Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Un total cercano a las 270 inmuebles con decreto de demolición faltan por derribar en distintos sectores de la capital regional, así lo precisó el director de Obras del municipio, Patricio Letelier, quien explicó que durante las últimas semanas se han demolido 12 viviendas en sectores urbanos y una en zona rural, debido a las complicaciones generadas por las precipitaciones y el cierre de calles en el sector céntrico de Rancagua.
El arquitecto señaló que tras la evaluación técnica efectuada por personal municipal en las viviendas dañadas por el terremoto del 27 de febrero, fueron decretadas en estado de demolición, ya sea parcial o total, la cantidad de 529 inmuebles. En este sentido, cerca de la mitad de lo decretado ha sido demolido tanto por el municipio como por los mismos propietarios que contaron con los recursos para llevar a cabo esos trabajos.
A cuatro meses del sismo, Letelier comenta que trabajaron primeramente en las casas catalogadas como inhabitables o con mayor peligro de derrumbe, luego de una acuciosa evaluación técnica. Frente a esto, los labores han demorado principalmente “por el rigor técnico y la particularidad de cada uno de los casos que obliga a cortes de calles, coordinaciones sobre todo en el centro de la ciudad”, sostuvo, añadiendo que los trabajos se desarrollan en las noches o durante los fines de semana.
El director de Obras indicó que están focalizando sus esfuerzos, por estos días, en el damero central de Rancagua -Estado con Alameda- , además de atender los casos más urgentes. “Estamos trabajando en el centro principalmente, también en aquellas propiedades que nos llaman o de acuerdo a nuestra propia evaluación, tienen mayor riesgo, incluso hay algunas que tienen demolición parcial y las hemos atendido rápidamente”, aclaró.
Respecto al financiamiento de los trabajos de demolición y retiro de escombros, el profesional añadió que hasta el momento el municipio se ha hecho cargo en su totalidad de los costos que implican estas labores, ya que la mayoría de los propietarios no poseen los medios económicos para realizarlas. “Hasta ahora todas los personas que hemos atendido son casos en que están socialmente en condiciones precarias que no tienen los medios para hacer estas demoliciones, incluso reconstruir”, aseveró el funcionario municipal.
Éste manifestó respecto al total de inmuebles decretados que algunas viviendas fueron demolidas por los mismos dueños, luego de contar con los recursos necesarios. “Algunos propietarios tienen los medios económicos, incluso han contratado profesionales, han tenido a la mano arquitectos, ingenieros, y eso obviamente a la municipalidad le ayuda bastante”, enfatizó.
En relación a la fecha estimada para culminar con las demoliciones, Letelier agregó que son necesarios mayores recursos de tal manera que los trabajos finalicen lo más pronto posible. “Hay un esfuerzo enorme, se están haciendo las gestiones para conseguir fondos e incorporar mayores recursos, porque al ritmo que vamos en este minuto podemos sobrepasar el año 2010, y hay muchas propiedades que requieren urgentemente ser demolidas”, advirtió el director de Obras.
Demoliciones en Peumo y Coltauco
Respecto a lo que acontece en la comuna de Peumo, el jefe de operaciones del municipio, Rodrigo Barrera, informó que hasta la fecha se han demolido 120 viviendas y quedan 84 por derrumbar. Además, se han retirado en la comuna un total de 14.366 metros cúbicos de escombros.
“Nosotros nos hemos hecho cargo con fondos propios de la contratación de maquinarias, además de la ayuda de la Onemi. Nos quedan 84 viviendas por demoler y necesitamos más recursos para contratar retroexcavadoras y maquinarias”, dijo Barrera en relación a la situación de Peumo.
Por su parte, Ricardo Avilés, jefe de Obras de Coltauco, sostuvo que las demoliciones van muy avanzadas. “Todavía quedan algunas localidades donde no se han realizado las demoliciones, quedan alrededor de 300 casas, sin embargo, los casos de peligro ya se atendieron”, expresó.
En cuanto al retiro de escombros en Coltauco, dijo que cerca de un 95% ya se ha retirado y sólo quedan algunos casos aislados.