Alvaro Rivera E.
Foto: Nico Carrasco
Los fieles de la Diócesis de Rancagua pueden estar tranquilos. En conversación con El Rancagüino, el Vicario General Bernabé Silva confirmó que la Empresa Agrosuper aportará dineros para la restauración del templo más importante de la región.
Habla Silva. “Con ocasión de la celebración de los 31 años de episcopado de nuestro obispo diocesano, Monseñor Alejandro Goic (27 de mayo), la empresa Agrosuper —representado en sus más altos ejecutivos— vinieron a saludar a nuestro pastor en ese día de aniversario. Y en esa ocasión, le hicieron entrega verbal del regalo, que consiste en la donación del dinero para la restauración de la Iglesia Catedral. Por lo tanto, es efectivo que es un regalo que recibió don Alejandro, de Agrosuper. Por lo cual nuestro obispo y la iglesia diocesana, estamos profundamente agradecidos por este gesto de generosidad y de solidaridad con nosotros, que tenemos tantos templos que restaurar y otros nuevos que construir. Estamos muy agradecidos por el gesto. Y gracias a la bondad de ellos, se están iniciado las tareas correspondientes de revisión del proyecto, para seguir con lo que significa el contrato con la empresa que empezará la restauración en si”.
Silva aprovechó de aclarar el monto. “No hablemos de 500 millones, porque eso sería ponerle más dinero del que es realmente. El proyecto son 440 y fracción”.
¿Sería sólo para restaurar la Iglesia Catedral?
-“Sí, sólo la Catedral. En su integridad, lo que significa la Iglesia Catedral y las dependencias pastorales”.
Ahora que el clima es más crudo, ¿qué pasa con las celebraciones de la misa dominical?
-“Seguimos en el Colegio del Sagrado Corazón, con las misas del día domingo: de 11, 12:30 y 19 horas. Pienso que será por un tiempo más —un mes aproximadamente—, porque se está restaurando el templo del Buen Pastor, que es de nuestra parroquia la Iglesia Catedral. Y estamos también muy cerca. Ese templo se está reparando, y va a estar ya en condiciones de ser ocupado dentro de un mes”.
Y en la Iglesia de La Merced también comenzaron los trabajos de apuntalamiento de la muralla de calle Cuevas…
-“Ese es un Monumento Nacional. Y ahora, Codelco está realizando el trabajo que usted me comenta, para mantenerla en pie. Luego harán el proyecto de restauración. Será, creo, un proceso lento”.
Capillas de emergencia e Iglesia de San Francisco
Referente a la región, se han instalado capillas de emergencia, debido a que muchas iglesias se destruyeron, como la de La Compañía, Guacarhue, Peralillo y Chépica. ¿Cómo se está manejando esas instalaciones, para que los fieles puedan asistir sin problemas a los servicios religiosos?-“Todas las parroquias y los párrocos, tienen sus comisiones de reconstrucción, que están empeñados en recaudar dinero, para fin de restaurar o construir nuevos templos, con una serie de actividades todas las parroquias, para reunir dinero. Hay instalación de capillas de emergencia, en —por lo menos en la primera etapa— de 10 parroquias. La primera fue en La Compañía de Graneros. Después, la segunda en Pumanque y la del domingo pasado, donde se inauguró la capilla de emergencia de Chépica. Es decir, va a ver 10 capillas de emergencia, que son una donación de la Fundación de la Iglesia que Sufre. Ellos han buscado benefactores, gente que les ha aportado el valor de esas capillas. Porque una capilla tiene un valor aproximado de 10 millones de pesos. Y en las otras parroquias, los párrocos han acondicionado algún salón, que quedó en condiciones de ser ocupado. En otros lugares, han habilitado gimnasios. Es decir, cada parroquia ha estado ganado algún espacio en este tiempo para las celebraciones”.
Por ejemplo, la iglesia de San Francisco…
-“Ahí hay un salón habilitado”.
¿Y las obras en dicha iglesia?
-“Ahí comenzaron los trabajos de restauración. Eso tiene un costo de más menos 120 millones”.