Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
Desde su fundación y hasta hoy las promociones de alumnos han ido creciendo. En 2011 egresará el primer Cuarto Medio del establecimiento. En la comuna de Doñihue, en el sector de Lo Miranda funciona desde 2002 el Colegio Los Cipreses, un proyecto social y educativo perteneciente a la Fundación Agrosuper como una forma de comprometerse con el desarrollo de la comunidad donde mantiene sus operaciones. El objetivo de su existencia se basa en entregar valores cristianos y excelencia académica a los alumnos, que les permita mejorar sus expectativas futuras, desarrollar sus potencialidades e integrarse al mundo laboral y social.
Los Cipreses es un establecimiento particular subvencionado de carácter gratuito y hoy recibe a 724 alumnos en jornada escolar completa desde Play Group-3 años de edad- hasta Tercer Año Medio, pertenecientes a sectores de escasos recursos del sector rural aledaño como son Doñihue, Lo Miranda Punta de Cortés, Coltauco, entre otros. Cada curso cuenta con unos 30 alumnos y dos cursos por nivel, uno de damas y el otro de varones.
Su admisión privilegia a aquellos escolares cuyas familias no pueden pagar una educación de calidad. El 100% de los cupos son utilizados y el doble de estos son los que postulan a través de pruebas de selección.
Según las últimas cifras del Ministerio de Educación, este colegio desde 2005 había obtenido bajos resultados en la Prueba SIMCE. Por ejemplo, el la correspondiente a Cuarto Básico, en Lenguaje registró un promedio de 276, mientras que los resultados 2009 nos dicen que esta cifra en la misma prueba subió hasta los 304 puntos. (Ver puntajes en recuadro). Esto lo ubica en el colegio con mejores resultados de la provincia de Cachapoal en su categoría de particular subvencionado. Sólo lo sobrepasa en tres puntos en la prueba de Matemáticas, el Colegio Mistral.
A juicio de su director quien asumió su cargo en septiembre de 2007, Edmundo Urtubia, un colegio se construye con muchas personas, y especialmente con sus profesores. “La gestión en los colegios se produce en sus aulas. Si se focaliza un tema y se persiste en ello obtendremos muy buenos resultados. El esfuerzo, trabajo y persistencia suple la falta de capacidades logrando el éxito en lo propuesto”.
Recalca que cada colegio debe asegurarse que sus profesores aplican la metodología acordada. “Aquí contamos con jefes de departamentos que velan por la calidad de la enseñanza y que enseñen lo que corresponde, además de coordinadores de cada uno de los ciclos, quienes van acompañando a los profesores en su planificación y con observaciones periódicas mediante pruebas trimestrales”.
ÁREAS DE INTERÉS EDUCATIVO
Dentro del SIMCE, el área de Lenguaje y Matemáticas en Los Cipreses termina siendo lo más importante en Los Cipreses ya que se entienden como la base para todas las demás asignaturas y aprendizaje. Para alcanzar su éxito, aquí cuentan con diversos programas internos en conjunto con la biblioteca, como por ejemplo para fomentar la lectura hasta Octavo Básico, entendida como la madre de todo aprendizaje, recalcó su director. “Hasta Quinto Básico la lectura de un libro no la asociamos a una calificación con el fin de asociar la lectura a una experiencia grata y positiva. Tenemos el caso de que dos tercios de los niños de Kinder ya pueden leer”.
A ello se suma un programa a través de libros para lograr la comprensión de textos para niños hasta Octavo Básico y la práctica diaria de caligrafía y redacción, la Semana del Teatro, entre otras iniciativas.
Asimismo, en el ámbito de la Matemática, ponen especial énfasis en el desarrollo del cálculo mental hasta la Educación Media basado en la Metodología Kumon, comenzando con lo básico, mucha memoria y ejercicios diarios ya sea en clases o con tareas para la casa. “Todos pueden aprender y nadie queda fuera. Quienes se van quedando atrás se les da la posibilidad de entrar al programa de reforzamiento con talleres los cuales nos han dado resultados positivos, con el apoyo de dos psicopedagogas”, puntualizó Urtubia.