Por: Mariely Mardones Arce
Pareciera que aumentarse el busto es un procedimiento tan común como comprarse una nueva tenida de ropa, y menos reiterativo que unas vacaciones soñadas, o que la compra de un auto. Y es que eso es lo que se refleja en los medios de comunicación, quienes a diario nos muestran que para lograr el tan anhelado éxito, cientos de jóvenes ingresan al quirófano por 100 cc cuando quieren un poco más de lo que ya tienen, o las más atrevidas optan por 400 o 500.
Y es que “el fin justifica los medios”, sería la frase para cientos de mujeres que optan por este tipo de estrategias para mejorar su autoimagen y por ende, para lograr algún objetivo específico.
Para el médico cirujano, encargado de la unidad plástica reparadora del Hospital Regional de Rancagua, Roberto Parra, lo que sucede en la farándula no debe ser replicable a la vida diaria, puesto que no son parámetros a seguir de una manera desmedida y sin las preocupaciones necesarias que se deben tener. “Es muy importante que la persona que desee hacerse una cirugía plástica estética, porque la otra es reparadora, sepa quien es el profesional que se hará cargo de este procedimiento; los médicos acreditados están en la sociedad de cirugía plástica de Chile”, aseguró.
En este sentido, el experto en la materia es enfático en señalar que se debe hacer un alcance, incluso a la hora de hablar de esta materia. “La cirugía plástica en una sub especialidad de la cirugía en general, desde la cual las personas idóneas son acreditadas de dos formas: Por medio de la universidad en la cual los profesionales deben realizar un trayecto largo, y en el segundo es por vía ministerial en la cual el cirujano queda acreditado por méritos académicos”, puntualizó.
Además, el doctor Parra asegura que se deben considerar medidas de salubridad. “La autoridad sanitaria es bastante más estricta con el tema y será aún más, en especial pensando en todos los médicos que han realizado estos procedimientos y han dado malos resultados, a lo largo del país”, dijo.
LAS NIÑAS DE LA TV
Desde un tiempo a esta parte, sobre todo en el sexo femenino se da el interés por mejorar su autoimagen y esto se lleva a cabo por medio de cirugías. Y es que son las féminas las que pareciera que se interesan más en esta materia. Por lo mismo, y como asegura el especialista no es deseo que tenga que ser negado, sino que es un tema delicado al que hay que darle el cuidado que requiere.
Ante este escenario, un factor a considerar es la edad. “Por ejemplo, las niñas que tienen menos de 18 años, recién están terminando su desarrollo, por ende, no son las candidatas para este tipo de operaciones; deben esperar que termine su desarrollo natural”, sostuvo Parra.
Y es que quienes están tras los medios de comunicación, en especial en los programas juveniles que marcan los más altos puntos de rating, llegan a estos estelares con las operaciones ya realizadas, pese a tener sólo 15, 16 o17 años.
El especialista también es crítico ante situaciones de este tipo. “Creo que ahí se ve también un problema de ética profesional, que es bastante complejo, porque la sociedad de cirujanos no autoriza éticamente a que se realicen este tipo de cirugías a menores”, aseguró.
LAS MÁS COMUNES
En los más altos puntos siguen liderando las rinoplastías y las mamoplastías en mujeres y en los varones, todo lo que tenga relación con operaciones reconstructivas, como las orejas, y las cicatrices, las cuales ocasionan deformaciones.
Ante estas intervenciones y ante todo lo que usted puede estar pensando realizarse, tenga en consideración el CV del profesional que se hará cargo de la consulta. “No es una cirugía menor, por lo tanto conlleva riesgos y por lo mismo hay que tener la información acabada de lo que se desea y lo que se quiere obtener”, finalizó el médico cirujano.