Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Nuevo Centro de Justicia ocupará parte de la Ex Cárcel de Rancagua

Comparte esta noticia

Seis pisos tendrá la infraestructura judicial que acogerá prácticamente a todos los tribunales de Rancagua. La infraestructura judicial considera un edificio de seis pisos que concentrará a los juzgados de Familia y Laboral junto al 1er y 2do Juzgado Civil, además de un estacionamiento subterráneo.
Anuncios

Seis pisos tendrá la infraestructura judicial que acogerá prácticamente a todos los tribunales de Rancagua.

Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara – Gentileza Poder Judicial

Una superficie total de 7.936 m2 en edificación, abarcará el nuevo recinto que se construirá en parte de los terrenos fiscales de la Ex Cárcel, infraestructura que acogerá al nuevo Centro de Justicia de Rancagua dentro de cuatro años más, concentrando prácticamente todos los tribunales en un moderno centro judicial.
El proyecto denominado Centro de Justicia de Rancagua constituirá la materialización de la infraestructura Judicial, que hasta el momento se encuentra habilitada en forma transitoria y presenta algunas condiciones deficitarias en lo referente a superficies. En este sentido, la nueva edificación considera un espacio más cómodo y funcional.
De esta forma, el proyecto se ubica en el ex recinto penitenciario de Rancagua, específicamente en el sector sur que colinda con la Corte de Apelaciones. La infraestructura presentará un acceso por la calle Lastarria, en un terreno de 2.296 m2, donde se instalará el Tribunal de Familia, el Tribunal de Trabajo y el 1er y 2do Juzgado Civil de Rancagua, además de un estacionamiento subterráneo.
El Centro de Justicia poseerá seis pisos, en el cual se considera la posibilidad de aumentar el espacio en altura, producto de las necesidades que puedan establecer reformas futuras, como la reforma civil. Por lo tanto, la infraestructura judicial podría aumentar, si es que durante los próximos años aparezcan nuevos tribunales de justicia.
Con una inversión de alrededor de 4 mil millones de pesos, el proyecto cuenta con financiamiento, por una parte con recursos de los tribunales de Familia, además considera recursos del plan anual de inversión sectorial con que cuenta el Poder Judicial, destinado a financiar otros tribunales de este centro. El espacio ennegrecido pertenece al terreno de la Ex Cárcel que ocupará el recinto.Según consta la programación, en estos momentos la iniciativa se encuentra en la etapa de licitación y ejecución del diseño. Por lo tanto, los trabajos comenzarán cuando esté formalizada la emisión por parte del Ministerio de Bienes Nacionales para concretar el megaproyecto en el centro de Rancagua.

Presidente de la Corte de Apelaciones: “Es un gran logro”
Respecto a la materialización de este proyecto, el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Carlos Farías, sostuvo que el proyecto viene desarrollándose desde la presidencia de Carlos Aránguiz y fue precisamente en su mandato donde se concretó la entrega material del terreno que hasta la fecha está delimitándose.
En este aspecto, explicó que el Centro de Justicia beneficiará no sólo a los rancagüinos sino que también a todos los habitantes de la Región, especialmente a los usuarios del sistema judicial que vengan de otras comunas, ya que concentrará a la mayoría de los tribunales que hay en la capital regional.
Asimismo, señaló que la iniciativa cuenta con una millonaria inversión y permitirá a los ciudadanos que no se desplacen de un juzgado a otro. Para así en un solo lugar efectuar los trámites judiciales que necesiten
“Es un gran logro, incluso en el curso de este año para al aniversario de esta Corte de Apelaciones, esperamos colocar la primera piedra de la edificación judicial”, aseguró el Presidente de la Corte de Apelaciones, agregando que los trabajos “se han demorado un poco, pero la planificación existe y los recursos están bastantes avanzados”, dijo.
Farías, aclaró, que la infraestructura no debiera tardar más allá de cinco años en construirse. Por lo tanto, en unos meses más comenzarán los primeros trabajos de la obra.

Anuncios

Fue detenido por su posible responsabilidad en origen de incendio forestal

Comparte esta noticia

Anuncios

Fue en la comuna de La Estrella, Parcela Nº 117 del sector El Boldal, donde carabineros la tarde del lunes detuvo a una persona por el delito de incendio. En el lugar se procede a la detención de un individuo, el cual al proceder a cortar maleza con una  desmalezadora metálica provoca un incendio, el que ha afectado, según lo informado por Conaf, 100  hectáreas de pastizales y, es combatido por Conaf y Bomberos. Se informó que no existen viviendas en riesgos ni personales lesionadas. En el lugar trabaja un técnico, tres brigadas, un camión cisterna y un helicóptero, ya que el incendio se mantiene con actividad al interior del área quemada.

Anuncios

Punta de Lobos recibirá la última etapa del Circuito Nacional de Surf 2023

Comparte esta noticia

Del 6 al 9 de diciembre, la sede de los Juegos Panamericanos 2023 nuevamente será noticia cuando reciba a los mejores exponentes del país.
Anuncios

La élite del surf chileno ya se prepara para lo que será la tercera parada del Circuito Nacional de Surf, en el “Punta de Lobos Pro 2023”. El tour chileno arrancó en enero en Reñaca, pasó en mayo por Iquique y continuará en Pichilemu donde se prepara una verdadera fiesta, luego del boom que vivió la surf city con la fiebre de Santiago 2023.

Dentro de los deportistas destacados se encuentran los créditos locales Dominique Charrier, Martín Fuenzalida y Jessica Anderson quien estuvo en el Team Chile panamericano.

El “Punta de Lobos Pro” además irá perfilando a los favoritos para quedarse con el título nacional. En la categoría open lidera la joven iquiqueña Isidora Bultó y el viñamarino Maximiliano Cross. En junior Sub18, comanda la integrante del Team Chile, 4º lugar en Santiago 2023, Estela López de Puertecillo, junto a Noel de La Torre de Maitencillo, quien además va tercero en el circuito latinoamericano de surf.

Otro de los atractivos de la competencia es que contará con categorías de formación, Infantiles Sub12, Sub14 y Sub16.

“Estamos muy contentos porque vuelven los Campeonatos Nacionales a Pichilemu luego de varios años, post pandemia, además con las categorías menores, algo que acá trabajamos fuertemente desde el Club de Surf Punta de Lobos y la comunidad local, para potenciar y apoyar a las nuevas generaciones”, señaló Marcel Charrier, presidente del Club de Surf de Punta de Lobos.

Charrier, aprovechó de destacar además el boom que dejó Punta de Lobos con los recientes Juegos Panamericanos, situación que los deja con la vara muy alta para realizar un evento con un alto estándar. “Hacemos el llamado a la gente para que disfrute el estadio natural de olas que tenemos en Punta de Lobos, reserva mundial del surf, y ver este tremendo panorama familiar, siempre con mucho respeto hacia este entorno. Se debe preservar y cuidar nuestros espacios en Punta de Lobos, y en todas las playas de Chile.

Anuncios

Condenan a 12 años de cárcel a autor de homicidio ocurrido en la Villa San Juan de San Fernando

Comparte esta noticia

Anuncios

Fue el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando el que condenó, con costas, a Omar Francisco Saavedra Cifuentes a la pena de cumplimiento efectivo de 12 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple, ilícito perpetrado en diciembre del año 2020, en la villa San Juan de San Fernando.

En fallo unánime, el tribunal dio por establecido, en horas de la madrugada del 7 de diciembre del año  2020, “la víctima caminaba junto a unas amigas por entre los blocks de la villa San Juan de San Fernando, en dirección a su domicilio, cuando se encontraron con el acusado Omar Francisco Saavedra Cifuentes, quien inició una discusión con la víctima”.

Se agrega que “mientras se efectuaba esta discusión, el acusado sacó un arma de fuego con la que disparó”. Este disparo impactó en el hemitórax de la víctima lo que generó una lesión en órganos principales del cuerpo que generaron una hemorragia masiva, lesión que le provocó la muerte en la misma villa San Juan, lugar en el que la víctima se desplomó. Para el tribunal los hechos “son constitutivos de un delito consumado de homicidio simple, previsto y sancionado en el artículo 391 N°2  del Código Penal”, se indican.

El tribunal aplicó, además, a Saavedra Cifuentes las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios