Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Café con muchas cucharadas de arte: Autor regional expone sus pinturas en cafetería de Machalí

Comparte esta noticia

-Santo Visto tiene cerca de un mes de existencia ya ha albergado otras propuestas visuales, y hasta el 5 de marzo mostrará las obras de Felipe Letelier creador de Lo Miranda.El artista regional, pintando el exterior de la casona que alberga al café en donde se presentan sus obras.
Anuncios

Por: Romina Pino 

Fotos: Nico Carrasco

 

“La vida es tan frágil, que de pronto tú llegas a un momento en que te das cuenta que se te fue el tiempo. Por eso en la vida hay que hacer lo que realmente uno quiere. No hay nada más lindo que sentirse cómodo haciendo lo que a uno le gusta.” Estas palabras son de Felipe Letelier Reyes, pintor de la región que, desde el sábado 6 de febrero y hasta el viernes 5 de marzo, estará presentando su obra en uno de los espacios del Café Santo Visto. El local está ubicado en las puertas de Machalí, casi justo en el límite con Rancagua (frente a la discoteca Bakana). “Estamos concientes de la responsabilidad que tenemos en ese sentido. Somos la puerta de entrada”, dice Julio Méndez Maleta, dueño del café y gastrónomo de la zona. La responsabilidad de la que habla tiene un carácter cultural, y de rescate de lo artístico. “Este es un lugar abierto para que pueda haber una propuesta de café, de arte, y de cultura. Sabemos que uno puede dejar un poco la parte comercial  y dar un espacio cultural a todos los interesados del valle de Cachapoal.” Es por eso que contactó a Letelier, a quien conocía de otros eventos similares, y ambos organizaron una muestra que pretende reunir y sensibilizar al público.

“En realidad a mí me ha costado harto esto del arte, pero esto es lo mío: ser artista”, comenta el pintor, quien entrega en sus cuadros un estilo realista, retratando generalmente los paisajes que lo rodean. Y realizar su sueño de dedicarse por completo a la pintura, ha sido difícil por las comprensibles razones que agobian a todo el mundo. Para poder vivir se necesita comer, para eso ganar dinero, y ojalá de forma inmediata. Por eso su familia no lo apoya como a él le gustaría. Quieren resultados rápidos de un trabajo que avanza lento y pausado para que pueda crecer. “Pero ahora mis hijos ya están grandes, terminaron los estudios y están trabajando. Y ahora ya con 47 años quiero tratar de dedicarme a esto. Y hacer mi sueño realidad”, expresa Letelier.

 

EL SUEÑO SE CONVIERTE EN REALIDAD

Y ese deseo se comienza a concretar hoy. Dentro de la exposición, se pueden ver trabajos que han sido merecedores de reconocimientos en importantes concursos. Entre ellos, la pintura titulada “Campamento Pablo Neruda”, con el que obtuvo una mención honrosa en la 21ª edición del concurso Samuel Román Rojas, del año 2004. La obra muestra una mediagua dentro de un campamento, de fondo la cordillera chilena, y una bandera patria. Es uno de los que más llama la atención de la exposición por su realismo y tamaño, “y este cuadro lo pinté en sólo tres días”, narra su creador. “Porque tres días antes de la entrega del concurso supe la temática, que eran los 100 años de Neruda, y comencé a trabajar en él. Quise darle el sentido más social de la visión del poeta, y fue el único en ese estilo que se presentó en esa ocasión”, agrega Letelier.

Además de asistir a observar la pintura de este artista, y tomar café observando los cuadros, los interesados podrán inscribirse en cursos que el mismo Letelier dictará. Las matrículas ya están abiertas, para asistir a cuatro clases mensuales de tres horas cada una, con un valor de $25.000. El teléfono de contacto para realizar el nexo e integrar el curso es el 84475242.  “Y de esta forma esta casona se va a ir transformando finalmente en lo que siempre fue. Porque anteriormente acá estaba el EDUCARE, y antes fue una escuela. Siempre fue un centro dedicado a lo educativo y cultural”, cuenta Méndez Maleta. “Además yo creo que hoy en día el ser humano busca el arte como una necesidad espiritual. Y eso es muy importante, sobre todo viendo en cómo está de convulsionado el mundo. La realización artística es cada vez más significativa”, expresa Felipe Letelier.

Este Café lleva funcionando cerca de un mes, pero ya ha sido protagonista de otras obras visuales, y manualidades, así como también poesía, y artesanía, y promete seguir siendo un espacio para apoyar y difundir el arte, que siempre es tan solicitada –y muchas veces no encontrada- en la región.

 

Anuncios

Dos delincuentes fueron detenido tras cometer millonario asalto.

Comparte esta noticia

Anuncios

Esta mañana, en Avda. El Sol con Victoria, una persona fue abordada por tres adultos, quienes lo intimidaron con armas de fuego robándole alrededor de $1.900.000 en efectivo, luego de realizar compras en ferretería.
Según señaló el Capitán Cristian Seguel, subcomisario de la subcomisaria Diego Portales, ‘luego de cometer el delito los antisociales se dieron a la fuga, en un automóvil de color gris, sin embargo, gracias al rápido accionar de Carabineros de la subcomisaria Diego Portales, lograron localizar el vehículo en desplazamiento por la ruta 5 dirección norte, a la altura de Codegua, siendo interceptados, y detenidos dos personas, mientras que un tercero logró darse a la fuga y está siendo buscado intensamente.
Tal como señaló el Capitán Seguel, ‘además de la detención de los individuos, se logró recuperar el dinero sustraído para ser devuelto a la víctima”.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios

El desfile del 2 de octubre sigue secuestrado por el poder central y sus representantes.

Comparte esta noticia

Anuncios

El desfile del 2 de octubre desde siempre ha sido una fiesta rancagüina, el inicio de las festividades de la capital regional que terminaban el 5 de octubre con la celebración de la fundación de Rancagua.

Y desde sus inicios fue por lo tanto una fiesta organizada por el municipio local, hasta que tras el golpe militar de 1973 como tantas otras cosas fue cambiada por decreto, transformándose una fiesta ciudadana en un acto netamente militar pasando a ser controlado por la intendencia, ya que el intendente en esa época era entendido como un superior a los alcaldes también designados y no dos poderes diferentes con distintos ámbitos de acción como lo son hoy el delegado presidencial y los alcaldes electos popularmente.

Y así continua desde ese momento y hasta ahora la organización de este desfile quedó en manos de los representantes del poder central sin que exista alguna norma que diga que debiese ser la intendencia o su heredera la delegación presidencial quien organice el evento, más allá de lo que se argumente que el Ministerio de Defensa está involucrado a través de la presencia militar, pero las Fuerzas Armadas si bien son un importante actor, son invitados, por lo que no corre este argumento. Recordemos que los patriotas que combatieron en Rancagua era más bien ciudadanos movilizados, vecinos que tomaron las armas en defensa de su patria, más que un ejercito profesional.

Si bien esta inercia de la historia no se pudo, o no se quiso romper mientras existieron las intendencias, el año pasado continúo de la peor manera con un deslucido desfile casi sin público pese a que las normas de la pandemia ya permitían un aforo mucho más amplio y este año continúa con la confesión previa del Delegado de no tener la capacidad para organizar esta fiesta en la calle, capacidad que si tienen Chillán, Valparaíso y Arica por nombrar solo algunas ciudades donde sus desfiles son realizados en las calles. Esta de más decir que si no se tiene la capacidad, lo mínimo es dar espacio para alguien que sí la tenga asuma esa responsabilidad.

 Un desfile en un estadio es una anomalía que poco se entiende que siga siendo defendida por quienes aseguraron ser un gobierno más cercano a la gente, salvo que la esperanza de una “correcta” repartición de entradas traiga algún tipo de redito político. Cabe consignar que oficialmente, salvo la confesión de falta de capacidad, nada se ha dicho sobre este 2 de octubre, y menos sobre el siempre polémico tema de las entradas al mismo tiempo que los rumores de palacio aseguran que sería con la presencia del presidente Boric.

No sólo ha sido una oportunidad perdida, sino también pone de manifiesto una tensión que ya habíamos advertido cuando fue aprobada la ley, sobre quien es la primera autoridad regional. ¿El Delegado Presidencial representante del poder central o el electo popularmente Gobernador Regional? . En lo simbólico esta disputa parece no estar zanjada completamente, basta ver quien pasa revista a las tropas y a quien se le solicitó autorización para comenzar los desfiles de fiestas patrias, sin considerar que los organizadores de una fiesta ciudadana debiesen aquellas autoridades electas popularmente, en el caso de este 2 de octubre al ser una fiesta rancagüina el municipio local con el apoyo del Gobierno Regional.

Anuncios

Con todo el objetivo de hacer algo mejor que el desastre del 2022 debiese ser un mínimo objetivo no muy difícil de alcanzar tras el bochorno del año pasado con un desfile por el pueblo, pero sin el pueblo que solo a la distancia fue invitado a observar.

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios