Tania Arce Saavedra
Sin presencia de Influenza Humana en la región y con un leve aumento en las consultas por enfermedades respiratorias, se está llevando a cabo la Campaña de Invierno en O´Higgins.
Tras la lluvia y la humedad, y con la llegada de temperaturas bajo cero, la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias aumenta. Es por eso que las autoridades han desplegado una intensa campaña preventiva, esto con el fin de evitar la propagación de los distintos virus que afectan principalmente a los menores y adultos mayores.
De acuerdo al último monitoreo realizado por la autoridad de salud, no se ha evidenciado un alza considerable en las consultas por enfermedades respiratorias, constituyendo estas un 24,9% del total. Si bien es cierto en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia ha habido un leve aumento en el número de consultas, en lo que corresponde al ítem respiratorio, el aumento ha sido lento pero sostenido, constituyendo el 43% del total, esto según las cifras que maneja la Dirección Regional de Salud.
En tanto en hospitales y consultorios, los principales diagnósticos de consulta en temas respiratorios son Síndromes Bronquiales Obstructivos, — en el caso de los niños— y Neumonías en Adultos y Adultos Mayores, quienes también presentan cuadros obstructivos.
Respecto a los agentes virales informados por laboratorio, en la última semana se evidencia mayor circulación del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), comportamiento semejante a lo que ocurre en el resto del país. Todos los casos han correspondido a menores de 4años.-
Hasta la fecha en la región, no se han confirmado casos de Influenza A H1N1.
Si bien hace poco más de un año, el gran dolor de cabeza para la autoridad sanitaria era la presencia de la Influenza A H1N1 —enfermedad pandémica que cobró víctimas fatales en el mundo entero— en 2010 la también conocida “Gripe Porcina”, no se ha presentado en la Región. Entre las razones esgrimidas por la autoridad, estaría la campaña preventiva realizada en los medios de comunicación, así como también la gran preocupación tanto de la población, como de las autoridades en las zonas mas afectadas por el terremoto de 8.8 grados ocurrido en febrero, ya que en aquellos lugares en que se declaró zona de catástrofe, se reforzó la campaña preventiva, y sobre todo se procedió a vacunar a gran parte de la población de riesgo.
A pesar de ello, la autoridad hace un llamado a no confiarse y extremar las medidas de prevención, ya que solo estas pueden evitar que la población enferme, produciendo además el colapso de los servicios de urgencia, con las consecuencias ya conocidas.
María Angélica Moreno, directora (s) del Servicio de Salud O’Higgins, hizo un llamado a la comunidad enfatizando que “ cuando se está en presencia de cuadros leves donde no hay fiebre o decaimiento hay que acudir a los Sapu, los que están abierto incluso los sábado y domingo, para así descongestionar las urgencias en los hospitales, ya que a estas unidades no sólo llegan casos por enfermedades respiratorias sino que llegan personas con diversas patologías—dijo la profesional—.Asimismo, cuando las personas presenten cuadros graves como síndromes bronquiales obstructivos con presencia de fiebre ahí sí deben acudir a los hospitales», puntualizó.
En Rancagua, la gran preocupación ante las bajas temperaturas que se vienen en los próximos días, es la situación de la Aldea San Antonio, ya que el barro del lugar y la precariedad de las mediaguas y su entorno, hacen mas factible la posibilidad de que la población mas susceptible se vea afectada por los cuadros respiratorios. José Antonio Cavieres, director de la División Salud de la Corporación Municipal de Rancagua indicó a El Rancagüino que se van a mantener con extensión horaria tanto los Centros de Salud como los cinco sapu. La autoridad aseguró que “que se mantendrán turnos extraordinarios en los Sapu y si es necesario se trasladarán equipos de salud al lugar—dijo— es por eso que no solo pensando en la aldea de emergencia, sino en toda la población, se tomaron medidas extraordinarias con mas horas medicas y kinesiólogos”. Señaló. “En el caso de la Aldea hay comunicación directa con el personal de Dideco y los Cefan 6 y 3, para brindar una atención rápida y oportuna a la población del sector” añadió además que “es sorprendente el hecho de que no hemos tenido mayor presencia de eventos en salud, pero a pesar hemos tomado las medidas e incluso tenemos kinesiólogos de llamadas si es que es necesario” finalizó José Antonio Cavieres.
Finalmente cabe recordar que en el complejo deportivo Patricio Mekis, aún funciona el Hospital de Campaña Cubano, el que brinda atención a la población rancagüina desde el pasado mes de marzo.
Algunas recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias:
El uso de pañuelos desechables para toser, estornudar o cubrirse nariz y boca; el lavado frecuente de manos y evitar cambios bruscos de temperatura son parte de las medidas que deben ser tomadas en cuenta para así evitar contraer enfermedades respiratorias. También se recuerda que se deben mantener los ambientes ventilados en la medida de lo posible y favorecer ambientes templados evitando además la entrada de humedad en viviendas y manteniendo el aislamiento.
Consultar oportunamente ante síntomas persistentes de tos, expectoración, dificultad respiratoria, fiebre, decaimiento o falta de apetito en niños y adultos mayores.
No olvidar que existe la línea de consulta telefónica atendida por profesionales de salud 600 360 7777 que atiende las 24 horas los 7 días de la semana.