Felipe Alvear Silva
Fotos: Nico Carrasco—Héctor Vargas
Se esperaba que cayera agua, y así ocurrió. Cerca del medio día de ayer el sistema frontal que afectó a gran parte de la zona central de nuestro país —desde la región de Coquimbo a la de Los Lagos— provocó una profusa lluvia acompañada de fuertes vientos, que causó varios estragos en las ciudades y localidades, provocando cortes de energía eléctrica, caída de árboles, anegamientos, damnificados y accidentes vehiculares.
Según la información entregada desde la Oficina Nacional de Emergencia Regional, la lluvia caída en la Región de O’Higgins fue entre 40 y 60 milímetros, con vientos que variaron entre los 40 y 60 kilómetros, aunque en las zonas costeras éstos llegaron a los 80 kilómetros por hora. De acuerdo al reporte de la ONEMI, la Gobernación Marítima de la Armada de Chile anunció fuertes marejadas para la región, las que seguirán con más fuerza durante el día de hoy. La Capitanía de Puerto de Pichilemu, ordenó el cierre de todas las caletas de la región.
Los fuertes vientos que azotaron a la Región de O’Higgins provocaron graves problemas en las ciudades. En Rancagua, cuando comenzaba la lluvia cerca del medio día, un viejo árbol cayó sobre tendido eléctrico de la Población Nelson Pereira. El hecho ocurrió pasada las 10 horas de ayer, cuando el pesado ejemplar provocó la caída de un poste y parte del tendido, lo que generó el corte parcial del suministro en el sector norponiente de la comuna. Al lugar llegó una cuadrilla de emergencias de la CGE, quienes trabajan en el lugar para arreglar el asunto.
Más tarde, cerca del medio día, una casa de avenida La Compañía vivió la furia de la ventolera. La casa número 0864 fue aplastada por un gran árbol que no aguantó más el vaivén del viento, cayendo directo sobre el techo de la cocina del domicilio. “Alcancé a sacar a mi madre que estaba cocinando; se nos rompieron todos los pizarreños de la casa, espero que nos ayuden”, indicó la dueña de casa, Roxana Silva. Bomberos de la 6ª Compañía y Carabineros de la Tenencia Diego Portales llegaron al lugar para prestar ayuda.
Minutos más tarde, cerca de las 14 horas, un nuevo hecho ocurrió en avenida Bomberos Villalobos. Esta vez, un pesado y grueso árbol del bandejón central de esta avenida del sector oriente de Rancagua, no aguantó más y cayó sobre unos cables de energía eléctrica, situación que ayudó para que no aplastara a una casa esquina del pasaje Las Cayanas. Voluntarios de la 2ª y 5ª compañías de Bomberos, llegaron al lugar para cortar el tronco que bloqueaba la avenida, y que fue aprovechado por vecinos para llevar leña —aunque húmeda— a sus casas. El tráfico en la vía tuvo que ser desviado por calles aledañas, ya que quedó intransitable por varios minutos.
Resto de la región
En la comuna de Lolol, un árbol de gran tamaño cayó en el kilómetro 25 de la Ruta I-72, hecho que provocó la interrupción parcial del tránsito. Bomberos del sector trabajaron arduamente para despejar la vía y así restablecer el tráfico que quedó suspendido por largo rato. Los caminos entre las comunas de Navidad y Litueche, tuvieron problemas menores, producto de la caída de árboles en las vías. Para esto personal municipal trabajó en la zona, específicamente en el despeje de la ruta.
En las comunas de La Estrella, Navidad, Litueche, Marchihue y Paredones, se registraron caídas de árboles provocando también sucesos menores en el tránsito. Lo más delicado en esta zona, fueron nuevamente los cortes de energía eléctrica, por lo que cuadrillas municipales trabajaron durante la jornada para restablecer el servicio.
La intensa lluvia y viento del sistema frontal provocó caídas de árboles en el sector del Arrayán y El Romero —Carretera de acceso a Pichilemu—, también en el camino hacia sector Cardonal de Panilonco. Personal del Ministerio de Obras Públicas y del Cuerpo de Bomberos de Pichilemu trabajó arduamente para arreglar los problemas en la vía.
El Centro Regional de Alerta Temprana de ONEMI Región de O´Higgins, informó que continuará evaluando la condición meteorológica de acuerdo a los reportes entregados por la Dirección Meteorológica de Chile, manteniendo la coordinación y monitoreo permanente con las municipalidades y Sistema Regional de Protección Civil.
Temporal de viento y lluvia en Cardenal Caro
Tania Arce Saavedra
Cortes de luz, caída de árboles en la ruta I 50 y suspensión parcial de clases, fue el saldo dejado por el temporal de viento y lluvia que pasó en las últimas horas por la provincia de Cardenal Caro. Así lo afirmó a El Rancagüino el gobernador Julio Ibarra, quien afirmó que lo mas crítico se vivió durante la madrugada del martes. Ibarra señaló que fueron más de diez árboles los que cayeron en la ruta que une San Fernando con Pichilemu en su tramo final, los que ocasionaron cortes en la vía y suspensión del servicio eléctrico. “Lo mas complicado se vio en Pichilemu, ya que al medio día cayó un árbol en la avenida Ortúzar con calle Topocalma, pero a pocas horas se logró normalizar el tránsito en el lugar ya que éste fue removido por bomberos” señaló la autoridad provincial. Dijo además que los trabajadores que pertenecen a los programas de generación de empleo administrados por las Fuerzas Armadas, debieron suspender sus labores, eso porque “podrían poner en riesgo su integridad física”. Finalmente la autoridad también se refirió a los cortes en el l camino costero que une Navidad con Litueche, ya que este estaría con suspensiones en varios de sus tramos. “Los puertos y caletas pesqueras están cerrados para todo tipo de embarcación y se suspendió cualquier tipo de labor en el borde costero, incluidos los deportes y la pesca de orilla” finalizó el Gobernador de Cardenal Caro.
Calles de San Fernando quedaron inundadas por frente de mal tiempo
José Pinto
Tras las intensas precipitaciones que cayeron durante el día de ayer en el valle de Colchagua el centro de San Fernando resultó inundado, es el caso de las calles Bernardo Ohiggins con Manuel Rodríguez las que a las 15 horas estaban intransitables para cruza. Los peatones tenían que efectuar verdaderas piruetas para poder cruzar la calzada. Muchos de los que transitaban a pie a esa hora simplemente optaban sacarse los zapatos para no mojarse al cruzar la vía.
Otro sector complicado de San Fernando durante la tarde era la calle Rancagua con Manuel Rodríguez donde también los peatones no podían cruzar las calles.
Cabe señalar que el Municipio San Fernandino generalmente para estas emergencias para los peatones colocan algunas escalerillas especialmente habilitadas para que la gente pueda cruzar, pero a la hora en que más llovía estas no se encontraban en los lugares destinados como lo es a la altura de la calle Chillán, otra en la calle Manuel Rodríguez en las afueras del Banco Chile y en la calle Rancagua con Manuel Rodríguez.
A lo anterior se suma que donde se realizaron algunas remodelaciones de la calle, más específicamente en Manuel Rodríguez y la calle Bernardo Ohiggins, el proyecto vial ejecutado por el Serviu creó un gran problema ya que el colector de aguas lluvias no fue capaz de soportar las intensas lluvias que cayeron durante la tarde en San Fernando, reconoció el alcalde de la comuna Juan Paulo Molina.
Tras conocer la problemática de la gente en el sector céntrico, El Rancagüino se dirigió hasta el Municipio de San Fernando para consultar qué pasaba con las pasarelas que generalmente eran colocadas por el ente edilicio. Tras la consulta, de inmediato la oficina de emergencia envío al lugar las esperadas pasarelas peatonales. Además el Alcalde de la Comuna Juan Pablo Molina manifestó a El Rancagüino que la oficina de emergencia estaba atenta y lista para las emergencias que se registraban a esa hora como por ejemplo la caída de un árbol en las afueras del Regimiento Colchagua el cual quedó afirmado de los cables de energía eléctrica, situación que fue rápidamente corregida.
Turno B de trabajadores de El Teniente ingresó con más de dos horas de retraso
El frente de mal tiempo y, específicamente las intensas nevazones y fuerte viento en las áreas altas, provocaron ayer algunos inconvenientes en el traslado de los trabajadores hacia y desde las instalaciones de la División El Teniente.
Así lo indicó el dirigente del Sindicato Unificado Teniente, Manuel Llantén, quien precisó que el personal del Turno B, que ingresa a las faenas en la mina a las 15 horas, llegó con un retraso de más de dos horas. Lo anterior significó que el personal del Turno A, que terminaba la labor a esa hora, debió esperar ser relevado, por lo que los trabajadores recién pudieron iniciar el viaje de regreso a sus hogares pasadas las 17 horas. Llantén señaló que hace unas semanas ocurrió algo similar, con ocasión de otro frente de mal tiempo, lo que, según dijo, preocupa a los trabajadores y a los dirigentes. Planteó la necesidad de que la empresa revise la Operación Invierno.
CARRETERA EL COBRE CON RESTRICCION
En tanto, en la División El Teniente se informó que ayer nevaba desde el kilómetro 30 de la Carretera El Cobre (poco más allá de Maitenes), lo que sumado al fuerte viento, llevó a la empresa a restringir el tránsito de vehículos desde el sector de Maitenes hacia arriba, declarando la Carretera El Cobre en grado 2, lo que significa que se permite sólo el tránsito de los buses y vehículos de los respectivos turnos.
Se agregó que pese al mal tiempo ayer no hubo alteraciones en el proceso productivo; esperándose que las condiciones mejoren hoy.