Daniella Girardi
El pasado 18 de junio, el presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, confirmó que la compañía estatal no reinvertirá las utilidades de 2010 (calculadas entre los 6 mil y 7 mil millones de dólares dependiendo del precio del cobre) debido a las necesidades de reconstrucción por el terremoto del 27 de febrero.
La decisión, que se llevó a cabo en conjunto con los ministerios de Hacienda y Minería, consiste en que Codelco le entregará al Fisco los 378 millones de dólares que tenía disponibles para reinvertir. Así, Jofré declaró a El Mercurio de Valparaíso que este año «probablemente vamos a tomar algo de deuda, porque tenemos mucho espacio, y aunque es prematuro decir una cifra, ésta va a estar entre 300 millones y 500 millones de dólares»
Frente a esto, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) reaccionó rápidamente y declaró no estar de acuerdo: “es indudable que es una mala noticia para el fortalecimiento de la competitividad de Codelco, coherente con una visión estratégica de largo plazo de la Corporación”, señaló en un comunicado su presidente Raimundo Espinoza.
“No conocemos el decreto fundado que llevaron a dichos Ministerios a rechazarle al Directorio de Codelco la solicitud de capitalizar utilidades. No nos parece lógico que se esgrima el argumento del terremoto, ya que nunca se habló en el proyecto especial que se envió para este efecto, que una parte del financiamiento de los gastos extraordinarios generados por esta catástrofe, se enmarcaban en un traspaso del 100% de las utilidades de Codelco al Fisco”, agregó Espinoza.
El presidente de la FTC afirmó también que “esta decisión no fortalece la competitividad de Codelco, ya que afecta negativamente su clasificación de riesgo. Muy por el contrario, es una mala señal, ya que aumenta la carga de los pasivos de la empresa, que sin ser grave, es inconveniente”.
Finalmente, los trabajadores del cobre alegaron que sería muy grave que esta situación se repitiera en los próximos años con otros pretextos, ya que se estaría llegando a una “privatización encubierta”. Así, decidieron reiterar lo que sostuvieron previamente en el Parlamento: “Codelco por el bien del país y la sustentabilidad de la empresa en el tiempo, no puede seguir siendo tratada como una variable de ajuste fiscal de corto plazo”.
Foto 1: Según una decisión de Gobierno, Codelco no reinvertirá las utilidades de 2010 debido a las necesidades de reconstrucción por el terremoto del 27 de febrero