Texto : Tania Arce Saavedra
Esta semana y por unanimidad se aprobó en la Comisión de Recursos y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley presentado por la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, que establece normas de excepción para el Decreto Ley 2.965. Dichas modificaciones buscan acortar los plazos de obtención del título de dominio sobre la pequeña propiedad raíz, trámite que, además, permite el acceso a una serie de subsidios y beneficios estatales.
“Los damnificados que perdieron sus casas con el terremoto y tsunami, deben tener sus títulos de dominio al día para acceder al subsidio de reconstrucción. Sin este trámite se verán excluidos del beneficio. Es por ello que el Ministerio de Bienes Nacionales ha presentado este proyecto, el que busca acelerar y dar gratuidad a quienes no tengan regularizada su propiedad” así lo explicó el Secretario Ministerial Regional de Bienes Nacionales Gerardo Carballo, quien aseguró que “esto significará un gran aporte a quienes perdieron su vivienda o parte de ella tras el pasado terremoto.”
Es por eso que el Seremi aseguró a El Rancagüino “que si bien es cierto el terremoto desnudó una realidad respecto a la falta de regularización de títulos de dominio, esta ley es muy especial, ya que va a solucionar un problema específico y que tendrá una duración de un año, “que es el tiempo en que se espera que los afectados reciban el subsidio para la reconstrucción” dijo Carballo.
Según la autoridad, tras el terremoto de Tocopilla en el año 2007, se descubrió que el 18 por ciento de las propiedades no estaban regularizadas y se trabajó para solucionar este problema. “En este caso el porcentaje es mayor al igual que la emergencia y es por eso que se decidió legislar y esto incluye acortar los plazos y facilitar el trámite a través de bienes nacionales” afirmó.
El beneficio dará gratuidad hasta la inscripción en el conservador inclusive y pretende además de acortar los plazos, lograr que más de 18 mil personas logren regularizar el dominio de sus propiedades.
Gerardo Carballo contó además que ya existe una oficina encargada para este asunto, la que está ubicada en Astorga número siete. Esta mas que nada está abocada a todo lo que tiene relación con las labores administrativas y operacionales de este proceso, “ya que en el contacto con los usuarios, se está trabajando directamente con los municipios” finalizó Carballo.