Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Al mediodía de ayer finalmente fueron entregadas las obras de apuntalamiento de la Iglesia La Merced, faenas ejecutadas por arquitectos y trabajadores de la División El Teniente de Codelco-Chile. Tras dos meses intenso trabajo, el proyecto hizo posible la reapertura de la Calle Cuevas, entre Alcázar y Estado, generando que el flujo vehicular en esta arteria vuelva a su normalidad luego del terremoto del 27 de febrero.
De este modo, se llevó a cabo en el corredor de la Casa Parroquial del templo, la ceremonia de entrega de los trabajos que la empresa cuprífera encabezó por petición del Consejo de Monumentos Nacionales. Esto, a raíz de los severos daños que el sismo produjo en la estructura del recinto santo, ya que tras la catástrofe se pensó incluso en su demolición, por el peligro de desplome del muro sur que colinda con Cuevas.
En esa línea, el Gerente de Sustentabilidad de la División El Teniente, Jorge Sanhueza, sostuvo que hubo un compromiso de parte de los trabajadores de El Teniente por culminar lo más pronto posible los soportes del muro, además precisó que la restauración del templo deberán efectuarla expertos en adobe y monumentos. “Nosotros cumplimos, hemos apuntalado y ahora el Consejo de Monumentos Nacionales es el que sigue con el trabajo de buscar la restauración de esta iglesia. Lo importante era resguardar que no se perdiera lo que quedó en pie después del terremoto y además, habilitar la calle que es lo que hicimos hoy (ayer)”, dijo.
Respecto la materialización de los trabajos que se prolongaron durante 60 días hábiles, Sanhueza explicó que “hubo un trabajo de arquitectura nuestra. Aquí participaron trabajadores que están en faenas mineras y en área alta. Fue un trabajo largo, cerca de dos meses que estuvieron desarrollando, primero las estructuras y después se trasladaron acá, generando los apuntalamientos dentro de la iglesia”, precisó el ejecutivo.
Frente a la entrega de las faenas, el secretario nacional del Consejo de Monumentos Nacionales, Oscar Acuña, destacó que esta es la primera obra de restauración luego de la catástrofe. “Es la primera obra concretada que nos permite avizorar que lo que viene por delante es la recuperación del patrimonio. En eso tenemos que estar todos reunidos, sector público y privado, trabajando para que la Iglesia La Merced, que es uno de los más importantes testimonios de nuestra independencia en el año del Bicentenario, tenga luces de que va ser recuperada”, manifestó Acuña.
Consultado respecto a la restauración del templo para los próximos meses, el secretario nacional del Consejo de Monumentos Nacionales expresó que “hemos tenido articulación con varias entidades del sector privado y público que han permitido concretar iniciativas ya en Vichuquén y otros sectores. Creemos que hay una dinámica que nos tiene que llevar a que esta Iglesia en particular y, también las zonas rurales de la VI y VII regiones, tengan una oportunidad de recuperarse, porque son elementos identitarios claves para las personas. Reflejan un estilo de vida fundamentalmente y dan cuenta de un pasado que no podemos perder”, indicó el personero.
Tras finalizar la actividad, el arquitecto a cargo de las labores, Pablo Van-Treek realizó un recorrido con las autoridades presentes entre ellas la gobernadora de Cachapoal, Marie Jeanne Lyon; el seremi de Gobierno, Julio Moreira; el director regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Eduardo Contreras y el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, para explicar el proceso y los alcances de las obras entregadas.
Reabren la calle Cuevas
Luego de cuatros meses de espera, Cuevas quedó nuevamente habilitado, entre Alcázar y Estado, para los vehículos particulares y locomoción colectiva. Así en más, el flujo vehicular en esta arteria quedó restituido, tras la entrega de las obras de apuntalamiento durante del mediodía de ayer.
En relación a la habilitación del tránsito de una de las principales arterias de la capital regional, el edil de Rancagua añadió que “estamos mucho más tranquilos. Con la certeza de que esta reapertura no va a seguir deteriorando nuestra histórica Iglesia La Merced. Por lo tanto, la decisión la mantuvimos desde el primer momento, pese a que hubo muchas presiones para que reabriéramos inmediatamente la calle. Uno debe hacer lo que corresponde y en este caso, lo primero era tener la seguridad de que los trabajos iban a permitir posteriormente seguir avanzando y, con esa certeza, reabrir la calle al tránsito vehicular”, precisó el jefe comunal.
De acuerdo a las evaluaciones efectuadas, Soto explicó que no existen riesgos tanto para los transeúntes como para los vehículos, por lo tanto existen las garantías para transitar en el tramo habilitado. “Absolutamente todas (garantías), esos son los informes que tenemos, un trabajo y un proceso muy largo con la participación de profesionales de primer nivel de Codelco, así como también de funcionarios municipales”, sostuvo el alcalde de Rancagua.
Descripción de la obras de apuntalamiento
El proyecto consistió en realizar el apuntalamiento del muro sur (calle Cuevas) y sus respectivos contrafuertes mediante un sistema estructural rígido en base a puntales metálicos y enmaderados unidos por pernos de acero.
Se utilizaron 7.500 kilos de acero, 240 pulgadas de madera y 360 días/hombre trabajados.
La ejecución de las obras fue liderada por la Unidad Arquitectura y Construcción de la Superintendencia de Servicios Industriales de la Gerencia de Servicios y Suministros de la División El Teniente con la colaboración de Carabineros de Chile, la Compañía General de Electricidad, la Dirección de Obras y la Dirección del Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.