Tania Arce Saavedra
“Esperemos que termine el partido de España y luego hablamos” señaló un emocionado Marcelo Yévenes al ingresar al casino de funcionarios del Servicio de Salud O’Higgins. Ya estaba claro que su paso por las oficinas de esa repartición tenía aroma a despedida, y no era casual ya que prácticamente todos los funcionarios llegaron al lugar a escuchar a quien fuera su jefe por mas de tres años y medio.
Comenzó valorando su relación con los funcionarios, la que muchas veces más allá de las diferencias, fue fortalecida por el compromiso verdadero con la salud pública. Posteriormente agradeció a los distintos equipos que durante todo este tiempo trabajaron intensamente para lograr cumplir los objetivos planteados. Destacó por ejemplo la reposición del Hospital de Santa Cruz, la construcción del nuevo Hospital Regional, y como se gestaron los recursos para ello. También valoró las inversiones en distintas urgencias y policlínicos como el caso de Pichilemu y Litueche.
Reconoció además que a los trabajadores se les ha aumentado la carga laboral con todos los nuevos programas implementados, “sin embargo han sido muy pocas las nuevas plazas que van a paliar esta alta demanda” aseguró.
En cuanto a su salida contó a sus dirigidos que fue el propio Jaime Mañalich quien tras una evaluación le solicitó la renuncia al cargo. “Yo me voy porque las decisiones políticas son así, estamos en un tiempo de cambios y lo bueno es que al menos me voy con un noventa y cinco por ciento de aprobación —dijo— no como otros que hablan mucho por la prensa y las encuestas los sitúan muy abajo”. Marcelo Yévenes en su despedida accedió a conversar en exclusiva con El Rancagüino, respondiendo a muchas de las interrogantes que surgieron en este prolongado periodo en que hizo uso de sus vacaciones, mientras se decidía su futuro en la Dirección Regional.
¿Cómo finalmente se llegó a su salida de la Dirección de Salud?
“Hubo una petición de renuncia basada en las facultades de la autoridad esto, en relación a la confianza. Lo que se demuestra con el desempeño de la gestión, ya que alcanzamos un noventa y cinco por ciento, o sea si la llevamos a nota, esta estaría sobre el seis como a cinco”. Por lo mismo dijo sentirse feliz con el trabajo realizado, dando este mérito todo su equipo. “Esta fue una decisión política eso está claro” enfatizó.
¿Cuáles fueron los mayores logros durante su gestión?
“ Hubo un importante incremento del personal tanto de planta como a contrata asociado al servicio, cercano a los trecientos cargos , esto para los hospitales en redes, lo que a mi juicio es fundamental a la hora de mejorar la gestión, también tuvimos mejoras notables en infraestructura y la implementación de nuevos programas que van en directo beneficio de la población” —Sin embargo los dirigentes aseguran que parte del conflicto tiene que ver con la falta de nombramientos y respeto a la carrera funcionaria— “ Todo debe llevarse por la vía de la transparencia y nuestro servicio lleva bien la nominación de los cargos a través de la concursabilidad. Respecto a los honorarios ellos deben cumplir con el reglamento que se pide para acceder a los cargos a contrata, y este reglamento fue acordado con los propios gremios y ellos lo saben”.
¿Fue el conflicto con los trabajadores lo que gatilló su salida?
“No, para nada, es legítimo que las autoridades quieran tener a su gente de confianza y eso es entendible, yo he sentido el apoyo del ministro y también de la subsecretaria Gutiérrez en su momento, ellos deben trabajar con los suyos mas allá de lo que significa la Alta Dirección Pública. Al final todo termina siendo estrictamente una valoración política lo que va por sobre el tema técnico. En esto deseo ser claro, ya que insisto, este servicio está bien valorado a nivel nacional y este director se va con una nota de seis como a cinco, y el noventa y cinco por ciento de su evaluación aprobada, por lo que este director se va con la frente en alto y no como aquellos que hablan mucho por prensa pero que aparecen en el último lugar en las evaluaciones o encuestas.”
Agregó que desea que la comunidad sepa que se ha aumentado la inversión en términos monetarios al menos en tres veces a la que existía, “hemos aumentado los programas para la población y también mejoras para el personal”
¿Cuáles fueron los momentos más críticos durante su gestión?
“Yo creo que hay dos momentos mas críticos y estos son la presencia del virus A H1 N1. Lejos esta pandemia causó una crisis en el sistema, pero junto a nuestro personal la pudimos abordar bien y los resultados están a la vista. Lo otro es el terremoto, acá se nos puso a prueba en todos lo niveles, la crisis fue a mi juicio la mayor, sin embargo ya fue bien abordado por todo nuestro personal y eso una vez mas demuestra que el trabajo en equipo de este servicio entrega buenos resultados—agregó— además deseo decir a nuestros usuarios que hay deudas pendientes con la población, en los tiempos de espera, en mas horas médicas y el trato, creo que eso está al debe y se puede mejorar”
Finalmente Marcelo Yévenes dijo no conocer a su sucesor, el que según rumores ya estaría nombrado y listo para asumir en los próximos días, se trataría de un profesional que actualmente trabaja en la Clínica de la Universidad Católica. El renunciado director deja su cargo a partir de hoy jueves.