Por: Hugo Soto Riquelme
Fotos: Nico Carrasco
Desde enero de 2009 a mayo del presente año, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha registrado cerca de 300 reclamos relacionados con estafas telefónicas, donde supuestos funcionarios solicitan datos personales y claves de tarjetas de crédito, explicando que esta acción responde a la realización de una encuesta, un “perdonazo” de intereses o la devolución de cobros excesivos por parte de las multitiendas.
Estos casos se han visto con mayor frecuencia en todo el país, principalmente en la Región de la Araucanía, donde se concentra más de la mitad de las observaciones presentadas, vale decir, 160 reclamos mientras que la Región de Tarapacá le sigue con cerca de 40 solicitudes establecidas por los consumidores.
De este modo, el Sernac y Carabineros dieron inicio en la Región a la campaña “Cuídate del fraude” con el objeto de prevenir los fraudes telefónicos registrados en otras ciudades del país. Iniciativa informativa que busca evitar que las personas sean víctimas de estafas, considerando que el nombre de ambas instituciones ha sido usado por delincuentes para engañar a la gente.
Respecto a las estafas telefónicas, el Capitán de la Primera Comisaría de Carabineros Patricio Tirado explicó que el modus operandis utilizado por los antisociales está asociado al denominado “Cuento del Tío”. Según el policía uniformado, los delincuentes llaman por teléfono a sus víctimas y simulan ser integrantes de la Institución, inventando historias de tragedias en accidentes de tránsito, con el fin de obtener dinero y especies.
“La comunidad debe tener muy en claro que Carabineros de Chile no solicita dinero por sus servicios o intervenciones: cualquier petición asociada este escenario, debe denunciarla oportunamente al fono 133, a Carabineros de su cuadrante urbano y la comisaría de su sector”, informó el Capitán Tirado, añadiendo que las personas no deben entregar especies o dinero en el lugar que viven, ni mucho menos citar a un desconocido a su hogar.
Por su parte, el director regional del Sernac, Daniel Verón expresó que es necesario que los consumidores conozcan los riesgos para que así puedan prevenir eventuales fraudes. “Hemos recibido a nivel nacional más de 300 reclamos sobre esto, por lo tanto estamos efectuando los resguardos necesarios cumpliendo nuestra labor de protección a los consumidores. Queremos subrayar que la principal de defensa es la autoprotección de los datos personales”, sostuvo.
De acuerdo al lanzamiento de la campaña, el director regional del Sernac repartió a los ciudadanos volantes informativos con recomendaciones para evitar los ilícitos. “Nosotros somos responsables de resguardar nuestros datos personales, de no comunicarlos, no publicitarlos. Tenemos todos que colaborar en esta labor hacia instituciones como Carabineros y Sernac”, dijo.
Verón enfatizó que el Sernac nunca pide datos personales como claves de tarjetas, ni cobra por sus servicios. “No podemos aceptar que los delincuentes engañen a los consumidores usando marcas como el Sernac y Carabineros de Chile que son patrimonio de todos”, aclaró el personero, sosteniendo que el llamado es a no dejarse engañar y denunciar este tipo de prácticas irregulares.
Recuadro
Consejos de la Campaña “Cuidate del fraude”
– Ni Carabineros ni el Sernac piden dinero por sus servicios ni le pedirán datos de cuentas o tarjetas de crédito.
– Una empresa de la que usted se cliente, tendrá sus datos personales y no necesitará pedirlos.
– Nunca crea promesas demasiado buenas para ser verdad.
– Si recibe un llamado donde le pidan información, nunca entregue datos como cuántas personas viven en el hogar, hábitos o rutinas, direcciones, números telefónicos o cualquier información que pueda afectar la privacidad y usar para el engaño.
-Si recibe un llamado de supuestos funcionarios del Sernac pidiendo información de la que se pueda hacer mal uso como claves de tarjetas de crédito, adviértalo en www.sernac.cl o al 600 594 6000. Si recibe un llamado de supuestos funcionarios de Carabineros pidiendo dinero a cambio de evitar algún procedimiento, denúncielo a la Comisaría cercana de sui hogar o llame al 133.