Mariely Mardones Arce
Con la novedad de tener más películas, y aún más exclusivas, este año al tradicional Festival de Cine de Rengo se le agregó la palabra internacional en su presentación. Y es que el cine de otras latitudes también llega a las tablas de nuestra región, puesto que en la pantalla grande existirán films distintos, más artísticos y de diferentes países, quienes vienen por un lugar en esta competencia.
Rengo en pleno febrero se llena de cultura y pese a que el director de la iniciativa, Guillermo Pérez, reconoce que es riesgo de correr por todo el costo que significa, ya pueden estar tranquilos por su sexta versión. “El festival sale bastante claro y este año tuvimos la suerte de postular al fondo de fomento visual y lo ganamos, además del fondo de la cultura de la Intendencia, también de la Municipalidad y de aportes extras”, sostuvo.
La invitación es variada, cine, taller, charlas, muestras interactivas, concurso de cortometrajes y todo eso sin ningún costo; ya que la tradición de este evento es que sea totalmente gratis.
Para mayores informaciones:
www.festivalcinerengo.com
ACTIVIDADES A REALIZARSE DURANTE EL 6TO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE RENGO 2010:
MUESTRAS
Muestra de Cortometrajes en Comunas y Sectores Rurales de la Región del Libertador
Exhibición de cortometrajes de las versiones anteriores del Festival de Cine de Rengo, durante todo el mes previo al FECIR, a realizarse en sectores rurales aledaños a la comuna. En estas muestras logramos llegar a un marco de público de cerca de 8.000 personas.
Muestra de Largometrajes Nacionales– ISLA 10 de Miguel Littín
Isla Dawson, situada en el Estrecho de Magallanes, que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego, servía como campamento de la Armada chilena. Sin embargo, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 cambió para siempre su historia, al convertirse en uno de los campos de presos políticos que se establecieron a lo largo del país, y en concreto en el centro de reclusión más importante de la dictadura chilena. Cerca de 400 detenidos llegaron a esta isla, entre ellos una treintena de ministros y colaboradores del entonces Presidente de Chile, Salvador Allende. Entre los detenidos se encontraba el actual ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, quien escribió el libro «Dawson, isla 10», obra en la que se basa la película de Littin. Seleccionada por Chile como candidata al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa.
– NAVIDAD de Sebastián Lelio
Es Navidad en Santiago de Chile, tres adolescentes con diversos problemas en sus casas terminarán pasando juntos esta noche, en una casa ubicada a los pies de la cordillera de Los Andes. Juntos descubrirán cómo su confusión, inquietudes y anhelos unen sus destinos: vivirán una noche de iniciación y pérdida de inocencia, tras la cual comenzarán a tomar las riendas de sus propias vidas.
– TURISTAS de Alicia Scherson
Carla duda. Tiene 37 años, está casada, posiblemente embarazada y debería estar feliz mientras viaja hacia las vacaciones de verano con su marido y una moto de agua enganchada al auto. Pero quizás no quiere estar ahí. Quizás preferiría estar en la carretera con algún mochilero noruego, yendo a un hermoso parque nacional donde podría caminar entre grandes árboles y hablar sobre pájaros y viejas canciones pop con el guardaparques. Sí, quizás eso sería mejor.
– LA NANA de Sebastián Silva
Raquel, una mujer agria e introvertida, lleva 23 años trabajando de nana para los Valdés, una numerosa familia de clase alta. Un día, Pilar, su patrona, contrata a otra nana para ayudarla. Raquel, sintiendo peligrar su lugar en la familia, espanta a la recién llegada con crueles e infantiles maltratos psicológicos. Esto se repite una y otra vez hasta que llega Lucy, una risueña mujer de provincia, que logra penetrar la coraza de Raquel y cambiar su forma de ver la vida.
– EE.UU. V/S ALLENDE (documental) de Diego Marín Verdugo
Durante más de diez años el gobierno de Estados Unidos intento impedir que Salvador Allende asumiera la presidencia de Chile y luego interrumpir su proyecto político, su sueño de construir un socialismo en democracia. En 1973 finalmente lo lograron. Esta investigación revela el escandaloso papel de la administración Nixon, de Henry Kissinger y de las distintas oficinas de Inteligencia de los Estados Unidos en la preparación de un plan para tener un gobierno a su antojo en una zona que consideraban peligrosa.
Muestra de Largometrajes Internacionales
País invitado 2010: Brasil
Un hombre de moral – Ricardo Dias
Película musical sobre el compositor y científico Paulo Vanzolini. Ricardo Dias, tras realizar los documentales Os Calangos do Boiaçu y No Rio das Amazonas en que ha participado el científico Vanzolini, ahora apresenta el Vanzolini compositor – sus sambas, los amigos y la ciudad de São Paulo, tema permanente de su obra musical.
La casa de Alicia – Chico Teixeira
Sao Paulo, un barrio obrero. Alice, una mujer de cuarenta años, lleva 20 casada con un taxista y trabaja en un salón de belleza. Viven con la madre de Alice, que cocina, limpia y hace la colada escuchando todo el día su programa de radio favorito. Alicia y Lindomar tienen tres hijos que viven con ellos. El matrimonio de Alicia está en crisis y Lindomar no trata de ocultar aventuras con jovencitas. Ninguno de los tres hijos hace mucho caso a su madre y tratan a su abuela sin ningún respeto. La vida de Alicia en un mundo laboral femenino contrasta con la fuerte presencia masculina en su casa.
Una vida en secreto – Suzana Amaral /Basado en la novela de AUTRAN DOURADO
Cuenta la historia de Biela, una joven campesina recién llegada a la ciudad, donde es acogida por sus primos luego de quedar huérfana. La película, basada en una novela de Autran Dourado, es el segundo largometraje de Amaral, cuya ópera prima, «A Hora da Estrela» (La Hora de la Estrella, 1985), recibió veinticinco premios nacionales e internacionales. Ahora recibe el Tatú «por una dirección rigurosa y ajustada al retrato expresivo de un personaje entrañable».
De Passagem – Ricardo Elias / Raiz Produções Cinematográficas
Muestra Especial Para Niños: largometrajes y cortometrajes infantiles de La Matatena, asociación de cine mexicano para niños.
Retrospectiva al Cine Chileno: Obra de Pepe Maldonado
– El Visitante Nocturno
– Hay Algo Allá Afuera
– Las 3 vidas de Elisa
CHARLAS
Charla: Udo Jacobsen Camus Comunicador Audiovisual. Docente en las áreas de Historia y Teoría del Cine, Lenguaje del cómic y la animación y metodología en diversas universidades (actualmente Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Chile). Es editor de la revista en línea Fuera de Campo.cl
Autor de Leyendo cómics. Una guía introductoria al lenguaje de la historieta (Ediciones Ojo de Buey, 2001) y coautor de La imagen quebrada. El ensayo fílmico en Chile (junto a Sebastián Lorenzo).
Miembro del Consejo Curatorial del Festival de Cine de Valparaíso y programador del Festival Internacional de Cine de Valdivia.
Charlas de Cine 2010: Charla abierta a participantes, realizadores y a la comunidad en general, sobre las distintas áreas del cine, tanto técnicas como teóricas, dictadas por destacados directores y realizadores cinematográficos nacionales.
TALLERES
Formación de Público Interactiva: Instalaciones interactivas de un Taumatropo, el zootropo y una cámara obscura de 2,5×4 metros. El público podrá utilizar y conocer estas herramientas de los albores del cine actual.