El viernes debería haber asumido el nuevo jefe del Servicio de Salud de O´Higgins, no llegó. Este hecho significó airados reclamos de los parlamentarios de oposición, sin embargo en la tarde de ayer se informó el nombramiento de un nuevo director, falta por ver si el jueves asumirá su cargo tal como fue anunciado.
Daniella Girardi
Fotos: Marco Lara
Luego de la bullada salida de Marcelo Yévenes como director del Servicio de Salud regional, que se suma a la inesperada salida de Héctor Foncea de la seremia, las especulaciones sobre quién ocuparía este cargo comenzaron a surgir de inmediato. Incluso se llegó a anunciar que el reemplazante sería Rodrigo Cuevas, médico de la Universidad Católica.
Hasta ahí todo bien, sin embargo el viernes cuando el médico debería haber asumido su cargo, Cuevas desistió de tomar el puesto. Las razones de la declinación aún no se hacen públicas, aunque ya hay especulaciones de que el problema habría estado relacionado con un asunto monetario.
Sea cierto o no, el hecho es que con este episodio el sector de la salud regional volvió a quedar en el aire, aunque ayer lunes a través de un comunicado de prensa el ministerio del ramo anunció el nombramiento de un nuevo director. Pero el director que no fue, sin querer causó más de una tormenta política. Sobre esto tanto el diputado Juan Luis Castro y el senador Juan Pablo Letelier –ambos de oposición- quisieron opinar y hacer un llamado a que lo que calificaron como “circo”, termine de una vez por todas.
Juan Luis Castro, diputado PS: “Lo que sucedió aquí fue un bochorno sanitario”
Castro asegura que lo que se vivió el viernes fue una situación “muy bochornosa”, de hecho, confiesa que tuvo una reunión con el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien le confirmó categóricamente que Cuevas era el nuevo director del Servicio de Salud.
Sin embargo, el viernes esto no ocurrió, por lo que el diputado decidió llamar al director del Hospital Regional, Roberto del Pino, y le preguntó qué había sucedido. “Él con mucha tristeza me expresó que por la mañana había recibido un llamado desde la Intendencia donde se le informó que Cuevas no asumiría y que se desconocían los detalles”, dice. “Siento como diputado y como médico que aquí estamos viviendo una comedia de equivocaciones tremenda. En el Gobierno se nos dijo que íbamos a tener autoridades serias y responsables, sin embargo no veo que ninguna se haya logrado instalar y tomar las riendas del mundo de la salud en la Sexta Región”, agrega.
¿Qué le parece toda esta situación?
-Cuando el Ministro de Salud fue a la Cámara de Diputados y se quejó amargamente del “lastre” que la Concertación le había dejado en materia financiera, en déficit de gestión, en mejorar los hospitales, está bien, él puede lamentarse de lo que recibió, pero en estos cuatro meses ha tenido todo el poder para nombrar a alguien en la región de O’Higgins y no lo ha hecho. Más encima, a quien nombró, se le arrepintió en último minuto causando un bochorno sanitario.
¿Qué significa en la práctica no contar con un director de Servicio de Salud?
-Implica varios aspectos, uno es que no hay un vínculo directo entre el Servicio de Salud y el Ministerio, por lo tanto, la Subsecretaría de Redes Asistenciales no tiene un interlocutor válido con el cual manejar la red de manera expedita. También implica un problema financiero, puesto que al no haber un balance claro desde la región, en Santiago no se atreven a invertir más recursos. Además, no hay un diálogo fluido entre la Dirección de Salud, el Hospital y la Seremi. Lo más grave es que en materia de salud aún no haya un equipo titular que asuma la conducción, es decir, uno puede criticar que una autoridad lo hizo bien o mal, pero aquí hay una ausencia.
¿Qué opina si es que fuera cierto el rumor de que Cuevas no habría aceptado el cargo por una cuestión monetaria?
-Creo que sería triste, sería muy lamentable y patético porque todo el mundo sabe que el sector público no es para enriquecerse. Si se nos ha dicho que iban a haber servidores públicos, significa que están dispuestos a recibir los sueldos que todo funcionario público recibe. Si se considera una miseria ganar dos millones y medio de pesos, no sé cuáles eran las expectativas entonces que tenía el presunto director. Siempre hay ofertas laborales en el mercado que son mejores, pero por algo la gente asume un compromiso de dedicación a esto. Como médico, uno no puede estar sentado en dos sillas, o está en lo privado o está en lo público.
Juan Pablo Letelier, senador PS: “Esto no hace más que reflejar la improvisación y la irresponsabilidad”
Por su parte, Letelier calificó lo sucedido el viernes como una muestra de la política de improvisación que ha demostrado el Gobierno.”A esta altura, el Intendente Rodrigo Pérez-Mackenna ya tiene la responsabilidad de garantizar que en Salud no se produzca este circo, nombran a una persona, se le prepara el acto y llama para decir que no quiere”, señala. .
¿Qué le parece toda esta situación?
-Esta nueva forma de gobernar deja entrever la falta de compromiso con la política pública. Nosotros venimos de aquella mirada que entiende que hay derechos básicos que el Estado tiene que garantizar y quienes nos gobiernan hoy no tienen esa misma convicción, por eso esto no hace más que reflejar la improvisación y la irresponsabilidad.
¿Qué piensa de que para estos cargos importantes se traiga gente de fuera de la región que muchas veces no está familiarizada con ésta?
-Uno ve que en todas las áreas traen a personas que ni conocen la región, las provincias, las treinta y tres comunas, las formas de interactuar, uno lo ve en particular en las áreas más sensibles como Vivienda, Educación e incluso el mismo director de Salud que querían traer. Es lamentable que no se respete la región, porque ésta tiene excelentes capacidades profesionales. Es más, para ser justos, hay gente de Derecha que ha sido postergada por esta forma de gobernar, hay excelentes profesionales de la UDI y de RN que los han marginado y eso es inexplicable.
¿Qué consejo le daría usted al Gobierno?
-Yo le pediría que en vez de dedicarse a perseguir tanta gente, de denostar y andar buscando listas negras, que tengan mayor compromiso con la región, que se preocupen más. Además, les diría que dado que ellos tienen la responsabilidad de gobernar, que cooperen para poner la casa en orden, los ciudadanos no tienen por qué padecer esta situación de gobierno en la Salud.
¿Qué espera luego de todo esto?
-Que gobiernen, que no sigan con la excusa del terremoto o de que están recién aprendiendo, dicen que se prepararon veinte años para gobernar, bueno, que lo hagan, que asuman la responsabilidad pública y que cumplan su palabra. El país se está acostumbrando a cosas insólitas, Piñera que miente y no vende sus empresas, el Gobierno que quiere intervenir TVN porque no cree en la libertad de expresión por un acto de un humorista. Le diría al señor Intendente que ponga orden en esta región, es todo lo que estamos pidiendo
Ministerio de salud reacciona nombrando a un nuevo director
Después de lo ocurrido el viernes con la declinación de Rodrigo Cuevas, el Servicio de Salud nombró ayer como nueva autoridad máxima a Claudio Caro Thayer, médico cirujano de la Universidad de Chile y ginecólogo obstetra de la Universidad de Santiago.
Aunque en el comunicado oficial del Servicio no se mencionan las razones del cambio, sí se destaca la vasta experiencia en el área sanitaria que tiene Caro, quien fue director de la Clínica Los Olmos y sub director de la clínica Altamira en Santiago. El comunicado de prensa informando del nombramiento destaca
“una reconocida capacidad de planificación y gestión que se refleja en su participación como secretario técnico del departamento de estudio y proyectos, y encargado de convenios de la Regional Santiago del Colegio Médico de Chile. Además ocupó el cargo de director, secretario y médico del staff de la Asociación de Ginecólogos de la Región Metropolitana entre 2003 y principios del 2009”.
En cuanto su desempeño en el área asistencial, Caro comenzó su carrera en el Hospital de Carabineros, en 1992, donde efectuó una estadía en el servicio de Ginecología y Obstetricia. Le siguió el Hospital San Juan de Dios donde trabajó en el Servicio de Urología. Además, se desempeñó en el Servicio de Urgencia del Área Occidente del mismo establecimiento donde ejerció como médico cirujano de Urgencia.
De febrero de 1999 a octubre del mismo año, se desempeñó como médico cirujano del área médica de la aerolínea “Lan”, en medicina aeronáutica y como asesor en seguridad operacional en la misma empresa. Asimismo, trabajó en la Clínica Altamira como subdirector médico hasta octubre de 2007 y en la Clínica Vitacura se sumó al staff de médicos, lo mismo en la Clínica Presbiteriana Madre e hijo donde además ejerció como asesor de proyectos médicos. Desde octubre de 2007 a la fecha se desempeñaba como director de la Clínica Los Olmos de Santiago y también fue asesor médico del Mundial Sub 20 Femenino de la FIFA 2008.