José Pinto/Manuel Polgatiz
Foto: José Pinto.
La señora Verónica Valenzuela, suda la gota gorda. Con sus propias manos, seca las hojas de choclo y busca los más refinados ingredientes. El público la mira expectante, como si se tratara de un gran acontecimiento. Y es que la preparación de la “Humita” gigante, se robó todas las miradas del respetable en Placilla. Un parroquiano, que se saborea sólo con el aroma reinante en el ambiente, consulta sin temor, cuáles son los productos utilizados para dar vida al plato. “Son entre 12 y 15 choclos de buena calidad. Casi medio kilo de chicharrones y 4 cebollas. Todo eso, es cocido en una olla grande. Luego de un proceso de 20 minutos, se comienza a armar la “Humita”, comentó la creadora de esta particular comida. S
Sorprendidos por el logro obtenido, los comensales apostados en la plaza de la localidad, preguntan cuánto pesó la huma. “Hicimos algunas de 7 kilos, otras de 6 kilos. Lo importante, es que la gente sepa que en este pueblo, mantenemos vivas las costumbres chilenas. Es nuestro deber, extender estas tradiciones a los hijos y nietos, pues un país sin costumbres propias, no puede tener historia”, señaló Verónica.
La fiesta de la “Humita” en Placilla, ya se instauró como un punto turístico en la Provincia de Colchagua. Sólo en estas jornadas, han arribado más de 2 mil personas, todos ávidos de saborear el exquisito plato criollo. “Para el próximo año, estoy pensando en hacer una humita de 10 kilos y desafiaré a quien se la coma”, concluyó Verónica Valenzuela.