Tania Arce
Como “una situación lamentable” catalogó el cierre del Centro de Reclusión Nocturna de la población Los Alpes, la secretaria regional ministerial de justicia María Isabel Coeymans. “Como sociedad tenemos que tratar de que estas personas cumplan sus penas y tenemos que entender que estos centros no son una cárcel y por lo mismo no debemos estigmatizarlos” dijo la autoridad, quien señaló además que los condenados que están en esa condición deberán seguir firmando hasta que se solucione el problema. Contó que el local ubicado en calle Lastarria será adecuado en forma provisoria y se espera que en dos meses más esté en condiciones de recibir a los usuarios, ya que se está en proceso de licitación para las obras de reparación. Sin embargo señaló que se seguirá buscando otra alternativa para que estas personas acudan a cumplir el mandato de los tribunales. “La población es muy reticente a estos centros, no comprenden que ellos son personas que tienen la obligación y el derecho a cumplir lo que les impone el tribunal y nosotros debemos facilitárselos y no discriminarles” puntualizó la Seremi.
Confirmó además que la situación de los condenados a cumplir reclusión nocturna, se mantendrá tal cual estaba antes del lunes doce, lo que significa que ellos estarán sujetos a control de firmas. “Nosotros informamos esta situación vía oficio tanto a los tribunales, como a la Corte” dijo Coeymans.
En tanto Yáquelin Maldonado, directora regional de Gendarmería aseguró que se si bien es cierto se está trabajando en la búsqueda de otro lugar donde cumplir con la medida, confirmó que ya se está en proceso de licitación para la ejecución de las obras de reparación del local de Lastarria, pues los fondos estarían aprobados y se espera que demoren no mas de dos meses los trabajos.
Maldonado confirmó además a El Rancagüino que en el transcurso de este día estaría colocando un recurso de protección en contra de la Municipalidad de Rancagua por el cierre del recinto de Viena 342, el que la coronel calificó de “arbitrario” .
La respuesta de la Corte:
Frente a este conflicto Carlos Bañados, presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, informó a El Rancagüino que en este caso es solo gendarmería la entidad responsable de hacer que se cumpla lo dictaminado por los tribunales y que “solo en el caso de aquellas personas que estén impedidas físicamente para cumplir la reclusión nocturna, los tribunales en una audiencia especial pueden tomar una determinación”. Bañados argumentó que son los tribunales los que ordenan a esta entidad la responsabilidad de que las condenas se cumplan, y por consiguiente gendarmería pasa a ser un ente administrativo para este efecto.
Al parecer el conflicto continuará y serán los tribunales quienes finalmente decidirán que pasará con aquellas personas que desde marzo no pueden cumplir con las penas impuestas por la justicia.
Una situación similar se estaría dando tanto en la ciudad de Rengo como San Fernando, esto debido a que ambos centros para la reclusión nocturna habrían quedado muy dañados con el terremoto de febrero. Antes esto María Isabel Coeymans indicó que “se esta trabajando para buscar una solución al problema”. En el caso puntual de San Fernando se habilitó un sector que se usaba para la antigua área administrativa de la Ex Cárcel de esa ciudad, por lo que los reclusos ya tendrían una solución. “ Acá íbamos a habilitar una antigua escuela en el sector de La Troya, sin embargo tanto el municipio como la comunidad se opusieron a la medida” afirmó Coeymans.