– Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, hay más de 300 mil personas trabajando. Rancagua sigue presentando el más alto desempleo en la región, 2 puntos sobre la media regional y 1,3 sobre el promedio nacional
Luis Fernando González V.
Fotos: N.C / F.L.
Ayer por la mañana, la directora regional del Instituto Nacional de Estadísticas INE, Sara Rojas, dio a conocer a la comunidad las cifras de desempleo de la región. En la ocasión destacó disminuyó la tasa de desocupación en nuestra región, ello en 1,7 puntos porcentuales, durante el trimestre que comprende el periodo Octubre – Diciembre 2009. Ello porque en la última medición que realizó el INE, se registró un 7,9% de desempleo. A nivel nacional la tasa alcanzó el 8,6%.
Cabe destacar que en el trimestre de estudio, se registró una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior y un aumento de 0.7 puntos porcentuales respecto de igual trimestre del año anterior. Es decir comparados con los meses anteriores del año 2009 el desempleo bajo en forma considerable, lo que sin lugar a dudas es una buena noticia. Sin embargo aún no se puede cantar victoria, porque de igual manera en los últimos meses del 2009 hubo porcentualmente hablando más desempleo que en los de 2008. Sin embargo hay que considerar que entre ambos años la fuerza de trabajo aumentó algo más de 9 mil personas, es decir hay 9 mil personas más que están trabajando o buscan ocupación que en el último trimestre de 2008.
La fuerza de trabajo alcanza en la región a unas 366 mil 370 personas, 11 mil 910 más que el trimestre anterior y 9 mil 260 más que en el mismo período del año anterior.
Con respecto a las actividades económicas que más crecieron en el año 2009, destacan: Comercio, Servicios Comunales Sociales y personales; Minas y Canteras; Servicios Financieros; Electricidad, Gas y Agua e Industria Manufacturera.
En la comparación con el trimestre anterior, el empleo aumentó en: Construcción; Agricultura, Caza y Pesca; Industria Manufacturera; Transporte, Almacenaje y Comunicaciones; Servicios Financieros; Comercio y Minas y Canteras.
El empleo en ciudades
Rancagua durante el año presentó índices de desempleo altos- sobre los dos dígitos- durante el trimestre móvil analizado el desempleo en la capital regional llegó a un 9,9%, la desocupación más baja presentada durante el año.
Si bien el empleo aumentó, la tasa de desempleo sigue siendo alta si se tiene en consideración que la media nacional es de 8,6. Más aún si se considera que la media regional es de 7,6 y que Rancagua presenta el mayor peso poblacional. La desocupación en el resto de la región -repitiendo el fenómeno observado durante todo el 2009- presenta índices bastante menores que la capital regional. El informe entregado por el INE señala que la desocupación en Rengo llegó al 5,9% durante el trimestre móvil octubre-diciembre y San Fernando 6,5 % en igual periodo de tiempo.
Es más Rancagua se presenta como la séptima ciudad con mayor desempleo entre las 33 urbes medidas por el INE.