Febrero es un mes donde el flujo de veraneantes se agudiza. Una gran cantidad de personas se traslada fuera de la ciudad para disfrutar de sus vacaciones, más ahora que las condiciones han obligado a muchos a pasar su tiempo libre dentro de nuestro país, acrecentando el número de vehículos en las carreteras y, con ello, los riesgos de accidentes del tránsito, que durante este año llevan más de 100 fallecidos por distintas causas.
Nuestro país ostenta la lamentable cifra de más de 1.500 fallecidos durante el año pasado, con un promedio de 4 víctimas diarias, cifra negativa, pero que sin embargo, significa una disminución de un 15% respecto a 2008.
Si hacemos un desglose del año 2009 por las principales regiones de nuestro país, tenemos que en la Región de Antofagasta 78 personas fallecieron, 54 menos que en la Región de Valparaíso, donde perecieron 132 personas.
Como una forma de evitar el aumento de estas lamentables cifras y proteger a las personas, expertos en Prevención de Riesgos de la Mutual de Seguridad C.CH.C. entrega algunas recomendaciones importantes a aquellos que tienen planeado viajar fuera de su ciudad durante lo que resta de estas vacaciones:
– Si tiene planeado viajar fuera de su ciudad, revise las condiciones básicas de su vehículo (Documentos al día, neumáticos, parabrisa, luces, sistema de frenos, cierre de puertas, cinturón de seguridad, extintor y triángulos reflectantes, botiquín de primeros auxilios, documentos de revisión técnica, etc.)
– Utilice siempre cinturón de seguridad y exija que todos los pasajeros del vehículo también lo hagan. Si viaja con niños, recuerde que siempre deben hacerlo en el asiento trasero.
– Al mismo tiempo, no se debe descuidar las condiciones del conductor. Si bien siempre existe la tentación de aprovechar al máximo el tiempo viajando en la noche, es recomendable evitar esta práctica, ya que el cansancio acumulado durante el día afecta los tiempos de reacción y alerta del conductor.
– Si pese a las recomendaciones elige viajar de noche, procure mantener las ventanas abiertas o una baja temperatura en la cabina de su vehículo, lo que ayudará a disminuir los síntomas de somnolencia. Asimismo, evite viajar sin compañía durante la noche.
– Si tiene programado un viaje largo, recuerde que si se detiene a almorzar debe considerar un tiempo para una siesta de quince o veinte minutos. Debe saber que la irrigación necesaria para la digestión compite con la que usamos para mantener el estado de alerta.
– En todo viaje, evite conducir por más de dos horas seguidas. Realice pausas, bájese del vehículo, tome aire y camine. Asegúrese de estacionarse siempre en lugares permitidos.
– Si va a manejar durante un largo período de tiempo, procure que su vestimenta y calzado sean lo más cómodos posibles para poder maniobrar en todo momento con facilidad.
– Realizar un viaje grupal en más de un vehículo puede resultar peligroso, si lo que pretende es circular juntos en todo momento. Los adelantamientos son más arriesgados y el nivel de estrés aumenta. Lo ideal es que previo a iniciar el trayecto se acuerden puntos de encuentro.
– En la mayoría de los casos los conductores conocen la ruta por la que viajan, sin embargo, en caso de que esto no sea así, recuerde que existen varios peligros asociados al camino, que van desde reparaciones, camino en mal estado, cruce inesperado de personas o de animales, tránsito de ciclistas o de carreteras, ante los cuales debe estar atento.
– Programe sus salidas con anticipación. Considere que en estas épocas se incrementa el flujo vehicular, provocando un retraso del tránsito que exaspera a los conductores y altera su capacidad para evaluar adecuadamente una situación. Por ello, evite viajar en las horas punta y si por alguna razón se encuentra con situaciones que afectan su calma, recuerde que el bienestar e integridad física de Ud. y los suyos es lo más importante.
– Use adecuadamente el maletero y estibe bien la carga. Es importante hacer una buena distribución, sobre todo si viaja a gran velocidad y con todos los pasajeros, para no perder la estabilidad.
– Por ningún motivo sobrepase el número de ocupantes del vehiculo, ya que puede obstruir su libre control y la visibilidad del chofer.
– Si usa algún sistema de maletero sobre su vehiculo, asegúrese que esté bien equipado y que sus seguros funcionen plenamente.