Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara
“De aquí al lunes —incluido este día— el silo va a ser demolido. Hay una propuesta de asignación directa, y esta fue realizada por el riesgo que reviste para las personas”, indicó el Seremi de Gobierno Julio César Moreira, respecto al delicado problema que viven los habitantes del sector San Joaquín de Los Mayos, respecto a un granero que está con peligro de caída tras el terremoto del pasado 27 de febrero.
El silo del sector San Joaquín de Los Mayos, comuna de Machalí, fue construido hace cerca de 60 años para guardar las semillas que recolectaban en los terrenos agrícolas cercanos; más tarde, fue utilizado para guardar el forraje de los animales; hoy sólo sirve para recolectar basuras. Pero esta construcción de aproximadamente 20 metros de altura, quedó con graves problemas tras el violento sismo de febrero, incluso presenta una fractura que recorre toda la parte de debajo de la inclinada estructura, que está peligrosamente cerca de un conjunto de casas.
Tras el terremoto, los vecinos acudieron a las autoridades para que les ayudaran a sacar el edificio que amenazas sus casas. La respuesta del nuevo Gobierno Regional no tardó, y se asignaron los tres millones que cuesta contratar a una empresa para que demuela el granero. Pero debido a la tardanza en la respuesta de las empresas, los vecinos no aguantaron más.
Medida de presión
Estaban molestos. Los habitantes de San Joaquín de Los Mayos no aguantaron más las respuestas de las autoridades que les decían que se demolería, pero no de inmediato, por lo que decidieron hacerse escuchar. Tras una reunión efectuada el pasado miércoles con el alcalde de Machalí José Miguel Urrutia y el jefe de la Subcomisaría de Machalí capitán Claudio Landero, los afectados no aguantaron más y llamaron a una manifestación.
Pasada las siete de la mañana de ayer, una treintena de habitantes del lugar llegaron a la entrada de San Joaquín de Los Mayos, para instalarse en el camino y bloquear el ingreso al sector, que entre otros, tiene al Colegio La Cruz. Los manifestantes hicieron sonar pitos, golpearon latas, y con un micrófono pidieron a toda voz que “¡botaran el silo!”.
“Ayer tuvimos una reunión con el alcalde y Carabineros, pero sin el Gobierno ni la ONEMI, y no tuvimos respuestas. Necesitamos que boten el silo, está la plata pero no lo hacen, incluso Áridos Petreos nos ofreció sacar los escombros”, indicó el residente que vive a sólo metros del silo, Manuel Fuenzalida, cerca de las 7:30 horas de ayer.
La jornada de manifestaciones fue ruidosa pero tranquila. Sin detenidos ni hechos de violencia, aunque para los apoderados del Colegio La Cruz el acceso no fue fácil, porque tras habilitar el camino tuvieron una sola pista habilitada por Carabineros. “La manifestación se desarrolló en forma pacífica sin inconvenientes ni problemas para los habitantes o automovilistas”, indicó el jefe de la Subcomisaría de Machalí, capitán Claudio Landero.
Los últimos días del silo
La manifestación fue conocida en la Intendencia Regional, por lo que sólo un par de horas más tarde, los afectados junto al alcalde de Machalí, fueron recibidos en la sede de Gobierno por el Intendente Rodrigo Pérez y la directora de la ONEMI Alejandra Riquelme. Tras la reunión, los habitantes de San Joaquín de Los Mayos se fueron muy contentos, ya que la respuesta del Gobierno Regional, fue positiva, y el silo finalmente será demolido.
“Estamos contentos, porque hace tiempo que la gente estaba preocupada por el silo que está en malas condiciones. Hoy, nuevamente se reunieron en la Intendencia con la ONEMI, donde señalaron que los recursos estaban, por lo que botaran prontamente el silo. La idea es hacerlo lo más rápido posible, ojala el sábado, pero todo depende del clima”, indicó el alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia.
Con los recursos provenientes del Ministerio del Interior, entregados a través de la ONEMI, se contratará una empresa para que realice el trabajo de manera directa, y se evite el peligro de los vecinos. “No era tema de Gobierno en un principio, porque el silo está emplazado en terrenos privados, pero como pone en riesgo a la gente, intervinimos para velar la seguridad de las personas”, manifestó el Seremi de Gobierno, Julio César Moreira.