Por: Flor Vásquez
Para la segunda quincena de marzo el Ministerio de Salud programó el inicio de la campaña de vacunación contra la influenza, que este año no es contra el habitual virus de la gripe estacional, sino que contra el nuevo virus AH1N1, que en el 2009 hizo su aparición, causando alarma mundial y provocando una pandemia.
El AH1N1 no resultó tan agresivo como se temió en un principio y, además, terminó desplazando al virus estacional de la influenza. Por esa razón, según explicó la médico Kira León, jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la campaña de este año no considera vacunar a los adultos mayores, excepto quienes padezcan enfermedades crónicas. Agregó que, no obstante, un porcentaje importante de adultos mayores son enfermos crónicos, de manera que recibirán la vacuna en forma gratuita, sean del sistema público de salud o del privado.
Explicó que la vacuna contra el virus AH1N1 estará dirigida a los grupos prioritarios definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que corresponde al personal de salud, mujeres embarazadas, enfermos crónicos y niños desde seis meses a dos años de edad.
Añadió que la Seremi de Salud aún no tiene la información de qué cantidad de dosis llegará a la Región de O’Higgins, aunque adelantó que el Ministerio aseguró que se enviará la cantidad suficiente para vacunar a todas las personas que estén en los grupos prioritarios ya mencionados. Incluso, para el caso de los pacientes crónicos la vacuna vendrá indicada con nombre y apellido de la persona.
Acotó que entre las enfermedades crónicas están la diabetes, hipertensión arterial, asma y patologías bronquiales, enfermedades al corazón y otras.
La vacunación se realizará en consultorios públicos y también en centros asistenciales privados.
León indicó que la OMS decretó el fin de la pandemia de nueva influenza humana, lo que significa que en el mundo el virus está circulando mucho menos.
En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, reiteró que este año los adultos mayores no serán considerados en los grupos prioritarios, “a menos que tengan una enfermedad crónica”, y sólo se les aplicará la vacuna antineumocócica, “porque el único virus circulante es el virus AH1N1”. Subrayó que “vacunar a los mayores de 60 años no se justifica y dado que el único virus circulante es el AH1N1, no hay virus estacional, tampoco se justifica poner vacuna estacional. Por eso, este año los adultos mayores no requieren vacunarse de antinfluenza”. No obstante, afirmó que existen las dosis para inocular a esa población si el virus estacional comenzara a circular y fuera necesario vacunar contra ese germen.
Cabe recordar que durante el año 2009 se notificó en el país un total de 368.129 casos clínicos ambulatorios compatibles con la definición de caso sospechoso de influenza H1N1, correspondiendo los casos más graves a personas con enfermedades crónicas.