Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

CAMPEONATO NACIONAL DE FUTBOL INFANTIL: San Vicente perdió y dependía de otros resultados para clasificar

Comparte esta noticia

-El seleccionado de la Sexta Región cayó por 2 a 1 ante Iquique y para seguir en carrera esperaba como lo fuera a Luciano Durandeau ante Valdivia.La selección sigue cumpliendo en el nacional.
Anuncios

La selección sigue cumpliendo en el nacional.Por: Carlos Sierralta
PT Comunicaciones
Fotos: Roberto “Yoyo” Núñez

Ayer en el Estadio Boca Sur el seleccionado de San Vicente, se enfrentó a su par de Iquique, puntero del grupo B de San Pedro de La Paz.
Después de largos 25 minutos sin que pudieran romper las mallas, a los 26 minutos, tras un remate de Jorge Rubio que contuvo a medias el potero nortino Rodrigo Zenteno, apareció el rancagüino Matías “Chupete” Fuentes y anotó la apertura de la cuenta y con ese resultado se fueron al descanso. Sin embargo al término de los 90 minutos los seleccionados sanvicentanos terminaron muy alicaídos con la derrota ya que después de terminar ganando el primer tiempo por 1 a 0 al final perdieron por 1 a 2.
.
IQUIQUE DIO VUELTA EL MARCADOR
En la segunda fracción las cosas se le complicaron a San Vicente, porque si en la primera etapa Iquique jugó con un equipo mixto en la segunda fracción ingresaron los titulares y dieron vuelta la situación y a los 10 minutos Pedro Silva, con tiro de media distancia marcó el empate.
Hasta ahí con el empate San Vicente seguía avanzando, pero a los 26 minutos Mateo Pinto, anotó la cifra del triunfo para los nortinos que dejó al cierre de la presente edición al cuadro de San Vicente a la espera de otros resultados, ya que de fondo jugaba Luciano Durandeau de Antofagasta donde de ganar a Valdivia clasificaba y los sanvicentanos debían regresar a casa ante de lo que ellos esperaban.
En las estadísticas del este grupo, Iquique terminó con 12 puntos producto de 4 triunfos, segundo hasta antes de terminado el partido de fondo, San Vicente sumó 6 puntos y más 2 y en el tercer lugar estaba Luciano Durandeau con 3 puntos y más 3 y con el triunfo clasificaba a cuartos de finales.

GOLEADA A VALDIVIA ABRIO LA ESPERANZA
El sólido triunfo que logró San Vicente de Tagua Tagua, ante su similar de Valdivia, el pasado domingo en el Estadio de Boca Sur, por la cuenta de 4 a 1, bajo la dirección de juez Carlos Salinas, los dejó en las puertas de clasificación ya jugado, su tercer partido.
La cuenta la abrió San Vicente por intermedio de Jaime Faúndez a los 27 minutos de la primera etapa y con ese resultado se fueron al descanso.
De vuelta a la cancha para la segunda etapa y cuando el relator Ernesto Ramírez, no alcanzó un sorbo de café, a los 26 segundos se lo impidió el goleador Diego Morales al anotar la segunda cifra sanvicentana que ciertamente le dio más tranquilidad a los dirigidos de Bernardo Pavez.
Pasaron 11 minutos y nuevamente los de la Región de O’Higgins marcaron, esta vez por medio de Abel Escobar y dejó la cuenta 3 a 0 a su favor.
Recién a los 15 minutos de la segunda etapa Valdivia pudo descontar por intermedio de Juan Provoste.
Y un minuto antes de que finalizara el compromiso a los 29 minutos Jorge Rubio anotó el cuarto tanto, que los dejó con la opción a la clasificación la que jugaban anoche ante Iquique el puntero del grupo.

Anuncios

Dos delincuentes fueron detenido tras cometer millonario asalto.

Comparte esta noticia

Anuncios

Esta mañana, en Avda. El Sol con Victoria, una persona fue abordada por tres adultos, quienes lo intimidaron con armas de fuego robándole alrededor de $1.900.000 en efectivo, luego de realizar compras en ferretería.
Según señaló el Capitán Cristian Seguel, subcomisario de la subcomisaria Diego Portales, ‘luego de cometer el delito los antisociales se dieron a la fuga, en un automóvil de color gris, sin embargo, gracias al rápido accionar de Carabineros de la subcomisaria Diego Portales, lograron localizar el vehículo en desplazamiento por la ruta 5 dirección norte, a la altura de Codegua, siendo interceptados, y detenidos dos personas, mientras que un tercero logró darse a la fuga y está siendo buscado intensamente.
Tal como señaló el Capitán Seguel, ‘además de la detención de los individuos, se logró recuperar el dinero sustraído para ser devuelto a la víctima”.

Anuncios

Niña que acompañaba a su padre en una moto muere en accidente de tránsito.

Comparte esta noticia

El accidente ocurrió esta mañana en Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.
Anuncios

Cerca de las 11 de la mañana de hoy, y por causas que se investigan, una menor de tan sólo 13 años de edad perdió la vida en un accidente de transito ocurrido en la Av Einstein con Pasaje Interior en Rancagua.

En el lugar una moto colisiona con un vehículo menor, resultando dos personas heridas, el conductor de la moto y su hija y acompañante en la moto. Pese a las maniobras de reanimación practicadas tanto por bomberos como por personal del SAMU la menor perdió la vida en el lugar.

El fiscal de turno dispuso que la SIAT de Carabineros realice peritajes para determinar la dinámica de los hechos, quedando el conductor del auto a la espera de estos peritajes para definir si será o no detenido.

Anuncios

El desfile del 2 de octubre sigue secuestrado por el poder central y sus representantes.

Comparte esta noticia

Anuncios

El desfile del 2 de octubre desde siempre ha sido una fiesta rancagüina, el inicio de las festividades de la capital regional que terminaban el 5 de octubre con la celebración de la fundación de Rancagua.

Y desde sus inicios fue por lo tanto una fiesta organizada por el municipio local, hasta que tras el golpe militar de 1973 como tantas otras cosas fue cambiada por decreto, transformándose una fiesta ciudadana en un acto netamente militar pasando a ser controlado por la intendencia, ya que el intendente en esa época era entendido como un superior a los alcaldes también designados y no dos poderes diferentes con distintos ámbitos de acción como lo son hoy el delegado presidencial y los alcaldes electos popularmente.

Y así continua desde ese momento y hasta ahora la organización de este desfile quedó en manos de los representantes del poder central sin que exista alguna norma que diga que debiese ser la intendencia o su heredera la delegación presidencial quien organice el evento, más allá de lo que se argumente que el Ministerio de Defensa está involucrado a través de la presencia militar, pero las Fuerzas Armadas si bien son un importante actor, son invitados, por lo que no corre este argumento. Recordemos que los patriotas que combatieron en Rancagua era más bien ciudadanos movilizados, vecinos que tomaron las armas en defensa de su patria, más que un ejercito profesional.

Si bien esta inercia de la historia no se pudo, o no se quiso romper mientras existieron las intendencias, el año pasado continúo de la peor manera con un deslucido desfile casi sin público pese a que las normas de la pandemia ya permitían un aforo mucho más amplio y este año continúa con la confesión previa del Delegado de no tener la capacidad para organizar esta fiesta en la calle, capacidad que si tienen Chillán, Valparaíso y Arica por nombrar solo algunas ciudades donde sus desfiles son realizados en las calles. Esta de más decir que si no se tiene la capacidad, lo mínimo es dar espacio para alguien que sí la tenga asuma esa responsabilidad.

 Un desfile en un estadio es una anomalía que poco se entiende que siga siendo defendida por quienes aseguraron ser un gobierno más cercano a la gente, salvo que la esperanza de una “correcta” repartición de entradas traiga algún tipo de redito político. Cabe consignar que oficialmente, salvo la confesión de falta de capacidad, nada se ha dicho sobre este 2 de octubre, y menos sobre el siempre polémico tema de las entradas al mismo tiempo que los rumores de palacio aseguran que sería con la presencia del presidente Boric.

No sólo ha sido una oportunidad perdida, sino también pone de manifiesto una tensión que ya habíamos advertido cuando fue aprobada la ley, sobre quien es la primera autoridad regional. ¿El Delegado Presidencial representante del poder central o el electo popularmente Gobernador Regional? . En lo simbólico esta disputa parece no estar zanjada completamente, basta ver quien pasa revista a las tropas y a quien se le solicitó autorización para comenzar los desfiles de fiestas patrias, sin considerar que los organizadores de una fiesta ciudadana debiesen aquellas autoridades electas popularmente, en el caso de este 2 de octubre al ser una fiesta rancagüina el municipio local con el apoyo del Gobierno Regional.

Anuncios

Con todo el objetivo de hacer algo mejor que el desastre del 2022 debiese ser un mínimo objetivo no muy difícil de alcanzar tras el bochorno del año pasado con un desfile por el pueblo, pero sin el pueblo que solo a la distancia fue invitado a observar.

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios