Por: Alvaro Rivera E.
Fotos: Nico Carrasco
Viajar y conocer distintas realidades. Ese es el objetivo del programa The Experiment, experimento de convivencia en Chile, con sus más de 78 años en el mundo y casi 50 años en el país. Y como se indica en su sitio web (www.experiment.cl) “este programa de viajes e intercambio es una alternativa responsable para acceder a oportunidades de educación intercultural que favorecen y promueven el conocimiento y el entendimiento entre las culturas”.
Durante la pasada semana y esta que se inicia, un grupo de jóvenes estadounidenses –y un marroquí- ha vivido en la capital regional. El Rancagüino conversó con ellos, para conocer otra mirada de Chile. La líder del grupo, Shanti Freitas, comentó que “la mayoría de los chicos son de Estados Unidos, y uno es de Marruecos. Y este un programa para que ellos aprendan español, para que vivan con familias por dos semanas en Rancagua”.
La líder –en un perfecto español- dijo además que los viajeros se han aclimatado “muy bien” en el país. “La gente es muy amable. Y les ha hecho sentir el cariño”, dijo.
Cada uno de los extranjeros vive en alguna familia que tiene hijos estudiando en el Instituto O’Higgins. Durante su estadía en Rancagua, visitarán el Hogar de Cristo, la mina El Teniente y otros parajes de la capital regional. Después, el grupo se trasladará hacia el sur. “Iremos luego a Temuco, a Valdivia y hasta Chiloé. Luego, de vuelta a Valparaíso, para regresar a Estados Unidos”.
Por último, Shanti agregó que “todos los jóvenes tienen experiencia de uno y dos años en español. Y ellos quieren viajar y compartir con gente de Chile, para poder practicar y aprender un poco más. Y la otra meta es un intercambio cultural, aprenden cultura y costumbres. Para que ellos también conozcan algo de su país”.
¿Sabían algo de Chile? ¿El terremoto, por ejemplo?
-“Sí. Ellos si lo conocían por medio de las noticias. Pero los más preocupados eran los papás. Hay que decir que no han tenido problemas, y todos querían venir para conocer la cultura y las costumbres”.
Jasmine Scott (16 años) es de Massachusetts. Para ella, “Chile es muy lindo. Me ha gustado la comida. Y la gente es muy amable y cariñosa. Me gustan las empanadas, las sopaipillas y el pan”, relata, con un español muy fluido. Agregó. “Extraño un poco a mi familia, pero estamos muy conectados. Y como tenemos muchas actividades, a veces no tengo tiempo para acordarme de ellos”. Una de las actividades que más le gustó a Jasmine fue la que hicieron al Hogar de Cristo. “Fuimos a pintar las paredes. Fue una actividad muy linda para nosotros”.
¿Has sentido frío?
-“Hace un poco de frío. Pero de donde yo vengo y vivo, hace mas frío. Así que ni lo siento”, dijo entre risas.
Para otro integrante de la delegación, Nicholas Zieve, “las personas son muy amables. Y la comida también es deliciosa. Hay algunos sistemas de hacer las cosas, que son mejores que en Estados Unidos a mi juicio. Me llamó la atención que los alumnos no se mueven de sala en sala, sino que los profesores son los que se mueven. La vista de Los Andes es lo más lindo que me ha tocado ver”, contó.
La lista de los viajeros:
-Michael Almanzar
-Charlotte Benishek
-Kendall Daugherty
-Madison Dorman
-Alexandra Harley
-Yvonne Huang
-Ahmed Taha Touijri
-Amanda Plummer
-Kari Sandage
-Jasmine Scott
-Ellen Shronz
-Nicholas Zieve
-Meokerem Mize
– Shanti Freitas (líder del grupo)