Alvaro Rivera E.
Fotos: Marco Lara
“Llamo a los privados a unirse al desafío de recuperar el patrimonio cultural como una tarea de todos”. Estas palabras fueron emitidas en el marco del Día del Patrimonio, por el Ministro de Cultura, Luciano Cruz – Coke. Por esta razón, el Consejo Nacional de la Cultura informó la creación del Programa de Apoyo a la Reconstrucción del Patrimonio Material, el cual consiste en un fondo de 900 millones de pesos para impulsar la reconstrucción de al menos nueve edificios inmuebles, en las regiones más afectadas por el terremoto.
La información fue dada a conocer ayer por el Intendente Rodrigo Pérez, en compañía del Director del Consejo de la Cultura de O’Higgins, Issa Kort, la Directora del Programa de Reconstrucción Patrimonial Nieves Cosmelli y la Directora del Museo Regional, Carmen Del Río. Los interesados pueden postular al fondo hasta el 30 de agosto de 2010, siendo una invitación a todas las entidades privadas, como corporaciones o fundaciones. Aunque también pueden postular las corporaciones municipales.
El Intendente Rodrigo Pérez hizo un llamado a las personas para que postulen a proyectos. “Hay 900 millones de pesos disponibles, y cada iniciativa tiene un tope de 100 millones. En esta instancia, los entes privados también aportarán fondos en un programa tipo 1 más 1. O sea, que por cada peso que aporte el Gobierno, los privados aportan también 1 peso”.
En la ocasión, la máxima autoridad regional destacó el trabajo que se ha realizado en la región, respecto al patrimonio cultural y material. “El equipo, dirigido por Nieves Cosmelli, ha estado trabajando desde hace un tiempo en esto. Se han catastrado más de 700 inmuebles que han sido dañados. Necesitamos atraer recursos para la restauración. El patrimonio no sólo es un tema cultural, también trata sobre el desarrollo del turismo, que es una actividad vital para nuestra región”.
Por su parte, el Director del Consejo Regional de la Cultura de O’Higgins, Issa Kort, se sumó al llamado al mundo privado señalado por el Ministro Cruz-Coke en mayo pasado. “Éste es un gran esfuerzo que está haciendo el Ministerio de Cultura en pos de la reconstrucción material haciendo una invitación al mundo privado. Cuando asumí el cargo se me consultó respecto a las vías de solución para recuperar el patrimonio y en esa ocasión se hizo un llamado al mundo privado y de esta forma se comienza a concretar este llamado. La invitación es a hacer un esfuerzo en conjunto para reconstruir nuestra región”, señaló.
La Directora del Programa de Reconstrucción Patrimonial Nieves Cosmelli se refirió a la importancia de este tipo de iniciativas. “Este proyecto que hoy día se impulsa es un paso y cuando se da un paso ese empieza a caminar. Estamos buscando recursos públicos y privados. Estamos haciendo un banco de proyectos en coordinación con todos los organismos relacionados en la región que ya tenían un catastro. Hay un interés enorme por el patrimonio, porque es nuestra cultura y nuestra identidad. En cada uno de estos inmuebles hay historias, familias, raíces una forma de vivir y de cultura”, dijo.
El CNCA aportará el 50% del costo total del proyecto de reconstrucción con un tope máximo de 100 millones de pesos en cada uno de las propuestas. Las corporaciones y/o fundaciones se harán responsables de gestionar el resto de los recursos necesarios para la reconstrucción de los proyectos apoyados, oportunidad donde podrán contar con el mecanismo de la Ley de Donaciones Culturales y que en las zonas de catástrofes tiene una modalidad “express” para su tramitación (siete días). Gracias a esta modificación, ya se han aprobado seis proyectos de reconstrucción patrimonial.
Entre los requisitos necesarios para postular están los siguientes:
-Inmuebles, parques, centros culturales o inmuebles religiosos de alto valor patrimonial dañados por el terremoto.
-Estar ubicados en las regiones más afectadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010 (Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Maule y Bío-Bío).
-Ser espacios de uso público, cuya reconstrucción tenga una valoración: cultural/histórico/patrimonial, social, turístico o de desarrollo económico, y urbanística, en la zona en la cual se ubican.
-Debe considerarse un periodo de ejecución de obras que permita inaugurarlas durante el año 2011.
Las bases para este programa se encuentran disponibles en www.consejodelacultura.cl/fondoreconstruccion.