Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

El pánico vino desde el fondo de la tierra

Comparte esta noticia

-Las narraciones que a continuación les entregamos fueron entregadas a pocos minutos de ocurrido el terremoto.edificio1
Anuncios

Julio César Moreira

 

Fue como si bajo los fundamentos de la casa una descomunal serpiente reptara, y con sus corcoveos lo desordenara todo, botando muebles, rompiendo ventanales, fracturando paredes y sembrando, sin piedad, el pánico en niños y grandes.

Afuera, un raro viento tibio parecía succionar los rezos de los vecinos que pedían protección a Dios, en tanto la luna llena observaba, magistral, la ira de la tierra.

El caos y el miedo despertaron a los rancagüinos a las 3: 34 de la madrugada; sobre todo a quienes viven en el casco histórico de la ciudad, en donde aún quedan viviendas de adobe y también a los que habitan edificios de altura.

Los testimonios de los afectado, entregados a minutos de ocurrido el terremoto, resultan desgarradores.

“Tuvimos mucho miedo. No hemos entrado a la casa, así es que no sabemos qué ha pasado. Lo primero que hicimos fue levantarnos y salir a la entradita de la puerta. Rezamos mucho y nos dimos cuenta que el ser humano es como una paja de trigo ante la naturaleza”, relató Héctor Jaña, el que, al igual que su esposa, abrazaba a uno de sus atribulados perritos.

“Yo vivo en el piso 16 y bajamos las escaleras soplados. Nos pillamos con un mar de gente entre las escaleras que estaban deformadas enteras. Quedó demostrado que este edificio está bien hecho. Fue peor que el de 1985. Sobre todo porque yo estaba en el piso 16. Imagínese lo que les pasó a los del 22 y el 23”, señaló Felipe Miño, uno de los ocupantes del edificio de Freire con Germán Riesco que,  a esa hora, al igual que un nutrido grupo de personas, pernoctaba en la parte baja, anegada por el agua.

“Yo me encomendé a Dios y nada más. Mi casa es de adobones, pero resistió bien”, dijo María, una vecina de la calle Alcázar, cuya morada sufrió deterioros en su interior, pero superficiales.

“Nosotros estamos preocupados por la señora Nancy Naranjo y Demo Lastra, porque ellos, que son bailarines de cueca, andan  en Concepción, y hasta esta hora no nos hemos podido comunicar con ellos”, refirió Juan Perret.

Anuncios

“Estábamos tomándonos un café con un socio, y salimos a la vereda. La gente bajaba por las escalas y gritaba. Se veían con mucho pánico. Al interior de los departamentos se cayeron las teles y los muebles. Se destruyó todo. En el 205, la señora Lisa está con un paro. Cayeron muchos vidrios de los departamentos. La gente pedía misericordia. Es la primera vez que veo un cosa como ésta”, recordó Manuel Gaete, conserje de las torres de Alameda, en donde la gente pasó la noche en la vereda.

“Fue horrible. Estábamos durmiendo con mis hijos. El ruido, la quebrazón de vidrios, la loza, los televisores que se cayeron,  nos despertaron. Ayudamos a bajar a las personas. Había pánico. Pensábamos que nos íbamos a morir. Fue algo terrible, sobre todo para algunas personas que viven solitas y son adultos mayores. Había llanto, desesperación, gente tratando de bajar por las escaleras y a oscuras. Muy poca gente tenía linterna. Llevo 12 años viviendo acá. Esto no se lo doy a nadie. Pensé que se nos iba a caer el edificio” refirió Susana Hernández, moradora del piso número 13 de  las torres de Alameda.

Uno de los momentos más extremos se vivió en el Hospital Regional, en donde hubo que evacuar a todos los pacientes. Y por las escalas. En urgencia adulto, parte de la techumbre cedió, ante el asombro de quienes esperaban ser llamados.

“La gente estaba desesperada. Gritaban y se desmayaban. Nosotros seguimos atendiendo a los pacientes y debimos sujetarlos, porque se arrancaban. Ha llegado gente a la que se le cayó la muralla encima. Venían con heridas en las piernas, en la cabeza. Es una situación espantosa” declaró Ulises Lizama, funcionario de urgencia.

Carlos Pavez, auxiliar de pabellones, instalación que resultó altamente dañada, en los precisos momentos que intervenían a una persona que había recibido en la yugular y perdía mucha sangre contó que “tuvieron que parar la operación, porque empezaron  a caer los azulejos y las murallas. Fue algo horrible. Había dos pacientes recién operados. Uno quiso salir arrancando y tuvimos que sujetarlo, porque afuera era peor. Tuvimos que evacuar a los del sexto piso, a niños y a todos los recién operados. Esto que vivimos no se lo doy a nadie, ni al peor enemigo”, recordó

“Quedamos en la calle. Se cayó la pandereta y nos va a estar viendo todo el mundo. Vivimos lo del ´85, pero esto fue peor. Tuvimos susto. La gente salió despavorida”, indicó una vecina de la calle Miguel González con Guillermo

Anuncios

“Nosotros vivimos en el block 20 de el Manzanal. Los niños y la gente mayor sintieron mucho pánico. En el cuarto piso fue espantoso. A mí se me cayó todo lo que estaba en la pared. Fue muy largo”, relató  Pilar Iturra, mientras se trasladaba al centro para saber cómo se encontraba su madre

 

Anuncios

Vacunas inoculadas en Pichidegua habrían perdido la cadena de frío.

Comparte esta noticia

La Seremi de Salud, Carolina Torres aclaró que no estaban vencidas, sino es un tema de expulsión de temperatura, por lo que se está reinoculando a unas 800 personas.
Anuncios

Como un “acto grave” calificó el concejal de la comuna de Pichidegua, Francisco Reyes, el hecho que se haya inmunizado a unas 800 personas, entre adultos y niños con vacunas contra la influenza, que habían perdido la cadena de frío, por lo tanto, no estaban aptas para ser suministradas, por lo que considera que llevará el caso hasta la Contraloría General de la República.

“Se perdió la cadena de frío y no se llevaba un control de la temperatura de las vacunas, contra la influenza y control de los niños sanos”, expresó el regidor, al señalar que esto ocurrió el pasado mes de agosto y se dieron cuenta la semana pasada.

Asimismo, afirmó, que fueron vacunadas unas 800 personas (adultos y niños) y que, del mismo tipo de vacunas, las cuales ya estaban vencidas, 900 fueron desechadas y botadas, generando una pérdida al patrimonio sanitario.

También dijo, que se está llamando a revacunarse a las personas que le fue suministrada la dosis de la vacuna, entre ellos niños y adultos mayores de la población de Pichidegua.

Indicó el concejal Reyes, que existe un sumario administrativo y en curso un decreto emanado de la Ilustre Municipalidad, por lo que espera se tomen en cuenta todas las opiniones sobre la gravedad de esta situación.

“Voy a hacer una acusación a través de la Contraloría General de la República, porque estos actos son graves para la población, porque no se debe jugar con la salud de las personas.

Anuncios

No hubo registro.

Ante esta situación la secretaria regional del Ministerio (Seremi) de Salud, Carolina Torres, aclaró que es importante cuidar la estrategia de la inmunización y en referencia a las vacunas que se han readministrando en Pichidegua “no son porque hayan estado vencidas, sino es un tema de expulsión de temperatura”, por lo que no tienen claridad efectivamente que en 84 días se haya mantenido la cadena de frío.

Reveló Torres que 840 personas del municipio deben ser nuevamente inoculadas, porque lo importante es garantizar que frente a la exposición del factor que pudiera generar la enfermedad, las personas estén protegidas, porque hay vacunas que son de campañas y programáticas.

“El departamento está haciendo el llamado a las personas para que efectivamente puedan reinmunizarse y garantizarle la protección para estas enfermedades que estamos cuidando con las vacunas”, agregó.

Explicó la Seremi de Salud, que esto hecho es irrelevante, ya que cuentan con protocolos a través del Ministerio de Salud, por ser la manera más segura de manejar la situación.

Aclaró Carolina Torres, que ninguna de las vacunas que se están reinoculando tiene que ver con vencimiento, sino que en los 84 días no hubo un registro físico para poder garantizar que las condiciones de preservaciones hayan sido las adecuadas y es por ello que se está reinoculando a la población.

Anuncios

Carabineros informa aumento de presencia policial en el casco histórico de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

En vísperas de la festividades de fin de año, personal de Carabineros, específicamente de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público, COP, informaron que se están redoblado recursos y esfuerzos para realizar diversas acciones de mitigación del delito en el casco histórico de Rancagua, considerando las múltiples denuncias de locatarios por el comercio ilegal, la comisión de delitos contra personas y sus vehículos y, el consumo de drogas.

Esto se ha reflejado los primeros días de la semana, donde cursaron más de 45 infracciones realizando,  180 fiscalizaciones a personas y establecimientos y marcando presencia policial desde la Plaza de Los Héroes hasta el sector Rodoviario. Este tipo de operativos se seguirán desarrollando desde ya y, durante todo el mes de diciembre, teniendo en consideración que la afluencia se personas al centro de Rancagua cada día aumenta en vísperas de las fiestas de fin de año.

Anuncios

Unión O’Higgins está en las finales del torneo de clausura de la Liga Sur

Comparte esta noticia

Anuncios

En la comuna de Pelarco, en la región del Maule, se cerrará el certamen del segundo semestre y donde Pumas y Pepey son protagonistas.

El Club Pumas de Machalí, junto a sus pares de Pepey Rancagua, como Unión O’Higgins, participarán este sábado 2 y domingo 3 de diciembre en las finales del Campeonato de Clausura “Tatiana Zúñiga Farías” de la Liga Sur.

La agrupación formada por ambos clubes, disputará siete finales, cinco de oro y dos de plata, además de dos encuentros amistosos con sus escuelitas Menor y Mayor.  

Las jornadas se realizarán en la cancha del gimnasio municipal de Pelarco -región del Maule- y que contará también con la presencia de Everton de Viña del Mar y Camuvi de Valparaíso; Talca, San Javier, Linares, Huachipato de Talcahuano y Nahuelkines de la región Metropolitana.

Al respecto, el entrenador de Pumas de Machalí y Unión O’Higgins, Juan Contreras, comentó que “este es un gran trabajo de todos los jugadores que pertenecen a Unión O’Higgins, ya que logramos entrar a las finales en todas las series que presentamos. También es un logro de todas las familias que han puesto cabeza y corazón en este gran proyecto deportivo, que nació a principios del 2022, donde se unieron los clubes Pumas y Pepe y para participar en la Liga Sur”.

LAS CATEGORÍAS

Este próximo sábado, Unión O’Higgins, disputará tres finales de oro correspondientes a las categorías Sub11, Sub13 y Sub15, y una de plata, de la serie Sub17.

“Estamos muy contentos de poder llegar por primera vez a un final de la Liga Sur con nuestra serie. Ha sido un trabajo de dos años, súper intenso, en que hemos sufrido bastante por no clasificar, sin embargo, hoy estamos bien preparados para enfrentar a Tornado de Chillán y traernos a la casa la copa de oro”, señaló Ayline González, jugadora de la Sub15.

Por su parte, el domingo 3 de diciembre, la agrupación local de hockey patín, participará en tres partidos finales, 2 de oro (Sub 9 y Sub 23) y 1 de plata (Serie Adulta). Asimismo, se jugarán los amistosos de las escuelitas Menor y Mayor.

“Como equipo estamos muy contentos de haber clasificado, ya que rindió fruto todo el esfuerzo y garra que pusimos en cada partido. Es un esfuerzo de todo un año de los muchachos. Personalmente, me incorporé este semestre y estoy feliz de lo logrado. Este domingo vamos con todo. Estamos confiados en que nos irá bien porque sabemos el gran equipo que tenemos. ¡Nos vamos a traer la copa a O’Higgins!”, indicó Isaac Araya, jugador de las series 23 y Adulta.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios