Luis Fernando González
Fotos: Héctor Vargas
Realizando una gira por regiones que comenzó en Rancagua, para promocionar su último libro “La Estrella y el Arcoiris, como después de 20 años fue derrotada la Concertación ”, estuvieron el pasado viernes el senador Andrés Allamand y la ex diputada Marcela Cubillos, además en el lanzamiento realizado en el centro de eventos Las Palmeras, se realizó un sentido homenaje a los Cores, concejales, alcaldes y parlamentarios de la Alianza de los últimos 20 años, los que en palabras de Allamand “Con su trabajo y triunfos cimentaron la llegada al gobierno de Sebastián Piñera”.
Previo a este lanzamiento, los autores del libro visitaron las oficinas de El Rancagüino, donde el senador reconoció desacuerdos y concordancias con las tesis levantadas por Eugenio Tironi sobre el mismo tema.
Según señaló Allamand, al contrario de lo que señala Tironi en su libro “Radiografía de una derrota”, en que establece que la Alianza habría ganado casi por casualidad, aduciendo deficiencias en el candidato como causantes de la derrota, el díscolo senador oficialista opina que la derrota de la Concertación se debió más bien a la suma de malas gestiones; corrupción y deficiencias que presentaba la coalición.
Sin embargo, en lo que ambos autores coinciden es en lo determinante que fue para la campaña presidencial la presencia de MEO. Allamand opina que ante las descarnadas críticas lanzadas por el ex diputado a la Concertación hizo que lo planteado anteriormente en el desalojo no fuese más que una “caricatura”.
Si bien la victoria democrática de la derecha después de 20 años cambia el panorama político, el terremoto del 27 de febrero nuevamente lo cambia todo. Panorama que no es profundamente abordado por ninguno de los dos libros. Pero consultado Allamand por el tema primero, señala que sin dudas la emergencia complicó la instalación del nuevo gobierno, sin embargo, coincide con las declaraciones dadas a este medio por el diputado Cristián Monckeberg en torno a que el terremoto no es una disculpa que pueda “perdonar” el no cumplir con el programa de gobierno.
Pero el senador también señaló, que desde un punto de vista político, el terremoto le sirvió a la Concertación, ya que, según señala, la urgencia y la reconstrucción han servido para que pasen “piola” una series de falencias del gobierno de Bachelet en materia de infraestructura, salud y en gestión del Estado.