-Quienes no alcanzaron a matricularse el primer semestre lo podrán hacer ahora en las carreras de Gastronomía Internacional, Enfermería y Técnico en Enfermería. Para mayor información se recomienda ingresar a www.inacap.cl.
Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
El vicerrector de INACAP Rancagua, Tony Gunckel, anunció a El Rancagüino que para la segunda mitad de este año la Sede ha decidido abrir nuevos cupos para tres de sus programas de formación técnica y profesional: Gastronomía Internacional, Técnico en Enfermería y Licenciatura en Enfermería.
El proceso de admisión y matrícula ya comenzó y se prolongará hasta el 6 de agosto o hasta que se completen los cupos disponibles. Desde ya los interesados pueden acercarse a la Sede, ubicada en Avenida Nelson Pereira 2519 en Rancagua, para conversar con los Directores de Carrera respectivos, para informarse sobre la malla curricular, orientarse sobre las distintas carreras y por sobre todo poder conocer la Sede, su infraestructura y equipamiento, “Ellos comenzarán un nuevo curso en la respectiva carrera comenzando su primer año de estudio en este segundo semestre con los mismos aranceles”.
Agregó que “la Universidad cuenta con un equipo de profesionales que asesoran a los postulantes en temas vocacionales, de financiamiento, beneficios, becas y orientación personal (tales como Psicóloga y Asistente Social) con la idea de apoyarlos en todo el proceso, de principio a fin”.
Las matriculas se abrirán con cupos para 30 alumnos en promedio en cada uno de los programas de estudio. En la actualidad sólo en Enfermería la institución cuenta con más de 200 alumnos en primer y segundo año, mientras que Gastronomía con algo más de 160 estudiantes. “Tenemos una política de puertas abiertas y no solicitamos PSU, ni otras exigencias. Sí hacemos entrevistas personales en estas áreas, dentro del ámbito de la orientación vocacional”.
“La gran mayoría de postulantes a la Educación Superior nos ven como su primera opción de estudios y se matriculan lo antes posible, otros se dejan estar y llegan mucho más tarde, cuando ya no existen cupos disponibles. Para ellos y para que no queden sin estudiar, abrimos esta nueva oportunidad de matrícula”, dijo Gunckel.
Esta es la Institución de Educación Superior más grande del país, con más de 90 mil alumnos. En Rancagua son más de 5 mil los que en la actualidad están matriculados en INACAP, mientras que cerca del 48% de ellos provienen desde distintos lugares fuera de la capital regional.
A pesar de que se establecen listas de espera, estos programas cada año tienen una alta demanda y “debido a nuestros estándares de calidad, se nos hace imposible matricular a todos porque debemos resguardar la calidad ante todo. Tenemos infraestructura, espacios comunes, espacios deportivos, áreas verdes, salas de clases, pero especialmente debemos resguardar la capacidad de la infraestructura académica y el equipamiento, tales como los laboratorios y talleres”, puntualizó el vicerrector del organismo.
EMPLEABILIDAD
Más allá de la demanda normal, existe una clara tendencia a la empleabilidad de los egresados de INACAP. “En todas nuestras áreas nuestros alumnos son altamente cotizados por las empresas e instituciones públicas, tanto regionales como nacionales”.
A medida que las empresas se van profesionalizando, requieren personas con mayores competencias laborales y técnico-profesionales. “Es por eso-recalcó nuestro entrevistado- que también los preparamos en el ámbito de la administración y en el emprendimiento. Muchos de nuestros alumnos parte estudiando y trabajando a su vez”.
Puso de ejemplo a los profesionales del área de la Salud los cuales son altamente demandados hasta el día de hoy, por lo que Gunckel cree que seguirá esta tendencia en alza. “Existe una creciente necesidad de técnicos y profesionales en el área de la Salud, pública y privada. Por otra parte, existe un aumento en el interés por estudiar carreras relacionadas con la Gastronomía y Turismo. Este auge se debe a lo atractivo de estas carreras y también porque dichos rubros han tenido un significativo desarrollo en los últimos años Chile”.