Por: Alejandra Sepúlveda
En nuestro país existe una Ley de Transito que regula el traslado de animales, sean estos mascotas o de otras índole. En el caso del mal trasporte de mascotas, el dueño que viaje con animales en el asiento delantero o en las partes traseras de camionetas sin arnés o correas de sujeción, se arriesgan a pagar una multa de entre las 0,2 y las 0,5 UTM.
En el verano son miles las personas que incluyen a toda su familia en los viajes de descanso, esto inclusive a sus regalones. Por ello es común observar a las mascotas asomarse por la ventanilla del vehículo provocando la distracción del conductor y posibles accidentes.
Por ello desde ahora, los dueños de mascotas se verán expuestos a multas si el perro es trasladado sin las medidas de seguridad al interior del vehículo. “Tanto por la seguridad del animal como por la de los ocupantes del vehículo, lo recomendable es transportarlos en jaulas en el asiento trasero para evitar accidentes, algunas jaulas traen dispositivos para engancharlas al cinturón de seguridad. Esto permitirá que la mascota se sienta segura así como quienes viajan en el interior del vehículo,” señala Ariel Martínez, médico veterinario de clínica Dr. Pet
Ariel Martínez agrega que en una colisión a 100 km por hora un perro de 20 kilos multiplica su peso por 30 y puede golpear un objeto o a una persona como si pesara 600 kilos, transformándose en un proyectil. Además, una frenada brusca puede alterar a la mascota y provocar alguna reacción violenta.
La seguridad ante todo
Según lo indica la ley de tránsito que regula el traslado de animales en vehículos motorizados, existen multas entre las 0,2 y las 0,5 UTM o sea, hasta $20 mil pesos aproximadamente, a dueños de mascotas que viajan con animales en el asiento delantero o en las partes traseras de camionetas sin jaulas, arnés o correas de sujeción.
Las jaulas de transportes y cinturones de seguridad permiten la movilidad del animal dentro del automóvil y le impide bajarse del asiento. Existen jaulas especializadas para cada tamaño de la mascota, las que pueden tener una capacidad desde 5 hasta 50 kilos, para transportar desde chichuhuas, poodles y cocker, hasta Bóxer, Doberman, San Bernardo y Rottweiler.
Consejos para emprender el viaje:
– Antes de subir a la mascota al automóvil es importante que la mascota no haya comido al menos por 6 horas para evitar posibles vómitos. Para ello hacer viajes de no más de una hora con escala para que el animal pueda hacer sus necesidades y no se maree
– Llevar una buena cantidad de agua y que esta esté fresca, ya que la mascota puede sufrir durante viajes cortos o largos deshidratación. Es fundamental el chequeo completo de la mascota al momento de planificar un viaje, esto incluye sus vacunas al día para que la mascota desarrolle niveles de inmunidad ante posibles enfermedades, se debe llevar certificados de salud y de vacunación antirrábica en caso de verse sometido a un ataque con otros perros.
Cuidados del perro en la Playa
Si decide llevar a su perro a la playa también debe tener algunas precauciones, ya que ellos al igual que los humanos, sufren con el sol y la falta de alimentos apropiados.
Si va a la playa lo primero es llevar un plato con agua dulce, una sombrilla y un protector solar con factor superior a 30, en caso de que su perro tenga el pelo muy corto o blanco.
La crema protectora se debe aplicar en el hocico y sobre la nariz; luego se continúa con las orejas y el lomo. Es importante que se repita la aplicación cada una hora o cada vez que su mascota salga del agua. Además, se debe evitar la exposición al sol entre las 11 y las 16 horas.
Si va a un lago o una playa donde los niños lleven a su perrito a nadar o pasear en bote, no olvide un chaleco salvavidas para él también. Aunque por lo general los animales no tienen problemas para nadar, puede suceder que se cansen o se asusten por las corrientes, así que hay que tomar algunas precauciones.
Antes de salir de vacaciones, debe recordar ponerle una medalla a su mascota, donde se indique el nombre y algún dato de contacto, como un número de celular; también, recuerde llevar una cuerda para cuando salgan a pasear. Sus hijos le pueden ayudar con estos sencillos consejos que protegen a este integrante tan especial de su familia.