-El seminario buscó relacionar la importancia de la prensa escrita nacional y de regiones con la creatividad publicitaria de los avisadores. Según sus reflexiones, cada vez más se hace necesario usar una mayor creatividad, cercanía o emoción para acercar a los lectores.
Ximena Mella Urra
Texto y Fotos
Con el fin de que revistas y diarios regionales tengan un espacio propio para exponer sus atributos y oportunidades a la hora de elegir estos medios como fuente de avisaje, la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA) y la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) se unieron esta vez para organizar el seminario “Jugando en Equipo” realizado ayer en Casa Piedra en la capital y Diario El Rancagüino estuvo presente en la ocasión.
A la cita asistieron gerentes generales, comerciales, de marketing de las principales empresas avisadoras y de los medios de comunicación escritos de todo el país.
La idea de este primer encuentro fue abordar temas comunes entre ambas instituciones como el valor de la prensa escrita en sus distintos formatos en un mundo invadido de nuevas tecnologías, el rol fundamental de la creatividad en la publicidad para el éxito en captar la atención de los lectores y también sobre las alternativas presentes en el mercado para las empresas avisadoras.
En la apertura, la Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer, dijo que la prensa especialmente regional, tiene muchos desafíos que ha logrado sortear con éxito. Se habla-prosiguió- de una democratización de contenidos debido al uso masivo de las redes sociales las cuales crean mayores canales de información para un receptor. “Es interesante poder discutir los reales desafíos de los medios de comunicación y la prensa a nivel nacional y regional, especialmente cuando nos vemos enfrentados a nuevas tecnologías y una ciudadanía mucho más exigente que está pidiendo matices distintos y cada vez más horizontales”.
Por su parte, Mario Davis, Presidente de ANDA se mostró satisfecho por la ocasión. “Hace mucho tiempo que ambas asociaciones queríamos reunirnos así con la alta calidad de exposiciones”.
Agregó que en este afiatamiento se han podido dar cuenta que los medios los comprenden mucho más de lo que creían. “Se han derribado muchos mitos respecto de las regiones. Su crecimiento es mucho más grande e importante que el de la capital. Nosotros miramos mucho a las regiones que se convierten finalmente en nuestros socios. La voz de los avisadores y las marcas son los medios de comunicación”.
BREVES EXPOSICIONES
Héctor Soto fue el encargado de introducir este seminario haciéndonos reflexionar sobre el real valor de lo escrito. Luego nos introducimos al mundo de las revistas, donde Felipe Conn, socio de ByC Comunicaciones, habló sobre lo nuevo que encontramos en publicidad en sus páginas y la importancia que estas le dan a la web.
A continuación, Claudio Oyarzún, Gerente Comercial de Gestión Regional de Medios, hizo un claro y rápido viaje a la lectoría en regiones la cual se refleja en las verdaderas oportunidades para la prensa y el avisaje. Todo ello basado en estudios.
En tanto, el argentino Horacio Castelli, director de Planteamiento Estratégico y Nuevos Desarrollos de Anunciar, quien es un referente en estrategias de comunicación para el marketing de marcas, medios y mercados, habló sobre la creatividad de las marcas, como la verdadera clave para captar la atención de los lectores.
Antes de finalizar el seminario se realizó una breve mesa redonda integrada por representantes de medios escritos y de los avisadores y moderado por los presidentes de las dos asociaciones anfitrionas (ANDA-ANP), donde se expusieron temas relacionados con la labor de la prensa actual y su actual accionar como por ejemplo, la cobertura tras el pasado terremoto.