Carlos Sierralta
PT Comunicaciones
El pasado jueves en el Colegio Sixto Méndez Parada, de Graneros, se llevó a cabo la cuarta versión de “Las Tertulias Nerudianas” que tuvieron sus génesis con ocasión de la conmemoración del centenario del poeta.
Una actividad que partió en forma tímida en que hubo casi que rogarle a la gente para que asistiera, hoy se hace pequeño el lugar y para el 2011 tendrán que buscar un nuevo escenario que les permita albergar a los asistentes.
Junto con los que significa el recuerdo de Pablo Neruda, su vida y su obra, cabe destacar la gran labor que se hace con esta actividad que en el día de la tertulia concluye un concurso de poesía en que participan muchos alumnos de la educación básica, en que cada uno hace llegar su creación para ser evaluada por un jurado. El pasado jueves se conocieron los ganadores en cada una de la categorías y uno de ellos recibe el premio mayor en esta caso fue Patricio Jara Ruiz, alumno de quinto básico del Colegio Sixto Méndez Parada.
Previo a la premiación la jornada comenzó con la bienvenida a cargo de María Cristina Gómez, directora del establecimiento y se sucedieron cantores en los más diferentes géneros musicales y una llamativa presentación del Grupo Folklórico de Los Trabajadores de Agrosuper y personas que espontáneamente subieron a declamar, bajo la conducción de Julio Ramos y Manuela Godoy.
Lamentablemente en esta ocasión por razones de salud no se pudo contar con uno de los activos colaboradores de la tertulias, el alcalde Juan Pablo Díaz, como también la señora Rosita González, ambos figuras que destacan sobre el escenario nerudiano, cantando y declamando respectivamente.
Este evento literario, musical, plástico, de convivencia que organiza el equipo de profesores, junto a la colaboración del centro de padres y el apoyo de la comunidad entre ellos cabe destacar a Víctor Alamos y Magdalena Matte, como también a los concejales. Además de haber contado con la valiosa presencia de las directoras de los diferentes colegios de la comuna y de un distinguido público que valoró todo el acontecer que por espacio de cinco horas ahí se vivió en que cabe destacar que los alimentos son todos naturales, comenzado por las tortillas de rescoldo, un exquisito arrollado y al calor de unos mejore navegados.