Hugo Soto Riquelme
Fotos: Marco Lara
Preocupante se ha tornado la situación para el gremio de transportistas tanto microbuseros como de la locomoción colectiva, debido a los altos índices de precios que presentan las gasolinas en Rancagua. Esto, a raíz de un estudio revelado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), respecto al alto valor de los combustibles en comparación con ciudades como Santiago y Valparaíso.
Aspecto que no es menor, si consideramos que a partir de hoy, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) anunció un alza de $5 por litro en promedio para las gasolinas y el kerosene. Además, la estatal consignó que el petróleo diésel aumentará en 6$, lo cual repercutirá notoriamente en las bencineras rancagüinas que presentan los valores más caros de la zona central del país, según el sondeo emitido el 17 de junio por el Sernac.
Frente a este escenario, el presidente de la Federación Urbana de Taxibuses, Oscar Peña, manifestó respecto a los altos precios que “cada vez que hay un alza de combustibles es pérdida para los empresarios. El subsidio no compensa las pérdidas del sector empresarial, y ahí es donde estamos complicados. No es ni la mitad de lo que hoy día estamos perdiendo”, aseguró.
El dirigente explicó que la principal problemática que enfrentan tiene que ver con la reajustabilidad de las tarifas. “Aquí toman como referencia un precio promedio nacional y resulta que ese promedio es mucho más bajo que el que pagamos acá. A nosotros nos deberían calcular la tarifa por el petróleo que compramos en Rancagua, entonces lo más probable es que no valdría lo suficiente para que nuestras tarifas se reajusten”, dijo Peña.
A su vez, el presidente de la Federación Urbana de Taxibuses, debe haber una mejora considerable en el cálculo del polinomio referente a los precios de las estaciones de servicio de la capital regional. “Esperamos que el seremi -Wladimir Román- conocedor del tema, logre mejorar el polinomio para que las tarifas sean de alguna manera más sustentables y así la actividad del transporte mayor pueda seguir permaneciendo”, sostuvo el transportista agremiado.
Waldo Quiroz, dirigente línea 400 y 500 Manzanal: “Es una situación que estamos absorbiendo por más de cinco años”
Respecto a los altos índices de precios en las gasolinas, el dirigente de la línea 400 y 500 Manzanal, Waldo Quiroz, sostuvo que es algo se viene arrastrando por varios años y no ha tenido solución alguna hasta el momento. “Es una situación que estamos absorbiendo por más de cinco años. Un caos terrible, porque el costo del petróleo es el más alto que tenemos y no existe otra alternativa, o le compras a Copec, Shell o Petrobras. Estamos cautivos a eso”, aclaró, sosteniendo que de parte de las distribuidoras existe un “monopolio”, ya que no hay posibilidades de abastecerse de gasolinas a un menor costo dentro de la ciudad.
Quiroz agregó que el cálculo del polinomio está afectando fuertemente al sector microbusero en Rancagua. En este sentido, precisó que con la rebaja de pasajes se han producido pérdidas que están tratando de compensar. “A nosotros nos interesaría andar con una tarifa baja, que la gente tuviera un beneficio, pero que nuestros costos operacionales a través de los combustibles, no experimenten variaciones tan fuertes como las sostenidas hasta ahora”, subrayó.
“En Santiago el combustible me costó $470 y a los precios acá están en $498 para los buses, hablamos de diferencias de $30, y compramos por lo general 10 mil litros de bencina, estoy hablando de más de tres millones de pesos. Eso nos tiene a todos en la miseria y por eso las empresas grandes siguen manejando los negocios”, indicó el dirigente de la línea 400 y 500 Manzanal.
A juicio de Quiroz, la solución a esta problemática no ha podido encontrarse aún. “Me siento incapaz de decir esta es la solución. Lo que si como pequeños y medianos transportistas estamos recibiendo el impacto de estas alzas que hay y no existe una regulación para poder tener un costo adecuado y mantener la actividad”, advirtió
Eduardo Lillo, presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos: “Hay monopolización de los precios”
En relación al delicado escenario que vislumbran los transportistas, a raíz de las diferencias de hasta $40 con los servicentros de otras regiones, el presidente de la Federación Regional de Taxis Colectivos, dijo que el problema radica fundamentalmente en que existe “una monopolización de los precios” por parte de las distribuidoras.
Bajo este contexto, precisó que las distribuidoras de gasolina “se ponen de acuerdo para fijar los precios, porque no es posible que en otros lugares las bencinas estén a un menor costo que acá”. Lillo, precisó que al salir de Rancagua, específicamente a la altura de Los Lirios, ya los precios comienzan a disminuir, presentándose mayores diferencias hacia el sur de la capital regional.
El dirigente colectivero, enfatizó que no existe explicación frente a esta diferencia de precios y se condice principalmente al monopolio de parte de las distribuidoras. Este hecho los ha afectado debido las pérdidas que se registran ya que “son $300 en bencina que estás echando demás y eso multiplicado al mes es una pérdida considerable”, sentenció.