Tania Arce Saavedra
Comienzan las vacaciones de invierno y todos se preparan para este tan ansiado descanso. Y aunque muchos podrían pensar que solo los estudiantes de la casa anhelan que este feriado de dos semanas llegue pronto, para los padres también es un alivio, ya que las levantadas temprano se suspenden por unos días y aunque sea una horita mas de sueño significa un descanso para quienes cada mañana deben levantarse al alba para dejar a sus hijos en el colegio. Para que decir, el descanso que significan estas dos semanas cuando no hay que salir a trabajar, ya que levantarse con frío y muchas veces lluvia estresa a cualquiera. Sin embargo al parecer este año no va a ser todo descanso, ya que las vacaciones de invierno no serán para todos en la misma fecha, lo que suele ser un verdadero dolor de cabeza para los padres. Y era que no, ya que la planificación en estas dos semanas debe ser con anticipación pues muchas veces hay que saber con quien dejar a los mas pequeños en esta época, y para que decir cuando los padres decidieron guardar unos días para disfrutar del calor hogareño o los panoramas invernales con sus retoños.
En el año del bicentenario habrá disparidad en la fecha en que se de inicio a las merecidas vacaciones, y esto nada tuvo que ver con paros estudiantiles o movilizaciones del magisterio, pues fue el terremoto de febrero el culpable de tanto desbarajuste. Hay colegios que entraron recién a finales del mes de marzo, y otros —muchos de cuales tenían planificado empezar el día tres—lo hicieron el día ocho. Lo mas complicado es que las horas de clases deben cumplirse y por lo mismo es que el Ministerio de Educación dio dos fechas posibles para el cumplimiento del descanso invernal. Se trata de las semanas comprendidas entre los días 12 y 23 de julio y la segunda opción es entre los días 19 y 30 de julio. Claro que esta opción es mas tarde pero trae un beneficio, el día 16 es feriado por lo que las vacaciones comenzarían el día 15. Si bien es cierto, la primera fecha sugerida a los sostenedores es para aquellos establecimientos que comenzaron su periodo escolar el día ocho de marzo, estos quedan en libertad para comenzar el descanso el día 19 de julio. La sugerencia de la autoridad en este sentido se basa en el decreto que cambió la fecha de inicio del periodo escolar 2010 tras el sismo de febrero. Cabe recordar que una de las primeras medidas dictadas por el gobierno saliente tras la catástrofe del día 27 de febrero, fue justamente retrasar el comienzo del año lectivo, sin recuperación de lo perdido. Es por eso que muchos sostenedores tanto Departamentos de Educación Municipal, así como colegios particulares subvencionados deberán regirse por este calendario, y aunque muchos ya optaron por la primera alternativa—el día 12 de julio— hay quienes decidieron hacerlo el 19. Es indiscutible que con estas dos fechas se provoca todo un desbarajuste en la planificación de los padres sobre todo para aquellos que tienen hijos de distintas edades y en diferentes establecimientos. Un ejemplo claro de ello es la comuna de Coinco, ya que optaron por terminar el primer semestre el viernes 15 de julio. Ahora bien esta fecha tiene su punto positivo, ya que al salir ese día, el feriado del 16 no quedaría inserto en las vacaciones de invierno, generando un día más de descanso para los estudiantes. Esta política habría sido adoptada por varias comunas entre las que también se cuentan Pichilemu y las comunas de La Estrella y Litueche en Cardenal Caro.
La capital de Colchagua también optó por el día 15 de julio, y es que en San Fernando prefirieron esa fecha para así poder tener un día más y regresar cuando ya el frío comienza a disminuir los primeros días de agosto.
En Cachapoal, al igual que Coinco, Graneros también prefirió sumar un día mas con el 16 de julio, y al igual que en las anteriores, los estudiantes de la casa quedarán liberados el día quince. Distinto es el caso de Machalí, comuna que tal como lo hizo Rancagua optó por adelantar el descanso al 12 de julio.
Rancagua: del 12 al 23 de julio
En Rancagua —en lo que a educación municipal se refiere— las vacaciones comenzarán el próximo lunes 12 de julio y se extenderán hasta el viernes 23. Así lo informó al El Rancagüino la directora de educación municipal Jacqueline Ramos, quien afirmó que “si bien es cierto los colegios entraron el 15 de marzo, los alumnos comenzarán su periodo vacacional el 12 de julio, ya que cuando se retrasó el comienzo del año escolar a raíz del terremoto, desde el primer momento se dijo que las horas no se iban a recuperar, pues ese retraso fue por razones de fuerza mayor que nadie las
pidió” recalcó además que “estamos ante una situación excepcional y nuestros alumnos necesitan este merecido descanso. Sobre todo por los altos niveles de estrés al que todos han estado sometidos”. En este caso la Corporación Municipal de Rancagua acogió la propuesta ministerial, en que se daba esta fecha como posible para el comienzo de este alto tan esperado. “Fue algo inesperado, y ni los alumnos ni los profesores pidieron esta situación—dijo— distinto es cuando las clases se cortan porque hay una movilización prolongada” finalizó la directora de educación de la Capital Regional.