-Uno de sus últimos cursos lo realizó a 15 trabajadores de la Minera Valle Central denominado “Soldadura por arco eléctrico con electrodos revertidos”, con una duración de 40 horas. Mayores informaciones comunicarse con Catherine Valdenegro a los fonos 90453924 ó 74789293.
Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
Capacitaciones SERVAL, es una entidad de capacitación que nace en Rancagua hace cuatro años y que está orientado a apoyar la gestión laboral de las empresas, entregando conocimientos acorde a diversos sectores productivos y que requiera cada una de ellas.
Esta es una OTEC pertenece al holding SERVAL, compuesta por otra cuatro empresas comercializadoras con una gran presencia en la región y el país. Su gerente general es Claudio Valenzuela Abarca.
Al no encontrar un proveedor especializado en capacitación, el holding decide crear este organismo de capacitación para ser una alternativa que modernice la existente, con una mayor flexibilidad frente a los requerimientos de sus clientes, siempre con los más altos estándares de calidad.
Para hacer efectiva su misión, Capacitaciones SERVAL realiza cursos en faenas y en sus propias instalaciones, llegando a unas 1.500 personas certificadas. Entre sus cursos podemos encontrar algunos como Interpretación de Planos, Trazado de cañerías, Uso y Manejo de Plaguicidas, Metrología, Administración de Bodegas e inventarios o Atención al Cliente. Es su forma de contribuir a la formación de personas y sus resultados pondrán ser utilizados en beneficio propio y también de la empresa.
MINERA VALLE CENTRAL
En la empresa Minera Valle Central, Capacitaciones SERVAL ya cerró un curso de “Soldadura por arco eléctrico con electrodos revertidos”. Este posee una duración de 40 horas cronológicas con clases diariamente de unas cuatro horas.
Entre las temáticas abordadas en él se encuentran las nuevas tecnologías de este sistema de soldadura, la prevención de riesgos asociados al uso de elementos de seguridad, y la práctica misma donde se realizan uniones en diferentes posiciones de soldaduras. Esto define el curso que acondiciona la teoría con la práctica.
“Aquí estamos nivelando competencias relacionadas con el cargo de Mecánico de Mantención dentro de la minera. Esta empresa se encuentra en su proceso de certificación bajo sistema ISO por lo que estos trabajadores deben tener un documento que acredite que cuentan con las capacidades solicitadas”, explicó el docente a cargo de la capacitación, Jaime Galleguillos. Estas competencias están relacionadas con la teoría, la práctica y también la prevención de riesgos.
Por su parte, los trabajadores aumentan su empleabilidad y también podrán optar a una segunda etapa del proceso que consta de una certificación de habilidad donde los mejores de cada curso serán calificados. “Así logran obtener un nivel más alto que cualquier soldador calificado, e incluso podrán aumentar sus ingresos”, agregó.
Los trabajadores quienes cursaron esta capacitación fueron Wildo Cuellar Cerda, Marcelo Poblete Martínez, Cristian Lineros Ramírez, Diego Díaz Cáceres, Ricardo Alfaro Ramírez, Manuel Miranda Bravo, Paulo Fuentes Lillo, Ramón Vergara Domínguez, Sebastian Fernández Rodríguez, Jorge Zapata Salas, Víctor Guerra Muñoz, Jorge Aguilera, Cristian Henríquez y Marcelo Henríquez.
Por ejemplo, para Manuel Miranda, electromecánico de Minera Valle Central desde hace 13 años, adquirir estos nuevos conocimientos le permite liderar un grupo y poder enseñarles a los demás en caso de alguna falencia en el trabajo realizado.
Los representantes de la OTEC nos adelantaron que se realizará un segundo curso en esta empresa con 15 participantes más, el cual se espera comenzar el próximo martes 3 de agosto.