Daniella Girardi
Fotos: Marco Lara
El frío ya se está apoderando de la región, por lo que muchas personas planean prender sus chimeneas. Sin embargo, algo aparentemente inofensivo y necesario como calentar el hogar, muchas veces puede convertirse en algo tan negativo como un incendio.
Como afirma el comandante Carlos Droguett de la Compañía de Bomberos de Rancagua, la mayoría de los siniestros que se han registrado este año fueron causados por chimeneas o salamandras en mal estado, un ejemplo de ello fueron los que se registraron estos días en la Población Manuel Rodríguez, La Granja y San Ignacio.
“Siempre se repite lo mismo, la gente se desocupa de la mantención, tienen malas instalaciones o las sobrecargan de leña, por lo que pueden convertirse en focos de incendio”, dice Droguett. Sin embargo, el comandante asegura que la mayoría de las veces la gran causante es la falta de limpieza. “Dentro de los tubos se genera un hollín, que finalmente es una capa de material extra. Eso se calienta y produce una radiación de calor y un riesgo de inflamación”, explica.
Es por eso que son los mismos dueños de estos artefactos quienes deben preocuparse y responsabilizarse por su cuidado para evitar posibles daños.
Los principales consejos de mantenimiento de chimeneas son:
-Realizar una limpieza anual del tiro para eliminar el hollín adherido y desechar las cenizas.
-Luego del terremoto es posible que la chimenea haya quedado en mal estado, (por ejemplo, los tubos pueden haberse roto o corrido de lugar) por lo que es necesario que un especialista realice una inspección.
-Antes de encender la chimenea verificar que esté despejado el registro de salida de humos.
-Una vez bien encendido el fuego es preciso cerrar la puerta para optimizar el rendimiento y el consumo de leña.
-Usar siempre leña de calidad, seca y libre de pintura. No utilizar jamás melamina, carbón, plástico, etc. La chimenea no es un quemador de residuos.
-No utilizar más cantidad de leña que la recomendada por el fabricante. Sobrecargar la chimenea conlleva un rendimiento más bajo.
La Comisión Nacional de Medioambiente (Conama) también ha mostrado su preocupación por este tema y dice que quienes cuentan con chimeneas y salamandras deben utilizar sólo leña seca, para así ayudar a reducir las emisiones. Además, aconsejan limpiar estas estufas periódicamente para su buen funcionamiento y evitar incendios.
Por otra parte, en algunas ciudades del sur se está implementando un Sistema de Certificación de Leña que fija estándares de calidad y origen para la comercialización de la leña para disminuir el deterioro de los bosques y la contaminación atmosférica. A partir de esto, en nuestra región se están preparando varios comerciantes agrupados en un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para certificarse y vender leña seca.