sábado 28 de enero de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

    Celestes apuntan a apoderarse de las bandas para poder superar a Colo-Colo.

    Deportes Rengo jugó su primer amistoso de pretemporada.

    RANCAGUA CAF DESTACÓ EN TORNEO DE BASQUETBOL EN ARGENTINA

    RANCAGUA CAF DESTACÓ EN TORNEO DE BASQUETBOL EN ARGENTINA

    Diario El Rancagüino y O’Higgins FC concretan alianza estratégica.

    Diario El Rancagüino y O’Higgins FC concretan alianza estratégica.

    Celestes apuntan a apoderarse de las bandas para poder superar a Colo-Colo.

    Celestes apuntan a apoderarse de las bandas para poder superar a Colo-Colo.

    El 58° Campeonato de Fútbol de Los Barrios sigue con su desarrollo

    El 58° Campeonato de Fútbol de Los Barrios sigue con su desarrollo

  • Policial
    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Fiscalización migratoria terminó con 12 denunciados.

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

    Confirman penas de 5 y 3 años de presidio por delitos de violación y abuso sexual.

    Caso Caval: Corte de Apelaciones de Rancagua rechaza recurso de amparo por reprogramación de juicio oral

    Detectives detienen a adolescente con arma cortante y droga en Pichilemu.

    Detectives detienen a adolescente con arma cortante y droga en Pichilemu.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Informalidad y precariedad Laboral

    OPINION: Sobre un prematuro y malentendido virtuosismo.

    Con la misma ilusión y en el lugar de siempre

    Retos en RRSS: acompañar las experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Aunque no nos guste, la democracia necesita de los partidos políticos.

    OPINION: El negocio de la rabia.

    OPINION: Hay que tomar vacaciones.

    OPINION: De cara hacia el futuro.

    Día Internacional de la Educación: Una buena instancia para reactivar la enseñanza chilena

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Tucu Hernández y el cruce frente al campeón: “En este partido no podemos dar ventaja”.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Lanzan Escuela Formativa de Fútbol Femenino en Pichilemu.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Moya y Castillo podrían aparecer en la citación ante Colo-Colo.

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

    Dos duras salidas tendrá TSF en el tercer fin de semana de la LNB

    Celestes apuntan a apoderarse de las bandas para poder superar a Colo-Colo.

    Deportes Rengo jugó su primer amistoso de pretemporada.

    RANCAGUA CAF DESTACÓ EN TORNEO DE BASQUETBOL EN ARGENTINA

    RANCAGUA CAF DESTACÓ EN TORNEO DE BASQUETBOL EN ARGENTINA

    Diario El Rancagüino y O’Higgins FC concretan alianza estratégica.

    Diario El Rancagüino y O’Higgins FC concretan alianza estratégica.

    Celestes apuntan a apoderarse de las bandas para poder superar a Colo-Colo.

    Celestes apuntan a apoderarse de las bandas para poder superar a Colo-Colo.

    El 58° Campeonato de Fútbol de Los Barrios sigue con su desarrollo

    El 58° Campeonato de Fútbol de Los Barrios sigue con su desarrollo

  • Policial
    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Intervención barrial terminó con 8 detenidos en Rancagua.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Incendio afectó a local de las Galerías Brasil.

    Fiscalización migratoria terminó con 12 denunciados.

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Alcalde de Graneros: “Los nombres de estas personas son conocidos, tienen prontuario y debieran ser perseguidas»

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    37 denunciados tras fiscalización migratoria en San Fernando.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

    Hombre es detenido por tener en su poder droga avaluada en 3,1 millones de pesos.

    Confirman penas de 5 y 3 años de presidio por delitos de violación y abuso sexual.

    Caso Caval: Corte de Apelaciones de Rancagua rechaza recurso de amparo por reprogramación de juicio oral

    Detectives detienen a adolescente con arma cortante y droga en Pichilemu.

    Detectives detienen a adolescente con arma cortante y droga en Pichilemu.

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Informalidad y precariedad Laboral

    OPINION: Sobre un prematuro y malentendido virtuosismo.

    Con la misma ilusión y en el lugar de siempre

    Retos en RRSS: acompañar las experiencias de vida de niños, niñas y adolescentes

    EDITORIAL: Patrimonio Rancagüino.

    EDITORIAL: Aunque no nos guste, la democracia necesita de los partidos políticos.

    OPINION: El negocio de la rabia.

    OPINION: Hay que tomar vacaciones.

    OPINION: De cara hacia el futuro.

    Día Internacional de la Educación: Una buena instancia para reactivar la enseñanza chilena

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Reportajes

Cuando ir al colegio se transforma en pesadilla

miércoles 30 de junio de 2010
en Reportajes, Sociedad
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
miércoles 30 de junio de 2010
en Reportajes, Sociedad
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones

Flor Vásquez

Graves daños sicológicos provoca en los niños el bullyng.Felipe era un niño que se notaba contento y no tenía problemas para ir al colegio. Sin embargo, eso cambió poco después que sufriera un accidente en el mismo establecimiento, a consecuencia del cual perdió dos dientes. Poco después comenzó a ser objeto de burlas de algunos de sus compañeros, quienes cada vez fueron más crueles, hasta pasar incluso a las amenazas y agresiones físicas.
Entonces, comenzó a mostrar cambios en su conducta. No quería ir al colegio, se encerraba en su pieza, bajó el promedio de notas y se veía muy triste. Pasaron algunos meses hasta que su madre se percató que algo malo le estaba pasando. Después, su mamá se enteró de que el niño no iba a clases. Junto a su esposo decidieron seguirlo sin que él se diera cuenta.
Lo encontraron acurrucado junto a una muralla del colegio, llorando y tiritando. “Cuando lo vi así –cuenta su mamá- corrí a abrazarlo y a preguntarle qué le pasaba. Mi hijo siguió llorando desconsoladamente. Qué le hicieron a mi hijo, me preguntaba; pensé lo peor, que lo habían violado o abusado de él”.
Junto al niño ingresaron al colegio. “No quiso decir nada delante de nosotros. A una profesora le contó que estaba siendo agredido por unos quince compañeros, quienes lo golpeaban y lo amenazaban con que matarían a su mamá si los acusaba”.
Alejandra Riveros –presidenta del Centro de Padres del Colegio Isabel Riquelme- agregó que ella habló la situación de su hijo con el director del establecimiento, quien en un principio no le dio mucha importancia al problema, indicando que eran juegos de niños.
No obstante, Felipe (13 años) siguió siendo víctima de bullyng (maltrato o matonaje escolar) y comenzó a presentar problemas para dormir, además de otros problemas emocionales.
Su madre estaba desesperada. Por ello, cuando supo que en Rancagua se realizaría una jornada en que estaría el ministro de Salud no dudó en asistir. Llorando contó el caso de su hijo y pidió ayuda para él.
”Les dije necesito urgente una sicóloga que le suba la autoestima porque mi hijo estaba por el suelo; que me devuelvan a mi hijo, el que era, porque mi niño cambió totalmente. El ministro dio instrucciones para solucionar el caso. A los dos días me llamó el jefe de del Servicio Dental del Hospital Regional, quien nos derivo donde una odontopediatra para que viera a mi hijo, por el problema de sus dientes. Dijeron que le van a poner una prótesis. Después nos llamó una sicóloga, que comenzó a tratar a mi hijo”.
Actualmente, Felipe sigue en tratamiento sicológico y está a la espera de que le den solución a su falta de piezas dentales.
En tanto, Alejandra inició su propia lucha contra el bullyng. “En el colegio (Isabel Riquelme) hay más casos de maltrato. Yo, como presidenta del Centro de Padres voy a luchar contra el bullyng, creando conciencia sobre este problema. Para ello, hay que mejorar la comunicación entre los apoderados, con los profesores y con el director; esta debe ser una lucha de todos. Yo también hablo con las mamás y les explico los síntomas, de manera que estén alertas y sepan si su hijo es víctima de maltrato”.
Alejandra se lamentó del problema de disciplina que, según su opinión, existe en los colegios municipales. “Yo sé que todos los niños tienen derecho a estudiar, pero se debe tomar medidas frente a situaciones graves, como tráfico de drogas, alumnos que andan con armas blancas. Creo que ese tipo de niños no puede seguir en el mismo colegio, sin que nadie haga nada”.

– ¿Qué sintió cuando supo que su hijo era víctima de bullyng?El siquiatra Gabriel Díaz explicó que la situación más problemática se da en los niños tímidos que se dejan agredir y no cuentan qué les pasa.
– “Me sentí fracasada. Cómo no me daba cuenta de las señales de mi hijo, él me estaba pidiendo ayuda y después de unos meses, recién me preocupé. Por eso, ahora aconsejo a las otras mamás”.
– ¿Qué opina de los padres de los niños agresores?
– “Ellos tienen una gran responsabilidad. Casi siempre, un niño agredido en su casa descarga su ira contra otro más débil”.
– ¿Qué siente usted, a raíz de lo que ha sufrido su hijo?
– “Tengo rabia, ira, indignación. Y les pido a las autoridades, a los profesores, que unamos fuerzas para luchar contra este problema, porque los daños que producen en los niños víctimas son muy grandes”.

DENUNCIAS EN LA CORMUN
De acuerdo a las cifras que maneja Carabineros, sólo en una semana se recibieron cerca de 70 denuncias de este tipo a nivel nacional, mientras que durante el año 2009 fueron más de 2 mil los casos de maltrato y matonaje en colegios.La directora de la División Educación de la Corporación Municipal de Rancagua, Jacqueline Ramos, indicó que en esa repartición se han recibido 6 denuncias de bullyng; agregando que existe un equipo sicosocial que se preocupa del tema; lo que se complementa con un programa de habilidades para la vida. Además, en los diversos colegios hay reglamentos y programas de convivencia escolar, a través de los cuales se busca prevenir el bullyng.
Sin embargo, reconoció que en algunos colegios tienen problemas de disciplina y que cuentan con pocas herramientas para dar solución al tema. Indicó que algunos profesores han sido agredidos por alumnos y/o por apoderados, lo que refleja la existencia de una problemática que no es fácil de abordar.

VEINTE NIÑOS EN TRATAMIENTO POR BULLYNG
En el policlínico infanto-juvenil de la Unidad de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital Regional actualmente hay en tratamiento 20 niños víctimas de bullyng. Así lo informó el siquiatra Gabriel Díaz, quien señaló que estos son los casos de niños más dañados por el maltrato escolar y que la cifra de afectados es mucho mayor.
“Ahora –señaló- se debe realizar la denuncia de bullyng al Mineduc. Los colegios en algunas ocasiones ocultan información o catalogan de juegos de niños este tipo de acciones. Cuesta objetivar la situación, porque en ocasiones se tiene sólo el testimonio de la familia y no de los profesores”.
Explicó que entre los síntomas de bullyng están los trastornos de ansiedad, fobia social, terrones nocturnos, negativa a ir al colegio. “En los niños de 6 a 8 años son frecuentes los trastornos de ansiedad, caída de pelo, comerse las uñas, cambio de carácter, aumento de la agresividad. Los más grandes no quieren ir al colegio, se encierran; hay un alejamiento social franco”.
Agregó que el tratamiento requiere de un equipo multidisciplinario, en que se requiere además de sicólogo, asistente social y siquiatra (en algunos casos) el apoyo del colegio y de la familia. “Por lo general, los padres optan por cambiar de colegio al niño”.
Explicó que la situación más problemática se da en los niños tímidos que se dejan agredir y no cuentan qué les pasa.
Respecto a los niños o jóvenes agresores, señaló que no llegan a la consulta del sicólogo o siquiatra por ser el ocasionador de bullyng, sino que por trastornos conductuales. “Al revisar su historia se encuentra con que ha sido agresor. Y ahí hay una responsabilidad de los padres, porque muchas veces hay una historia de violencia intrafamiliar y el niño agresor actúa así en respuesta a un ambiente familiar violento”.

Padre Humberto Palma, presidente de Fide:

“El bullyng ha existido siempre, pero ahora la sociedad tiene mayores índices de violencia”

El Padre Humberto Palma, rector del Colegio El Salvador y presidente de Fide Región de O’Higgins, señaló que el fenómeno del bullying ha existido siempre; “lo que sucede hoy es que hemos tomado más conciencia del problema, sobre todo cuando existen nuevas formas de agresión y nos encontramos en una sociedad que de suyo ostenta mayores índices de violencia”.
Explicó que esto mismo ha llevado a que los especialistas afinen el concepto, “de tal forma que tanto las familias como los educadores no confundamos cualquier tipo de agresión con bullying, y lo mismo vale para los medios informativos. Confundir los conceptos dificulta encontrar caminos para prevenir y abordar el tema. No cualquier agresión, por violenta que ella sea, es necesariamente bullying. Se convierte en tal cuando la agresión, aunque tenga los ribetes de una inocente broma de mal gusto, se perpetúa en el tiempo de modo sistemático y provoca en el agredido un evidente daño en su autoestima”.
– ¿Cree que este problema se presenta con mayor frecuencia en los colegios municipales o en todo tipo de colegios?
– “El fenómeno se encuentra instalado en todo tipo de colegios, y quien suponga que en su comunidad escolar no existen o no han existido casos de bullying simplemente posterga el deber de enfrentar una realidad que, obviamente, desafía, incomoda y desgasta a todos los agentes involucrados en la formación de las personas. Pienso que todos desearíamos que no existiesen víctimas y victimarios, y sin embargo existen. Ahora bien, por los perfiles educativos claramente definidos que en su mayoría tienen los colegios particulares, con proyectos integradores y de alta exigencia en valores y disciplina, es muy probable que el fenómeno sea menos frecuente (en colegios particulares) que en escuelas y liceos. Cuando los alumnos no se identifican con los valores propuestos por su colegio, cuando no existe un claro perfil de alumno ni un trabajo constante con las familias, el contexto favorece el bullying. Lamentablemente esta realidad se da con frecuencia en la educación de administración municipal”.
– ¿Cuál es la realidad del bullying en los colegios de la región afiliados a la Fide?
– “En los colegios Fide también nos encontramos con casos de bullying. Pero como ya lo decía, por tratarse de colegios con perfiles de alumnos y proyectos educativos consistentes, de larga y probada trayectoria, además de contar con sólidas redes de apoyo e instancias de formación para alumnos y familias, el victimario se enfrenta con un contexto escolar que no favorece ni aprueba su actuar y, por otro lado, educa en la sana convivencia”.
– ¿Qué acciones ha tomado la Fide frente a esta problemática?
– “Fide (federación que agrupa a colegios particulares pagados y particulares subvencionados) no es una organización reactiva, de tal modo que la buena convivencia escolar es un tema que nace con cada uno colegios y con la institución misma. De hecho, y como ya lo planteaba, nos preocupamos por trabajar una cultura escolar en donde cada miembro se identifica con su colegio, con su proyecto educativo, con los valores y principios propuestos. Mucho antes que apareciese en el texto de la actual Ley General de Educación, en Fide ya hablábamos de “comunidad educativa”. Y este sentido de pertenencia a una familia, con sólidas propuestas de formación y altas expectativas para los alumnos y sus familias, es la mejor forma de evitar que se instalen o aumenten estas conductas nocivas en una institución educacional. Sin embargo, y respondiendo a nuestro objetivo de iluminar y orientar el trabajo de directivos y docentes, hemos abordado el bullying en congresos nacionales, seminarios regionales y talleres. Además, en la región contamos una Red de Orientadores que se reúnen mensualmente para recibir mayor formación y compartir experiencias que permitan a los colegios contar con programas de formación preventivos más que reactivos. Insistimos mucho, además, en el trabajo con las familias, pues no podemos olvidar que, en la mayoría de los casos, el victimario es a su vez víctima de entornos familiares disociados o, incluso, maltrato físico y psicológico”.

ESTRATEGIAS PARA FRENAR EL BULLYNG
– Como educador, ¿cuáles cree que son las medidas o estrategias para frenar el bulling y avanzar en su erradicación?

– “Como ya lo he referido, es necesario pensar e instalar un trabajo conjunto colegio y familia, que contemple no sólo a las víctimas, sino también al victimario. Existen variadas estrategias y ampliamente difundidas para hacer frente a casos de bullying. Cada comunidad escolar debe optar por aquellas que le sean más efectivas. Pero, insisto, un colegio no debe ser sólo reactivo. El desafío mayor, pero al mismo tiempo más enriquecedor para esa comunidad, es lograr una cultura de convivencia escolar, de tal modo que los alumnos, así como todos los miembros de esa comunidad, generen lazos de amistad y confianza, a tal punto que no sólo se sepan miembros de un colegio, sino que se sientan parte de una familia educativa. Y esto no se logra con la multiplicación de reglamentos o estrategias. Las estrategias logran sus objetivos cuando se fundamentan en proyectos y propuestas educativas serias, con valores y principios validados por todos, cuando toda la comunidad escolar trabaja para alcanzar los fines educativos propuestos, cuando se tienen altas expectativas de los alumnos y se confía en ellos. Y algo fundamental: cuando la familia valida y apoya la formación personal y académica que el colegio ofrece a sus hijos y, a la vez, respalda la disciplina en función de esa formación, entonces las estrategias alcanzan mayor efectividad. Si trabajamos por desarrollar semejante cultura y contexto, pueden existir alumnos que agredan a otros, pueden darse casos de bullying, pero éste jamás llegará a instalarse como un fenómeno grave y generalizado. Es importante fortalecer los lazos de confianza, fraternidad y credibilidad entre alumnos y profesores, entre hijos y padres, entre familia y colegio, y entre los mismos alumnos. Este contexto es el que permite a un alumno agredido contar lo que le está sucediendo”.
– Por su experiencia, ¿qué características tienen los niños víctimas de bullyng y los agresores?
– “Cuando un niño es víctima de bullying en su colegio, los padres y el entorno cercano notarán cambios en su conducta, que seguramente llamarán la atención, pero la víctima intentará justificarlos para evitar delatar al victimario, quien generalmente amenaza a su víctima exigiendo que no le denuncie. Por otro lado, y sobre todo en alumnos mayores, resulta vergonzoso para una persona reconocer y comentar que está siendo objeto de bullying. Generalmente los alumnos agredidos pierden interés por asistir al colegio o a la actividad en donde se encuentra el agresor; en otros casos, somatizan el temor, aumentando la frecuencia de malestares que no son más que mecanismos de defensa, como dolores de estomacales, cefaleas, entre otros. De esta manera, el alumno encuentra una buena excusa para eludir el problema. Como se trata de cambios conductuales que escapan a la normalidad, para los padres y profesores que conocen bien al alumno es relativamente fácil darse cuenta de que algo no marcha bien, y comenzar a prestar atención a esos modos inconscientes de pedir ayuda. Cuando los papás se dan cuenta de que su hijo sufre bullying y logran que les cuente lo que sucede, deben tener sumo cuidado con su reacción. A veces los papás se sientes culpables por no haberse dado cuenta antes, o por dedicar poco tiempo a los hijos, y manifiestan ese sentimiento a los niños, pidiéndoles incluso perdón por el abandono. Lo que consiguen, entonces, es que ese niño se sienta a su vez culpable de haber provocado un dolor a sus padres, y seguramente no volverá a tratar el tema con ellos. Otra reacción común de los papás es ir al colegio y hacer sentir su malestar levantando la voz en defensa de su hijo, o enfrentar directamente al agresor en el mismo colegio, en la calle o en su domicilio. Cuando esto ocurre, la víctima se siente más afectada aún, pues lo que hasta entonces era una situación vergonzosa y de conocimiento de pocos, termina siendo de dominio público y queda, así, expuesta a más y nuevas burlas, molestias y agresiones. En esto, la prensa debe ser extremadamente respetuosa de la privacidad de las personas, precisamente para evitar el efecto adverso: que la pretendida ayuda y denuncia no termine convertida en una agresión más efectiva y dolorosa. Tampoco podemos perder de vista que tanto la víctima como el victimario son niños o adolescentes que necesitan de ayuda, que el victimario generalmente es un niño que en su agresividad oculta una baja autoestima o pide ser escuchado, cuando no reproduce lo mismo que él padece”.
– ¿Cree que los niños agresores deben ser expulsados y que existieran colegios especiales para ellos, con sicólogos y otros profesionales que se preocuparan de tratarlos?
– “La expulsión de una comunidad educativa es siempre una medida posible y extrema. Por lo tanto, no se debe llegar a ella sin antes haber agotado todas las instancias que permitan ayudar tanto a la víctima como al agresor”.

Carabineros se sumo a campaña de Ministerio de Educación: “El matonaje escolar no es un juego”

Carabineros de Chile, junto al Ministerio de Educación, inició a nivel nacional una campaña contra el bullying, denominada “El matonaje escolar no es un juego”, que incluyó afiches, spot televisivo y el compromiso de todo su personal a lo largo del país en llevar adelante esta iniciativa, con mensajes preventivos y charlas en diferentes establecimientos educacionales.
En la región de O’Higgins, esta campaña tuvo su lanzamiento en el jardín infantil “Diego Portales”, perteneciente a la Fundación Integra, ya que se cree que esta problemática debe abordarse desde la primera infancia en la educación, donde a través del juego y las canciones se refuerza en los niños los valores del compañerismo, amistad y respeto; involucrando a los padres y apoderados en la prevención de esta problemática, ya que a juicio de expertos, el niño agresor puede que esté siendo sometido a agresiones tanto físicas como psicológicas en el hogar o en su entorno, y esto más tarde lo transmite en el colegio, pasando de víctima a victimario.
En nuestra zona, Carabineros ha realizado charlas preventivas en establecimientos educacionales en Rancagua, San Vicente de Tagua Tagua, Santa Cruz y San Fernando en diferentes niveles educativos, tanto en la etapa preescolar como en básica y enseñanza media.

CIFRAS NACIONALES:
De acuerdo a las cifras que maneja Carabineros, sólo en una semana se recibieron cerca de 70 denuncias de este tipo a nivel nacional, mientras que durante el año 2009 fueron más de 2 mil los casos de maltrato y matonaje en colegios.
Según estudios a que ha tenido acceso la institución, el 30 por ciento de los alumnos de 5to año básico de las escuelas chilenas, reconoce haber sido víctima de bullying.

FONO NIÑOS
Desde el año 2004, Carabineros cuenta con el fono niños 147, y que ahora se puso a disposición para atender a las víctimas y sus familias, colegios y apoderados con apoyo y orientación en esta materia, con especialistas que reciben los llamados gratuitos en esta línea telefónica.

“El pediatra debe hacer valer los derechos del niño y denunciar la agresión”

La doctora Heidy Leiva subrayó que los médicos pediatras deben hacer valer los derechos del niño y denunciar cuando uno de sus pacientes es víctima de bullyng.
“El pediatra –dijo- suele ser no sólo el médico de los niños de una familia, sino también un orientador y consejero en aspectos muy variados, como problemática familiar, educación, relaciones entre los padres y especialmente abogado de los derechos del niño. Y esto se produce porque el niño y su familia mantienen una relación constante a lo largo de los años, muchas veces desde el nacimiento, con el pediatra que ve crecer a su pequeño paciente y madurar o envejecer a sus padres”.
“Se establece así una relación de afecto y compañía que permite al pediatra observar el comportamiento familiar y escolar de su paciente por un período prolongado, detectando con relativa facilidad los síntomas y signos de que un niño lo está ‘pasando mal’ en su escuela o al interior de su hogar”.
Resaltó que “el pediatra debe hacer valer los derechos del niño y en este sentido es imperativo denunciar en el nivel que corresponda la situación de agresión a su paciente y orientar a los padres en la búsqueda de ayuda especializada.
Como pediatra, me duele tener que reconocer que en nuestro país se da este problema y que su solución va mucho más allá de nuestro ámbito profesional, por lo que su enfrentamiento nos supera, siendo de responsabilidad de toda la sociedad”.

Las cifras del Mineduc

El Ministerio de Educación evacuó un informe sobre denuncias de maltrato entre alumnos, indicando que en el año 2008 llegaron a 479 casos; agregando que en omparación con el año anterior, 2007, se observa un crecimiento en este tipo de casos, con 187 denuncias más que el año anterior.
Añadió que el sistema de registro de la Oficina de Atención Ciudadana, 600 Mineduc, consignó un total de 11.096 denuncias durante el año 2008, en diversas áreas de interés de los ciudadanos (educación superior, negación de matrícula, medidas disciplinarias, discriminación, maltrato, entre otros muchos temas).
600 Mineduc permite el ingreso de denuncias y reclamos tanto a través de sus 45 oficinas presenciales a lo largo del país, como a través de su página Web www.600mineduc.cl. Las denuncias ingresadas a través de las oficinas presenciales se realizan con el apoyo de un funcionario. En cambio, las que se ingresan por Web son realizadas por el propio ciudadano accediendo al área de “Denuncias” de la página.
A nivel nacional, el mayor número de denuncias asociadas a Maltrato entre Alumnos se presenta, como es de esperar, en las regiones de mayor población y matrícula: Región Metropolitana (40,7 por ciento), de Valparaíso (19 por ciento) y del Bío Bío (11,5 por ciento). La Región de O’Higgins tiene el 4,6 por ciento de denuncias, respecto del total nacional.

Noticia Anterior

Fundición Talleres Ltda. visitó nuevamente a damnificados del terremoto de Huenchullamí

Siguiente Noticia

Cristian Merello y Ramón Navarro reciben merecido homenaje en fiesta de pescadores

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Insectos gigantes protagonizarán pasacalle internacional en Rancagua.

Insectos gigantes protagonizarán pasacalle internacional en Rancagua.

viernes 20 de enero de 2023
Insectos gigantes invadieron Rancagua

Insectos gigantes invadieron Rancagua

viernes 27 de enero de 2023
Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

jueves 26 de enero de 2023
A fines de enero comenzarán trabajos de doble vía  de Avenida Sanchina en Machalí

A fines de enero comenzarán trabajos de doble vía de Avenida Sanchina en Machalí

lunes 23 de enero de 2023
Pestañas más fuertes y sanas.

Pestañas más fuertes y sanas.

sábado 28 de enero de 2023
Estrictas medidas de seguridad durante el encuentro O’Higgins y Colo-Colo

Estrictas medidas de seguridad durante el encuentro O’Higgins y Colo-Colo

sábado 28 de enero de 2023
Así afecta el tiempo a nuestro estado de ánimo.

Así afecta el tiempo a nuestro estado de ánimo.

sábado 28 de enero de 2023
Región de O´Higgins logró un 100% de ejecución presupuestaria.

Región de O´Higgins logró un 100% de ejecución presupuestaria.

sábado 28 de enero de 2023

Lo más visto

  • Insectos gigantes protagonizarán pasacalle internacional en Rancagua.

    Insectos gigantes protagonizarán pasacalle internacional en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Insectos gigantes invadieron Rancagua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A fines de enero comenzarán trabajos de doble vía de Avenida Sanchina en Machalí

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bus de empresa Tur Bus se volcó con 56 pasajeros en Rosario.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia

Cristian Merello y Ramón Navarro reciben merecido homenaje en fiesta de pescadores

Intendencia no autoriza encuentros masivos en Estadio de San Fernando

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist