras el golpe militar de 1973 como tantas otras cosas fue cambiada por decreto, transformándose una fiesta ciudadana en un acto netamente militar pasando a ser controlado por la intendencia, ya que el intendente en esa época era entendido como un superior a los alcaldes también designados y no dos poderes diferentes con distintos ámbitos de acción como lo son hoy el delegado presidencial y los alcaldes electos popularmente.

Y así continua desde ese momento y hasta ahora la organización de este desfile quedó en manos de los representantes del poder central sin que exista alguna norma que diga que debiese ser la intendencia o su heredera la delegación presidencial quien organice el evento, más allá de lo que se argumente que el Ministerio de Defensa está involucrado a través de la presencia militar, pero las Fuerzas Armadas si bien son un importante actor, son invitados, por lo que no corre este argumento. Recordemos que los patriotas que combatieron en Rancagua era más bien ciudadanos movilizados, vecinos que tomaron las armas en defensa de su patria, más que un ejercito profesional.

Si bien esta inercia de la historia no se pudo, o no se quiso romper mientras existieron las intendencias, el año pasado continúo de la peor manera con un deslucido desfile casi sin público pese a que las normas de la pandemia ya permitían un aforo mucho más amplio y este año continúa con la confesión previa del Delegado de no tener la capacidad para organizar esta fiesta en la calle, capacidad que si tienen Chillán, Valparaíso y Arica por nombrar solo algunas ciudades donde sus desfiles son realizados en las calles. Esta de más decir que si no se tiene la capacidad, lo mínimo es dar espacio para alguien que sí la tenga asuma esa responsabilidad.

 Un desfile en un estadio es una anomalía que poco se entiende que siga siendo defendida por quienes aseguraron ser un gobierno más cercano a la gente, salvo que la esperanza de una “correcta” repartición de entradas traiga algún tipo de redito político. Cabe consignar que oficialmente, salvo la confesión de falta de capacidad, nada se ha dicho sobre este 2 de octubre, y menos sobre el siempre polémico tema de las entradas al mismo tiempo que los rumores de palacio aseguran que sería con la presencia del presidente Boric.

No sólo ha sido una oportunidad perdida, sino también pone de manifiesto una tensión que ya habíamos advertido cuando fue aprobada la ley, sobre quien es la primera autoridad regional. ¿El Delegado Presidencial representante del poder central o el electo popularmente Gobernador Regional? . En lo simbólico esta disputa parece no estar zanjada completamente, basta ver quien pasa revista a las tropas y a quien se le solicitó autorización para comenzar los desfiles de fiestas patrias, sin considerar que los organizadores de una fiesta ciudadana debiesen aquellas autoridades electas popularmente, en el caso de este 2 de octubre al ser una fiesta rancagüina el municipio local con el apoyo del Gobierno Regional.

Anuncios

Con todo el objetivo de hacer algo mejor que el desastre del 2022 debiese ser un mínimo objetivo no muy difícil de alcanzar tras el bochorno del año pasado con un desfile por el pueblo, pero sin el pueblo que solo a la distancia fue invitado a observar.

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios

Gran participación en una nueva versión de la Corrida San Lorenzo

Comparte esta noticia

Este domingo, por diversas calles de Rancagua, se llevó a efecto esta tradicional prueba pedestre de la capital regional.
Anuncios

Originalmente se corría durante agosto, pero producto de la emergencia por las inundaciones, todo se trasladó para este domingo.

Por diversas calles de Rancagua, cientos de corredores –de todas las edades- participaron en la 36° Corrida San Lorenzo, certamen pedestre que todos los años reúne a los runners de la capital regional y que se corre en honor al patrono de los mineros.

Organizada por el Círculo Social Sewell, y que contó con el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Rancagua, en una mañana fría se dio la largada y, tras varios minutos de recorrido, grandes y chicos llegaron a la meta cumpliendo con sus expectativas.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios