Felipe Alvear Silva
Foto: Marco Lara
En una sentencia realizada en el Tribunal de Garantía de Rancagua durante la mañana de ayer, se dio lectura de sentencia que condenó al empresario rancagüino Miguel Vásquez Fernández a una pena de cinco años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor de los delitos de cohecho, fraude al fisco, negociación incompatible y lavado de activos. La pena es la misma que la Fiscalía había pedido para el principal inculpado en el caso de fraude al fisco al interior del MOP regional.
La causa se inició durante el año 2007 y fue interpuesta por el MOP regional, que detectó irregularidades en la adjudicación y pago de contratos de conservación de caminos, algunos de los cuales se pagaron sin que se hubieren realizados y otros se pagaron abultadamente.
La investigación asumida por el fiscal adjunto de Rancagua, Carlos Fuentes, junto a un equipo multidisciplinario de profesionales del Ministerio Público y de la Policía de Investigaciones de Chile, indagaron los contratos señalados durante el periodo 2004-2008, lo que permitió identificar a los funcionarios públicos, empresas y empresarios que participaron de las defraudaciones.
De acuerdo a los antecedentes reunidos, a partir del año 2004, cuando el condenado Vásquez Fernández ocupaba el cargo de Jefe del Departamento de Conservación de la Dirección Regional de Vialidad del MOP en la Región de O’Higgins, se adjudicó para sí, a través de la empresa Pilen S.A. de propiedad del también imputado Francisco Olave Naves, la ejecución de contratos por cuatro mil millones de pesos.
Los contratos adjudicados por el MOP a la empresa Pilen eran ejecutados por Vásquez, a través de otras sociedades creadas para ese efecto, pagando al propietario de ésta una comisión por prestar el nombre de su empresa. Además, Vásquez realizó pagos a otros 15 funcionarios del MOP, entre ellos estaban: el ex Jefe Regional de Vialidad de la Sexta Región, José Miguel Zurita; el ex ingeniero de la Subdirección de Mantenimiento de la Dirección Nacional de Vialidad del MOP, Aldo Rossi Rossi —también imputado en esta causa—; más los inspectores fiscales Cristian Osses, Claudio De Geyter y Patricio Agurto, estos últimos ya cumplen condena por delitos de fraude al fisco y cohecho.
La resolución del juez de Garantía de Rancagua, consideró para Vásquez, además de la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, el pago de una multa de 15 millones de pesos, la inhabilidad especial perpetua para cargos u oficios públicos y el comiso de los dineros incautados durante la etapa indagatoria —siete millones de pesos en efectivo y 39.990 dólares en dinero—, por su autoría de tres delitos de negociación incompatible, 15 delitos de cohecho y dos delitos de fraude al fisco, por una suma cercana a 668 millones de pesos.
Según el fiscal de la causa, la condena de Miguel Vásquez Fernández consta de una libertad vigilada sujeto al control de observancia por parte de un delegado de Gendarmería, que le va a controlar todos sus movimientos, el que le pondrá poner condiciones en la toma de sus decisiones.