Manuel Polgatiz C.
Foto: Marco Lara S.
Continúan los coletazos, tras el triunfo de la Coalición por el Cambio, en el balotaje presidencial del domingo último. A las públicas críticas y exigencias que han realizado las juventudes concertacionistas, en contra de sus propios conglomerados, se suma esta vez el anuncio de renuncia que haría efectivo este sábado ante el Comité Central, el senador Juan Pablo Letelier. El parlamentario, hombre fuerte en el oficialismo y vicepresidente del Partido Socialista, en medio del caos que abunda en las alicaídas huestes de gobierno, ya había señalado que los líderes, “debían poner sus cargos a disposición, pues no pueden anteponer sus intereses personales, por sobre los generales del país”.
En ese escenario —y luego de largas conversaciones con el mundo progresista—, la autoridad decidió poner fin a su cargo en la mesa directiva del partido. “Lo concreto es que la elección no la ganamos. Y por la responsabilidad que uno pueda haber tenido, corresponde poner los cargos a disposición. Esto permitirá que el colectivo pueda hacer una reflexión libre, sobre el paso que quiere implementar a partir de esta nueva coyuntura”, dijo Letelier. Respecto a las causas que permitieron el triunfo de la oposición, el legislador manifestó que “hay muchos responsables y explicaciones a este fenómeno. Tendremos que evaluarlas. Ahora en el futuro inmediato, tenemos que ser capaces de generar un unidad entre el mundo del centro y la izquierda”.
“Hay que desterrar las malas prácticas”
Uno de los aspectos más criticados por los férreos defensores y detractores de la Concertación, fueron las malas prácticas políticas que alejaron al ciudadano común de las grandes decisiones de país. En este contexto, Letelier fue enfático en expresar que ese es uno de los mayores desafíos de las nuevas generaciones. “Esa fue una de las principales causas, por las cuales, la gente no nos dio su apoyo. Hay que desterrar todas esas acciones, que sólo encontraron su nicho por la desidia de algunos funcionarios. Es imprescindible buscar nuevas formas de hacer política”, sentenció. Del mismo modo, agregó que “la renovación de las personas y estilos es muy importante. Pero creo que mi renuncia dice relación con otro tema. Cuando se fracasa, se asumen las responsabilidades y es casi un deber poner los cargos a disposición. El colectivo debe evaluar qué pasos seguir”, finalizó el senador socialista.
“Seremos guardianes implacables de los derechos de los trabajadores, de los sindicalistas y de quienes laboran en la administración pública”
El senador PS mostró su total rechazo a lo que calificó como “amenazas” y “persecución” en contra de los funcionarios públicos, expresó el senador socialista Juan Pablo Letelier, luego que su par de la UDI Andrés Chadwick y otros personeros de la Alianza advirtieran públicamente que los “apitutados en la administración pública deben preocuparse a partir del 11 de marzo”.
“Me parecen muy peligrosas y temerarias esas afirmaciones. Uno no puede estar jugando con la estabilidad laboral de las personas y menos amenazándolas diciéndoles que por haber estado con la Concertación ahora se van a quedar sin pega. Estamos en democracia y hay que respetar los derechos laborales de todos, aunque piensen distinto. Y no se puede prejuzgar que por ser de la Concertación es un funcionario apitutado o está por cuoteo político”, dijo Letelier
Al igual que los dirigentes de la ANEF, el senador Letelier aseguró que “como socialistas defenderemos los derechos y la estabilidad laboral de los funcionarios públicos, de los dirigentes sindicales y de todos los trabajadores en general. Seremos guardianes implacables de los derechos laborales. Al igual que hemos denunciado todos estos años los abusos y el incumplimiento de las normas laborales por parte de los empresarios, vamos a estar atentos y a denunciar -una vez que asuma Piñera- si que es que se cometen injusticias en contra de los servidores públicos”
Enfatizó que “no vamos a permitir una caza de brujas ni mucho menos revanchismo por parte de la derecha. Ellos ganaron la elección presidencial, pero nosotros representamos a la mitad de los chilenos y no vamos a retroceder en las conquistas sociales logradas por los gobiernos de la Concertación, sobretodo en lo que se refiera a la red de protección social que ha favorecido especialmente a los sectores más pobres del país y que ahora debe extenderse a los sectores medios