Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara
La complicada realidad que viven Bomberos de Rancagua, Codegua, Graneros y Mostazal en el Bypass, por la falta de accesos para pasar de una calzada a otra mientras suscitan eventualidades, no sólo atinge a la pérdida de tiempo o “minutos dorados” en la asistencia de accidentes carreteros. También, la problemática circunda en los gastos que deben enfrentar por los grandes trayectos que realizan.
Respecto a este tema, el Superintendente de Bomberos de Rancagua, Marcelo Muñoz, explicó que para los voluntarios “el desgaste de materiales y combustible es enorme”, y nadie en estos momentos está respondiendo por eso, junto con precisar que cada vez más las pérdidas en dinero son mayores, puesto que se han intensificado accidentes en esta ruta.
El voluntario de Bomberos enfatizó que el problema radica al momento de asistir a los heridos, ya que esa instancia debe tardar sólo algunos minutos, sin embargo, el costo económico que implica trasladarse desde el sector del Bypass en Río Loco hasta Codegua no es menor, lo cual implica gastos adicionales que muchas veces las compañías no cuentan con eso.
Muñoz añadió que lo “ideal sería que hubiera un sistema por control remoto que permitiera la apertura de las barreras en ciertos sectores”, dijo, además de recalcar que en la actualidad la construcción de las carreteras no considera los sistemas de emergencias, por lo tanto autoridades y concesionarias deben asumir la solución más próxima a las dificultades de acceso.
“La ingeniería de rutas no consideró – en este caso- la realización de caminos alternativos. Si vamos de norte a sur tenemos que traspasar las barreras de contención, exponiéndonos a que uno de nuestros voluntarios sea atropellado”, recalcó el Superintendente, convirtiendo la labor de los Bomberos en una situación de alto riesgo para ellos.
En tanto, Muñoz instó tanto a la concesionaria como a las autoridades regionales a materializar una mesa de trabajo en torno a esta problemática para buscarle una solución, ya que si bien ha habido conversaciones preliminares con la Autopista del Maipo, el trabajo no prospera. “Este es un guante que deben recogerlo mucho más organismos. El rescate vehicular es un tema frecuente en la región y debe ser tratado como tal”, afirmó.
Ante las declaraciones del Intendente Regional respecto a la solicitud de un informe a las compañías afectadas con la problemática, Muñoz destacó la decisión, aunque precisó que el trabajo debe ser permanente y no sólo porque el tema esté sobre la mesa haya soluciones rápidas. “Voy a recoger la iniciativa para que la comandancia entregue lo más pronto posible un informe”, concluyó.