– Científicos descartan de plano la posible presencia de un volcán en las cercanías del lugar, sin embargo el fenómeno es delicado y debe ser estudiado a la brevedad.
– Autoridades locales han pedido a Onemi y al gobierno central poner mucho cuidado en este tema, ya que los últimos sucesos ameritan que esto sea investigado.
Tania Arce Saavedra
Fotos: Nico Carrasco / Esteban Araneda( gentileza)
Hace más de una semana que una fumarola de vapor emanada desde una vivienda del sector Infiernillo de la “Ciudad Balneario” alertó a las autoridades de Cardenal Caro. Es por eso que el propio gobernador de esa provincia, Julio Ibarra, decidió referirse al tema, ya que —a juicio de la autoridad— “esto es muy preocupante y por eso no solo alerté a la Onemi, también al departamento de Asuntos Delicados de La Moneda”, dijo. Ibarra. Señaló además que esta semana debería venir un equipo de geólogos de Sernageomin, no descartando que dichos científicos comiencen hoy a trabajar en el lugar. “ Nosotros hemos estado realizando un monitoreo constante, y si bien es cierto el día en que se produjeron los hechos se marcaban 40 grados en el lugar, eso ha ido disminuyendo, sin embargo no nos vamos a relajar porque esto es muy delicado y en el caso extremo, en que tengamos que evacuar, debemos estar preparados—agregó— nosotros en estos tiempos estamos instruidos por el presidente a tomar precauciones ante cualquier evento que se aleje de lo normal, esto no es usual, y por lo mismo estamos trabajando en ello,—dijo— el presidente no nos va a tolerar errores bajo ningún caso” enfatizó la primera autoridad de Cardenal Caro.
El hecho ya es conocido por la comunidad científica local y fue el propio director de la Escuela de Geología de la Universidad de Atacama ,Wolfgang Griem, quien al ser consultado explicó a El Rancagüino, posibles razones de este fenómeno . “Estamos ante un suceso que no podemos dejar pasar así nada mas, ya que han sucedido tantas cosas en esa zona después del terremoto, que cualquier fenómeno extraño hay que investigarlo con seriedad y minuciosidad.” Dijo el alemán. Wolfgang es doctor en geología y todo lo que dice relación con placas tectónicas y fallas sísmicas, son su especialidad. El académico explicó además que “cuando ha habido un terremoto de la magnitud del de febrero, e incluso las réplicas del 11 de marzo, las rocas minolunitas, que componen las placas, tienen a calentarse cuando “sus labios” se frotan , eso se llama energía de fricción, y es lo que podría ser la causante de estas fumarolas— dijo Wolfgang— el problema es que eso sucede cuando recién ha ocurrido el evento sísmico, no cuatro, ni tres meses después, eso es lo que llama la atención” . El doctor en Geología aseguró que no hay registro alguno de actividad volcánica en esa zona, ya que la mayoría de los macizos están ubicados en el borde de la cordillera de Los Andes. “Pero no nos podemos confiar, la geología y la vulcanología son ciencias muy estudiadas, pero siempre hay sorpresas” dijo el científico, quien afirmó que la alta presencia de cuarzo en la zona también podría provocar un alza en las temperatura de la tierra, ante tanto movimiento sísmico, ya que este mineral se calienta mucho y podría estar ahí la respuesta. Para los científicos este puede ser un tema muy atractivo, por lo que se espera una alta concurrencia de ellos al lugar en los próximos días.
Sube la temperatura en Errázuriz 385
El pasado 19 de junio una fuerte alza en la temperatura en el patio de la vivienda ubicada en Errázuriz 385 de Pichilemu alertó a los vecinos. Desde el lugar salía vapor de agua y eso causó una gran preocupación a Sandra Curiqueo, moradora del lugar. Fue bomberos quien corroboró que se trataba de más de 40 grados de temperatura, los que fueron medidos con instrumentos específicos. La información fue enviada de inmediato a la Gobernación de Cardenal Caro y posteriormente a la Onemi, ambos organismos han estado monitoreando la situación desde ese día.
La dueña de la vivienda —Norma Moreno— señaló desde Santiago que ella percibía que algo raro estaba sucediendo, ya que el día 11 de marzo, cuando se produjo el segundo sismo de magnitud con epicentro en la zona, dijo sentir un gran estruendo, y aunque relató lo sucedido a su familiares quienes —según ella se desempeñan en el área de la geografía— la preocupación generalizada de aquellos tiempos, la obligaron a bajar el perfil a la situación, aseguró. Actualmente todos están muy preocupados y “cada día que pasa nos ponemos más nerviosos”, dice Sandra Curiqueo, quien cree representar el sentir de los habitantes de ese sector de Pichilemu.
En tanto Roberto Córdova, alcalde de la ciudad, aseguró que este es un tema muy delicado que se está monitoreando. “Nosotros como municipio pedimos formalmente a Onemi que se haga cargo de la situación y que ponga profesionales expertos en el tema a investigar este extraño suceso” puntualizó el edil.
Finalmente de acuerdo a lo investigado por este medio, el tema no es menor y fue la propia directora regional del organismo encargado de emergencias del Ministerio del Interior, Alejandra Riquelme, quien adelantó que ya se estaba gestionando la llegada de expertos al lugar.