Manuel Polgatiz C.
Fotos: Nico Carrasco G.
Un nuevo tenso capítulo, protagonizan por estos días, los diputados Juan Carlos Latorre (DC) y Alejandra Sepúlveda (PRI). La sucesión de cruzadas acusaciones, tuvo su momento más álgido, cuando la representante del distrito 34, señaló que el timonel de la Democracia Cristiana, “tiene una actitud matonesca de barrio”. La incendiaria declaración, encuentra su base, en las aseveraciones de Latorre, quien pretende enviar al Tribunal Supremo de la falange, a Juan Gabriel Valdés y Rafael Moreno, luego que ambos manifestaran su público respaldo a la legisladora en las pasadas elecciones parlamentarias. “No me sorprendió para nada su accionar. Todos conocemos su forma de encarar la política. Por eso, quiero entregar mi apoyo a dos referentes éticos y morales de Chile”, dijo Sepúlveda.
Los aludidos personeros, incluso grabaron mensajes radiales, conductas que motivaron el más absoluto repudio al interior del conglomerado oficialista. “El presidente de la DC, tiene una actitud matonesca, que incluso se repite en la región. Eso demuestra la falta de liderazgos serios y responsables al interior de esa colectividad”, remarcó la legisladora. Del mismo modo, indicó que ya discutió estos puntos con Valdés y Moreno y ninguno tiene intenciones de inmiscuirse en el conflicto. “Ellos no están para estas peleas de “poca” monta. Me aseguraron que estaban tranquilos y a la espera del desarrollo de los hechos”.
¿Se sorprendió con la decisión de Juan Carlos Latorre, considerando que Valdés y Moreno, son fundadores de la DC?“La verdad es que de él, se puede esperar cualquier cosa. Siempre maneja las cosas a su antojo. Pero creo que se deben respetar las trayectorias. Latorre, no es el más indicado para someter a juicio, a quien pudo presidir Chile”.
¿Con los antecedentes que maneja, cómo explica entonces, que Latorre tenga un alto apoyo en la ciudadanía?“Eso cambió drásticamente en estas elecciones. Aún cuando ganó, tuvo un descenso ostensible en su votación. La gente ya empezó a conocer a Latorre. No tiene el mismo apoyo de antaño”.
CAMBIO EN LA ESCENA LEGISLATIVA
¿Cómo enfrentará el nuevo escenario en el parlamento. Muchos querrán su voto para la aprobación de los proyectos?“Yo voy a seguir laborando, con la misma independencia de siempre. Buscando el bienestar de los trabajadores y de la gente que más lo necesita. Eso no se modificará”.
¿Cuáles son sus mayores temores, ante la inminente asunción al poder de Sebastián Piñera?
“A ver, son varios los temas a enfrentar. Primero, hay que solucionar en lo inmediato, el conflicto de los deudores habitacionales. Discutir con los profesores y prever eventuales paralizaciones. En la región, hay que definir un fomento productivo, que genere más y mejores empleos para los temporeros. Yo confío que el nuevo gobierno, asumirá estas problemáticas”.
¿Se podrá gobernar con los mejores, tal como lo prometió el presidente electo?
“Eso siempre es posible, en la medida que no se fijen en los colores políticos. Sin embargo, es obvio que habrá un período de transición, pues la derecha no ha gobernado el país y no conocen todos los detalles de la administración. Tiene que imponer el estilo de trabajar con personas idóneas, profesionales y capaces”.