Flor Vásquez
Fotos: Nico Carrasco
El virus sincicial respiratorio hizo su aparición en la región, afectando a dos lactantes, quienes permanecen internados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional.
El mencionado virus puede atacar a personas de cualquier edad, pero produce cuadros graves en los niños menores de un año, provocándoles una obstrucción aguda de la vía aérea o neumonía, por lo que deben ser hospitalizados.
Así lo indicó la doctora Heidy Leiva, jefa del Servicio de Pediatría, quien advirtió que “el virus sincicial llegó para quedarse por lo menos dos meses, de manera que ahora es el momento de extremar los cuidados con los niños, especialmente los menores de un año y sobre todo los lactantes menores de seis meses”.
Insistió en que “hay que tomar todas las precauciones con los niños pequeños; las mamás deben privilegiar que el niño esté en la casa y no llevarlos a los malls ni a ningún lugar donde haya mucha gente, porque está el virus circulando”.
Explicó que el virus sincicial provoca una inflamación de la vía aérea, que causa una obstrucción aguda que puede ser muy severa; el niño no puede expulsar el aire. También puede producir neumonía, que es grave. “Todos estos cuadros pueden llevar a una insuficiencia respiratoria, en cuyo caso el niño debe ser internado en la UCI y recibir ventilación mecánica. Mientras más pequeño es el niño, más se ve afectado”.
Añadió que los síntomas de una infección por virus sincicial son “dificultad para respirar, fiebre; el niño deja de alimentarse como corresponde, se le empiezan a hundir las costillas porque tiene apremio respiratorio. Ante esos síntomas, los padres deben llevar al niño al consultorio o servicio de urgencia”.
AUMENTAN CONSULTAS Y HOSPITALIZACIONES
El año pasado, el peak de infecciones respiratorias se presentó a fines del mes de junio; registrándose un alto número de casos de la influenza AH1N1. Este año, la situación ha sido distinta, ya que aún no se produce el peak de cuadros respiratorios; y tampoco se han registrado casos de influenza en niños, gracias a que se amplió el grupo de menores a vacunar contra el virus AH1N1.
No obstante, en la última semana se ha observado un aumento de las consultas y hospitalizaciones por causa respiratoria, aunque no al nivel del año pasado.
Ayer, en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional había aproximadamente 35 niños internados, la mayoría por infecciones respiratorias, entre éstos los dos casos de virus sincicial. Además, el mayor porcentaje correspondía a lactantes. Entre los menores, tres son de la Región Metropolitana, uno está en la UCI y dos en sala.