Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Se realizará Encuentro Nacional de Poetas Populares y Payadores

Comparte esta noticia

-Cercana a la comuna de San Francisco de Mostazal, la localidad de El Rincon posee mucha historia. Este año se celebrará la versión décima octava.
Anuncios

Alvaro Rivera E.
Fotos: gentileza Bernabé Astorga

En los tiempos donde la interconectividad y la inmediatez abundan, en la localidad de El Rincón, si se dan tiempo para revivir las tradiciones. En el pueblo, perteneciente a la comuna de San Francisco de Mostazal, durante 17 años en su escuela —que ha sido remodelada— el primer sábado de marzo, a las 20:30 horas, se realiza con gran esfuerzo este encuentro nacional, que es organizado por el poeta profesor Francisco Astorga.
Dentro de las distintas distinciones que le han sido otorgadas a este encuentro artístico, el año 2001 fue considerado por el Ministro del Interior de entonces, José Miguel Insulza, como Patrimonio Cultural de la Región de O’Higgins.

Conservando las tradiciones
El Encuentro Nacional de Poetas Populares y Payadores cuenta con el patrocinio del Gobierno Regional, el apoyo del municipio de Mostazal y el entusiasmo de los vecinos.
En la versión del año pasado, contó con delegaciones provenientes de Viña del Mar, Santiago y de otras localidades. Éstas quedaron asombradas al escuchar y ver a los Poetas improvisando décimas, y al público que atentamente los escucharon.
La versión de este año —la décimo octava— se realizará el viernes 5 y el sábado 6 de marzo, a las 20:30 horas.
Bernabé Astorga, presidente de la junta de vecinos Nº 7 “El Rincón”, dijo a El Rancagüino que “esta actividad cultural se hace con mucho esfuerzo. Participan de ella todos los vecinos. Y se genera el intercambio entre los poetas y payadores. Es una linda ocasión, para conservar nuestras tradiciones”, explicó el dirigente.
Por esta razón —y a petición del mismo Astorga— El Rancagüino publica unas décimas creadas por el mismo, que relatan los 17 años de encuentro. “Como dirigente vecinal, quiero aportar algo: contar en verso siguiendo la métrica del poeta popular, el desarrollo de este importante encuentro con la cultura tradicional chilena. Pero antes, quiero recordar que El Rincón es un pueblo lleno de historia. El acceso por la Isla Norte de Codegua y por La Punta de San Francisco de Mostazal, ahora está pavimentado. El colegio, con un moderno edificio y gimnasio techado. El estadio del club deportivo Unión Libertad al pie del cerro La Carmelita, a 50 metros del colegio, rodeado de frondosos árboles y canales de regadío, con lindas graderías. Un Club de Rayuela destacado entre los mejores de la zona. En fin: son muchas. Pero dejó con ustedes, mi creación:

1.- Diecisiete años pasaron
improvisando poesía
y con una gran maestría
aquí se destacaron,
A todos nos deleitaron
En esta linda ocasión
escuchando con atención
igual que años pasado
en sus versos bien rimados
Con guitarra y guitarrón

2.- El público muy contento
participó escuchando
y así fue reflexionando
sin perderse un momento
Interesados cien por ciento
en descubrir la beta
hasta llegar a la meta
con interés en la cultura
que dejan a gran altura
Como siempre los poetas.

3.- Vienen de la Zona Central
vienen de todas partes
a cultivar este arte
trayendo un rico caudal.
En la comuna de Mostazal
Se destacan los Poetas
Que conocen bien la treta
Mostrando esta ciencia
Cantando con frecuencia
En décimas y cuartetas.

4.- Es un Encuentro Nacional
de Poetas y Payadores
con distinguidos cantores
y su expresión natural.
Ya es Patrimonio Cultural
Aquí en la sexta región
Que sigamos la tradición
Lo desea la gente
y que siempre este presente
¡En el pueblo de El Rincón!

Anuncios

Despedida.-
El Rincón muy agradecido
De este precioso encuentro
Que llevaremos muy adentro
Y por siempre reconocido.
Es algo muy querido
que estaremos recordando,
esta semilla sembrando
con cariño y con alegría
para que la Poesía
¡La sigamos cultivando!

Bernabé Astorga
Presidente de la Junta de Vecinos Nº 7
“El Rincón”

Anuncios

Ureta y Arancibia asoman como titulares en O’Higgins

Comparte esta noticia

Ambos jugadores deberán suplir a los ausentes por suspensión Ignacio González y Facundo Castro.
Anuncios

Todo parece indicar que, los reemplazantes de los asuntes por suspensión, están ya en la idea del técnico de O’Higgins Juan Manuel Azconzábal.

Contra Palestino, este sábado a las 18 horas, el Capo tendrá que mover piezas para solucionar un puzle que implica la ausencia de Ignacio González y Facundo Castro.

El trabajo de la semana, enfocado en vencer a los árabes y dar una gran despedida a Pedro Pablo Hernández quien se retira de la actividad, ha dado frutos para el DT pues, ya tiene los futbolistas que ingresarán desde el comienzo.

En el caso del pórtico, Luis Ureta será quien ocupe el puesto de “Nacho”, mientras que, de mitad de campo hacia arriba, Francisco Arancibia sería el elegido para suplir a Castro.

El resto del equipo, sería el mismo que venció a Everton en Viña de Mar.

Así las cosas, en la previa, es probable que el cuadro celeste forme con Ureta en el arco; Fabián Hormazábal, Diego González, Brian Torrealba y Antonio Díaz en defensa; Camilo Moya, Moisés González, Pedro Pablo Hernández y Bryan Rabello en medio terreno; Francisco Arancibia y Brian Blando en el ataque.

Cabe consignar que, para este lance, el aforo autorizado es de 12 mil espectadores, y se estima que sean muchos los que acudan para ver el último encuentro del “Tucu” en el fútbol profesional.

El título se define este viernes

A las 18 horas, en el estadio Santa Laura y en el CAP, estarán puestas las miradas para la definición del título del Torneo Nacional.

Cobresal, en la Plaza Chacabuco, espera ratificar su primera opción y cerrar el año con su segunda estrella; mientras que, en Talcahuano, Huachipato, debe ganar y esperar una caída minera en la capital para levantar su tercera estrella.

Cabe señalar que, en caso de igualdad en el primer lugar, se jugará un partido de definición entre albinaranjas y acereros.

Anuncios

Rengo tendrá segunda versión de torneo de básquetbol

Comparte esta noticia

Anuncios

El domingo se realizará el Gimnasio Municipal de Rengo, el Campeonato de Básquetbol Manuel Ramírez Sanhueza en su segunda versión, al cual se llevará a cabo en honor a quien ha sido gran aporte al desarrollo del deporte y en la comunidad local, tanto en personas de la tercera edad como personas con capacidad diferentes

Este certamen la particularidad que contará con representativos de la región de Maule, Español de Talca y Colegio Montessori de la misma ciudad.

Mientras que, por la región del Libertador, estarán el Club Manzanal de Rancagua y el organizador de la actividad, el Club Carlos Condell.

Anuncios

Club Deportivo Santa Eugenia de Olivar ya cuenta con su remozada multicancha

Comparte esta noticia

El pasado 1 de diciembre, se vivió un gran momento en el sector La Hacienda de Olivar Alto: fue inaugurada la multicancha techada del Club Deportivo Santa Eugenia.
Anuncios

La alcaldesa de la comuna, María Estrella Montero, encabezó la ceremonia en compañía del gobernador regional Pablo Silva; la CORE Jacqueline Jorquera, los concejales Eduardo Cáceres, Carla Guajardo, Vicente Allende y Estéfano Reyes, la directiva del Club Deportivo Santa Eugenia y los vecinos del sector.  

Esta obra fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, por un monto de $136.012.679  y los vecinos agradecieron la gestión del municipio de Olivar que lidera la alcaldesa Montero, para el logro de este objetivo. Este nuevo espacio deportivo será de gran utilidad para la comunidad del sector.

Para la alcaldesa Montero “es un sueño cumplido de muchos años, de muchos años de espera. Este club deportivo tuvo que esperar 50 años para poder lograr lo que hoy día estamos celebrando, que es la construcción de esta multicancha. Este es un lujo para este querido sector de La Hacienda y, especialmente, para el Club Deportivo Santa Eugenia”.

La máxima autoridad comunal de Olivar continuó diciendo “Por lo tanto, y como autoridad comunal, solo tengo palabras de gratitud hacia el gobernador regional, porque él priorizó este proyecto le dio la importancia que nosotros queríamos que tuviera, lo llevó al Consejo Regional donde allí los consejeros y consejeras aprobaron por la unanimidad el proyecto presentado, y financiaron estas obras que hoy inauguramos. Como dije, y lo reitero, estoy muy agradecida de la autoridad regional y del Consejo Regional. Es cosa de verle el rostro a los vecinos, y sobre todo, a los niños que podrán jugar en una cancha de primer nivel”, dijo.

Por su parte, Ariel Ortiz, representante del Club Deportivo Santa Eugenia, dijo sentirse “muy feliz por esta inauguración. Hace más de 30 años que no se realizaba una remodelación acá, y estamos muy contentos por tener una multicancha cubierta, que le va a servir a nuestros vecinos no solamente para el tema deportivo: podremos hacer actividades, beneficios. Muy feliz por este día”.

Finalmente, el gobernador regional Pablo Silva, expresó “nos alegra mucho invertir en espacios deportivos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, a través de un trabajo colaborativo con los municipios y sus dirigentes sociales que postulan proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional», señaló el gobernador regional.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios